Calendario de Recolección de basura

Acto central de la Independencia en Bella Vista

- 9 de julio de 2014
Acto central de la Independencia en Bella Vista

La ciudad de Bella Vista conmemoró este 9 de julio el Día de la Independencia, luego del camino iniciado por la Revolución de Mayo en 1810. En aquellos días el país proclamó en un Congreso en Tucumán la existencia de una nación libre e independiente de la Corona Española, inaugurando el largo proceso de unificación nacional.

El acto oficial organizado por el Instituto Santa Rita tuvo a primera hora la celebración del Te Deum (Acción de Gracias) a cargo del presbítero Ricardo Margaritti en presencia de las autoridades comunales encabezadas por el intendente, escribano Walter Chavez y el viceintendente, ingeniero Rubén Lomónaco.

A pocos minutos de este momento protocolar que significa un momento de agradecimiento de los funcionarios públicos en particular a las bendiciones recibidas por el altísimo, las autoridades, banderas de ceremonia, comunidades docentes y público en general participaron del acto que centró su desarrollo en las palabras de reflexión alusivas a la fecha pronunciadas por la licenciada Karina Sotelo.

“La idea de independencia es un valor que en estos dos siglos ha sido resignificada, de una y otra forma, por los gobiernos y dirigentes políticos e intelectuales que idearon un país. Porque no solo se logró batallar contra los realistas sino que además se debió lidiar y resistir contra los ingleses, y no solo en forma bélica sino también en la dominación territorial con la venta de tierras y regalías, con la introducción de empresas que vaciaron nuestros recursos con mano de obra barata y evasión de impuestos”, dijo.

En otro tramo del discurso señaló “Y así hoy después de 198 años, el pueblo lucha día a día declarando la independencia: en la justicia con la unión de los argentinos para cambiar leyes frías y vacías por otras más justas teniendo como objetivo primordial mantener la seguridad de sus habitantes. En la salud: para que los centros asistenciales y los insumos puedan ser usados por todas las clases sociales y no sea mero privilegio de lo que más tienen. En el trabajo: por sueldos dignos que engrandezcan al trabajador y lo liberen de ataduras incómodas, de luchas permanentes sin cambios satisfactorios. En la política y por sus dirigentes: para que se destierre de una vez por todas la palabra corrupción y florezca en su lugar un jardín donde las flores sean el patriotismo, la responsabilidad, la humildad, la justicia, el respeto y la libertad, y ese jardín lleve por nombre “democracia” se riegue día a día con gotas de independencia”.

Finalmente la docente aseguró “Lejos estamos de haber alcanzado la madurez necesaria para que todo los habitantes de nuestro país puedan vivir con dignidad y alcanzar el modelo de Nación que anhelamos. Pero es fácil responsabilizar a otros de nuestro destino, pensemos al menos por un momento que cada uno de nosotros somos responsables y protagonistas del presente y futuro del país. La historia no la hacen solamente los próceres sino también las personas comunes como cada uno de nosotros. De los adultos depende romper la coraza de la indiferencia y vestirnos con el compromiso patriótico que comenzó hace un tiempo no tan lejano. Para que cada niño y joven pueda disfrutar del verdadero sentido de la palabra INDEPENDENCIA”.

El escenario tuvo por otra parte la presentación de una poesía a cargo de alumnos de la Escuela Nº 17 “José Fermín González” y otra similar por alumnos del instituto organizador, además de una canción interpretada por una alumna del bachiller –acompañada en guitarra por Rodolfo Mendoza- y la actuación del Ballet Folclórico Municipal dirigido por la profesora Diana Ledesma. La media jornada fue propicia además para el paseo por plaza Ferré observando la Exposición de Artesanos; muestra habitual en fechas importantes para la Comunidad.