Calendario de Recolección de basura

Apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante

- 2 de marzo de 2017
Apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante

El Honorable Concejo Deliberante de Bella Vista inició su periodo ordinario de sesiones durante un acto donde en primer momento se tomó juramento al presidente reelecto, doctor Andrés Sánchez, al vicepresidente 1º doctor Ricardo Cura y a la vicepresidente 2º, Patricia Sosa. Minutos después se escuchó el mensaje del intendente, escribano Walter Chavez.

«Muy buenas noches.

Señor presidente del Honorable Concejo Deliberante.

Señoras y señores Concejales.

Señores Secretarios del Gabinete Municipal.

Trabajadores municipales.

Representantes de instituciones intermedias.

Invitados especiales.

Medios de comunicación y público en general.

Una vez más y en cumplimiento a lo dispuesto en la Carta Orgánica Municipal, vengo a dar cuenta de nuestra labor al frente del gobierno municipal y reforzar el compromiso con el futuro de nuestra Ciudad, por ello detallaré algunos aspectos de relevancia de la gestión:

En materia de Transito hemos logrado la reducción de siniestros viales, gracias a hacer la prevención necesaria y continua en el tiempo, incluso aunque el número de vehículos y motovehículos siga aumentando en nuestra ciudad; no es tarea fácil pero con empeño y compromiso lo vamos logrando, para ello se tomaron algunas medidas como el cambio de sentido de las calles San Luis y Jujuy y la actualización de los carteles indicativos de sentido y altura; se procedió al retiro de la vía pública y destrucción definitiva de caños de escapes antirreglamentarios de motovehículos como resultado de diferentes operativos de transito realizados; se llevaron a cabo Talleres de Seguridad Vial en distintos establecimientos educativos de nuestra ciudad, destinado tanto a niños de nivel inicial, desde jardín, hasta los de nivel secundario y terciario; se colocaron más de 200 m2 de señalética horizontal y carteles indicadores en diferentes puntos de nuestra ciudad; como así también líneas divisorias de carril en la zona Sur y se demarcaron las sendas peatonales y lomos de burro en diferentes escuelas del casco céntrico; se modernizaron los semáforos existentes y se instalaron tres nuevos dispositivos con decrementadores de tiempo para automóviles y peatones. El compromiso es seguir trabajando y concientizando la necesidad de tener una ciudad más segura en materia vial.

En otro aspecto, uno de los principales ejes de la gestión fue potenciar el Turismo local; a través la Dirección de Turismo nos propusimos dentro de la Planificación Anual, colocar a nuestra ciudad como destino turístico en el mercado de la región, del país y del mundo. Delinear, coordinar, llevar a cabo los aspectos y políticas tendientes a la generación de servicios y prestaciones de índole turística, con el propósito de fortalecer la interrelación entre el Municipio y los diversos sectores empresariales e institucionales; trabajando el Yacimiento Paleontológico Toropí, Camping Parque Cruz de los Milagros, Playa Municipal y Eventos, logrado una vez más el desarrollo integral de un Calendario Anual; párrafo aparte merece la Fiesta Nacional de la Naranja que en su última edición, con ingreso totalmente libre y gratuito, con grupos de primer nivel como así también brindando la posibilidad a artistas locales, lo cual marco una participación multitudinaria que alcanzo una concurrencia de público de más de 30 mil espectadores para disfrutar de nuestra fiesta mayor. En cuanto a los Carnavales hemos tomado la iniciativa de organizarlo en su totalidad y darle la importancia y calidad que se merecía, sabiendo del potencial de cada unas de las agrupaciones, cabe destacar la actitud y altura de los referentes de cada una de las comparsas que supieron interpretar y aprovechar nuestra iniciativa dejando atrás sinsabores de otras ediciones. Esta decisión política va a marcar un antes y un después en la organización de este Evento, muestra de ello es que durante las cuatro noches de carnavales concurrieron más de 30 mil personas, siendo para nosotros un éxito total y colmando todas las expectativas, cubriendo en su totalidad la capacidad hotelera en nuestra ciudad.

El Marketing Turístico fue una de las principales acciones, este año hemos duplicado en varias ocasiones la visita de medios de prensa especializados en turismo para la realización de relevamientos turísticos y trabajamos denodadamente en un programa integral de Marketing, necesario para promocionar a nuestra ciudad, como así también nos encontramos abocados en la construcción de proyectos de promoción, comercialización de productos turísticos a través de la implementación de herramientas informáticas de vanguardia. Cabe mencionar, que después de muchos años nos han incorporado dentro del Plan de Promoción Turística perteneciente al Ministerio de Turismo de la Nación, permitiéndonos promocionar y tener una cobertura Nacional y estar insertos dentro de los planes de fomento y de promoción, como así también el apoyo estratégico y logístico, enviándonos soporte técnico, artístico y subsidio para distintos eventos de magnitud. En cuanto a la Infraestructura Turística, hemos concretado y culminado la nueva Oficina de Turismo, ubicada hoy en Casa de la Cultura, una ubicación estratégica  e inmejorable para poder contar con un centro de informes.

Hemos ampliado la Señalética Turística Urbana, que aporta la información y la puesta en valor de los recursos del territorio; así también y como principal obra de infraestructura turística, se está ejecutando la construcción sobre Ruta Provincial N° 27 y calle Santa Fe, el edificio donde funcionara la Dirección de Turismo Municipal con sus distintas dependencias, obra que culminara en el mes de Julio de 2.017; por otra parte es de destacar la inversión que se viene dando del sector privado en infraestructura y prestaciones de servicios, lo que permite generar un mayor nivel de desarrollo en las áreas involucradas.

Esto nos permitió junto al Gobierno de la Provincia de Corrientes, actores sociales y del ámbito educativo, concretar por primera vez en Bella Vista la Carrera “Tecnicatura en Turismo” que se dicta en el Instituto de Formación Docente, permitiendo de esta manera formar y capacitar a jóvenes que seguramente en un futuro serán los responsables en continuar y desarrollar esta actividad que hoy por hoy demanda mano de obra y recursos humanos especializados.

Desde la Secretaría de Hacienda y Finanzas tenemos claro que una de las premisas de la administración pública es reconocer que los recursos y el gobierno son dos aspectos que se complementan mutuamente, un Estado que no puede costear su propio gobierno no puede existir como institución independiente y decidir en cuanto al destino de los recursos, tornándose muy difícil cumplir con los compromisos asumidos frente a la comunidad; es decir, poder legislar, administrar y controlar sus propios recursos implica contar con el poder suficiente para definir libremente el uso de los mismos en base a las necesidades de los ciudadanos.

Por otra parte, debemos comprender que el hecho de vivir en una sociedad organizada y hacer uso de los bienes y servicios públicos, nos obliga también a hacernos cargo del mantenimiento de los mismos a través del pago de los distintos impuestos, y el Estado desde sus estamentos de gobierno, es el encargado de proteger y promover el bien común, dándole a los recursos públicos el destino que corresponde a efectos de hacer frente a las necesidades que considere prioritarias. Hoy la ciudadanía demanda “mas política pública” que en definitiva significa “mas acción colectiva”, que permita garantizar a todos los habitantes el goce de sus derechos fundamentales, como ser salud, educación, seguridad, vivienda digna, trabajo, etc; para lograr este objetivo se necesita un estado pro-activo, que concerte con todos los actores sociales (empresas, sindicatos, sociedad civil en general) alianzas estratégicas para el desarrollo productivo, como también cuestiones más complejas para enfrentar la pobreza, la desigualdad social, la inseguridad y tantos otros problemas que enfrenta nuestra sociedad moderna.

Somos conscientes además, que la acción estatal debe ser eficiente, profesionalizada, transparente, sin corrupción, ni clientelismo, con amplios espacios para la participación ciudadana, y así es como la venimos desarrollando, en forma totalmente decidida a través de estos años de gestión, con aciertos y errores pero convencidos de nuestra voluntad política de marchar en la dirección de renovar el Estado en pos de lograr el beneficio colectivo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra Ciudad.

Los funcionarios públicos somos uno de los agentes de cambio y renovación que podemos llevar adelante esta tarea y contribuir al desarrollo de una gestión publica cada vez mas integral. Tomando como parámetro estas premisas, uno de los objetivos fundamentales que nos proponemos año a año, es que nuestra administración sea cada vez más productiva y eficiente en el manejo de los fondos públicos, tratando de cumplir con los procedimientos administrativos que faciliten el control posterior en cuanto al origen de los recursos y cómo se dispuso su utilización o asignación, cumpliendo con las exigencias formales establecidas en las distintas normas que rigen la administración pública.

Sabiendo que el esquema tributario de nuestro país es bastante complejo y que las medidas económicas que se toman impactan directamente sobre las arcas municipales, destacamos que algunas medidas tuvieron impacto positivo en la economía nacional, pero también debemos reconocer que la disminución del consumo y del nivel de actividad económica, prácticamente neutralizaron el posible aumento real que debería haberse reflejado en materia de recursos coparticipables, sobre todo a partir del mes de Agosto del 2016 con la vigencia del acuerdo entre Nación y Provincias referente a la devolución del porcentaje de coparticipación.

Sin embargo, lejos de considerar esta situación como un problema, lo tomamos como un desafío más en la gestión, ante el cual fuimos lo suficientemente flexibles para reaccionar y encontrar soluciones o caminos alternativos que nos permitieron alcanzar todos los objetivos propuestos y en algunos casos incluso superarlos. Pudimos cumplir oportunamente con los empleados municipales, otorgándoles un aumento del 30% en el año 2016 además de reformar la escala salarial, aumentando el sueldo básico de todas las categorías del escalafón municipal, ampliando la brecha entre las distintas clases a fin de que se justifique la diferencia entre ellas; así también, resolvimos además aumentar un 30% las asignaciones familiares; se hizo efectivo un plus a fin de año de $700 y en el mes de Febrero de este año, la ayuda escolar paso de $600 a $1000 por cada hijo que concurra a la escuela inicial, primaria y secundaria, además de considerar como norma, el cumplimiento en tiempo y forma con el pago del los salarios el último día hábil de cada mes.

Siendo la previsibilidad una de las características de esta gestión, resulta necesario abordar una cuestión planteada por nosotros al inicio de la misma, la judicialización del pase a planta permanente de trabajadores municipales y atento al tiempo transcurrido sin que haya una decisión judicial firme y pese a las irregularidades planteadas es decisión de este Intendente y antes de culminar la gestión, teniendo en cuenta además que los municipales continuaron al frente de su trabajo en las mismas condiciones, es necesario dar certidumbre a esta situación que atraviesan los trabajadores, por lo cual voy a dar instrucciones al área legal para iniciar las acciones tendientes a desistir de aquel planteo y determinar el pase a planta definitivo de los mismos.

La Salud es una cuestión sensible para cualquier gobierno y en cualquier circunstancia, más aun teniendo en cuenta los tiempos actuales. La Secretaria de Salud y Medioambiente a través de sus 11 centros asistenciales distribuidos en la ciudad y la zona rural, se ocupa del cuidado y prevención de los pacientes ambulatorios, personas que concurren con sus dolencias a diario y son atendidos dignamente en dichos centros. La salud es una cuestión de estado para nuestra gestión, para eso llevamos adelante un programa de asistencia médica integral en forma conjunta con la Secretaría de Desarrollo Humano y Economía Social en todo el ámbito departamental, como así también otros programas como el de “Buenos Hábitos” ó haber logrado el Banco Ortopédico Municipal el cual vino a cubrir una demanda incesante para los que menos tienen.

En Salud, la premisa fundamental no es solamente curar enfermedades, sino prevenirlas; precisamente por eso la vacunación en todas las edades se realiza todos los días en nuestros centros de atención primaria, como así también en los operativos semanales de salud en el Consultorio Móvil.

No se puede obviar la relación que existe entre Salud y Educación, es por ello que nuestra mayor apuesta sigue siendo la tarea conjunta que realizamos con nuestros niños, jóvenes y docentes, ya que en ellos tenemos nuestras mayores expectativas. El cuidado del medioambiente nos compromete absolutamente a todos, si no cuidamos de él, estaremos soltándole la mano a nuestra generaciones futuras; por ello en los próximos días estaremos implementando un programa con las escuelas secundarias de aplicación práctica de recolección diferenciada de residuos, poniendo de esta manera en funcionamiento nuestra Planta de Tratamiento de Residuos. Asimismo en este mes de Marzo vamos a poner en funcionamiento nuestro Servicio de Emergencia Municipal, destinado al rescate de personas accidentadas en la vía pública, siendo la primera Ciudad del interior de la provincia con esta modalidad de servicio.

En el área de Producción, fue una constante el contacto con los sectores productivos llegando con nuestras mejores capacidades a trabajar codo a codo con los productores y ruralistas en la recuperación de caminos, alcantarillas, zanjeos y bombeos continuos durante las contingencias climáticas que no fueron pocas y que para esta gestión fue una doble exigencia debido a que teníamos iguales demandas de ayuda en la ciudad.  De la misma manera puedo enumerar una extensa lista de tareas como instalación de bombas de agua potable, entrega de insumos, equipos eléctricos y otros que cambiaron las condiciones de vida de innumerables familias del campo.

Así mismo en la Ciudad son permanentes las asistencias a vecinos en el servicio de poda, colaboraciones con instituciones intermedias, mantenimiento de espacios verdes, plazas y paseos y parquizaciones en establecimientos públicos; además de la articulación de tareas con entidades tales como INTA, Asociación de Citricultores, Sociedad Rural y Asociación de Horticultores.

Desde el área de Social nos hemos propuesto en este año, trabajar con objetivos claros poniendo en marcha programas en los cuales ningún sector social quedó excluido, y cuando hablamos de sectores sociales no lo hacemos solo en términos socioeconómicos sino en términos de sexo, edad, situación educativa, discapacidad, diversidad sexual, etc.

Para los más chicos hemos desarrollado el Programa “Buenos Hábitos” donde trabajamos con niños de entre 4 y 6 años buscando generar en ellos conciencia y hábitos de vida y alimentación saludables.

Hemos recorrido más de 10 escuelas tanto de la zona urbana como rural y lo seguiremos implementando a lo largo de todo el  año.

Somos una gestión que llevamos adelante programas de contención para los jóvenes desarrollados desde al ámbito nacional y provincial, pero también hemos podido generar desde el ámbito municipal, nuestros propios programas de contención, como ser el denominado “Bella Vista Apuesta a una Juventud Sana” consistente en talleres a 1.000 jóvenes de la ciudad abarcando diversas temáticas, todas pensadas para generar en ellos conciencia de vida sana, asociada a los valores más importantes. “Yo me comprometo con Bella Vista” donde más de 150 jóvenes han llevado a cabo tareas comunitarias en plazas y espacios públicos de la ciudad y en instituciones educativas.

Estamos convencidos que el desarrollo de nuestra ciudad es posible si en la toma de decisiones y en la participación de la sociedad civil se involucra a los jóvenes. En la suma de esfuerzos para estructurar el trabajo queremos orientar a la juventud para que sea un actor social presente, con iniciativas reales y protagonista activo de las mismas.

Todo lo dicho se complementa con uno de los programas más importantes a nivel municipal, “Deporte Todo el Año” por medio del cual pusimos en funcionamiento 15 Escuelas Deportivas Municipales. Además de brindar a varias escuelas de la zona urbana y rural la posibilidad de contar con profesores de educación física de los cuales se hace cargo económicamente el municipio.

Algo que no puede dejar de ser abordado y convertirse en una política de Estado para ningún gobierno, es la MUJER y la FAMILIA, más precisamente, la Violencia; por eso, en este año hemos formalizado dicha área y realizado varias acciones tendientes a prevenir el flagelo de la violencia y los abusos. Charlas, capacitaciones, asesoría legal, atención psicológica y participación activa del municipio dentro el Grupo Bella Vista Sin Violencia. Necesitamos fortalecer aun mas este trabajo y para eso es necesario el compromiso de las instituciones, principalmente de las escuelas con quienes es imprescindible articular actividades para evitar que los derechos de las familias bellavistenses se vean vulnerados.

Sabemos que no hay nada más importante en la función pública que estar cerca del vecino, poder ver en primera persona la realidad que les toca vivir a muchos habitantes de nuestra ciudad. Por ello nos decidimos a poner en ejecución el Programa “Vos y Tu Municipio”, que tiene como objetivo principal poder acercar y poner a disposición de los barrios de la ciudad todos los servicios con los cuales cuenta la Municipalidad. Cada viernes todas las áreas de gobierno se encuentran trabajando en diferentes zonas de la ciudad descentralizando las oficinas públicas (Salud, Desarrollo Humano, Oficina de Empleo, Infraestructura) y dando mayor comodidad a los vecinos que lo necesitan.

Y sin dudas, uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión en el área de Desarrollo Humano es la Inclusión de Personas con Discapacidad, por ello acompañamos permanentemente a las familias en las cuales habita un joven con sus capacidades limitadas sabiendo que no es tarea fácil para ellos y que el rol del Estado es muy importante para lograr su integración y el desarrollo progresivo de su independencia. Actualmente al Centro Sin Barreras asisten alrededor de 100 chicos todos los días quienes no solo participan de los diversos talleres sino que también desde el año pasado tienen la posibilidad de realizar sus estudios escolares por medio del programa “Pioneros en Inclusión”.

Incorporamos en el último tiempo más profesionales a quienes sumamos a un equipo interdisciplinario compuesto hoy por más de 10 personas en sus diferentes especialidades abocados al trabajo de estimulación y acompañamiento y lo seguiremos haciendo en la medida que sea necesario.

Y cuando decimos que nadie ha quedado excluido también hacemos referencia a un grupo de personas que por primera vez en su vida ha encontrado en una gestión municipal respaldo y contención; entendiendo que todos “Somos Parte” de una misma comunidad y que también quienes elijen vivir su sexualidad de una manera diferente tienen derecho a ingresar al mercado laboral y capacitarse, es así que durante el 2016 y nuevamente en el 2017, ingresaron a un Seguro de Capacitación y Empleo 15 personas travestis y transgénero quienes además han desarrollado actividades en eventos municipales y lo seguirán haciendo a lo largo de este año.

El objetivo es trabajar para que todos tengan las mismas oportunidades de mejorar su calidad de vida; ¿Que implica mejorar su calidad de vida? Entre otras cosas, que todos puedan tener acceso a los servicios básicos, así se les dio solución con tanques comunitarios a 3 barrios que no contaban con agua potable y se trabajo en conjunto con la DPEC local para también proveerles de energía eléctrica y con el área de electrotecnia municipal, el alumbrado público.

No nos quedamos con el asistencialismo cotidiano, no hacemos política partidaria con las necesidades de la gente y no utilizamos una casa partidaria para gestionar e ilusionar a quienes lo necesitan con trámites que nunca se iniciaron y que por supuesto nunca han tenido respuesta. Pretendemos generar herramientas y programas con una mirada más integral donde la mejora de la calidad de vida incluya todos los aspectos importantes de la vida de una persona, donde la acción social siga ocupando un lugar fundamental en nuestras políticas de Estado y donde el protagonista principal sea el vecino y a quienes queremos llegar permanentemente impulsando políticas que busquen su bienestar de manera integral.

No nos daría el tiempo para describir y enumerar todas las gestiones que hemos encaminado y que estarán siendo concretadas durante este año y el próximo desde la Oficina de Empleo, basta decir que más de 15.000.000 millones de pesos se han gestionado en planes de empleo.

Iniciar un trámite de empleo o plan social, en otras épocas o gobiernos, significaba ser rehén del mismo a quien pretendía acceder a ellos. Por eso, hemos garantizado la libre, gratuidad e igualdad de todas las personas en el acceso a un programa del Ministerio de Trabajo. Como ser:

-Programa Jóvenes con más y mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de capacitación y empleo para personas trans, travestis o transgéneros o para personas víctimas de violencia de género, Promover para personas con algún tipo de discapacidad, Interzafra, Subsidio ladrilleros, etc.

-Programa Construir Empleo: Salas de capacitación y centro de monitoreo a construirse; quincho comunitario y cerramiento perimetral de todo el Parque Cruz de los Milagros.

Tenemos previsto este año trabajar 3 proyectos construir empleos exprés destinados a los clubes de fútbol.

Además, este 2017 implementaremos:

“Emprendedores Bellavistenses”, con subsidios para emprendedores.

“Bella Vista Somos Todos”, destinados a beneficiarios de pensiones no contributivas asistiéndolos técnicamente en la formulación de proyectos y emprendimientos comunitarios.

“Cooperativas en Acción”, a través del Programa Trabajo Auto gestionado, podrán acceder a una prestación económica.

“Por Bella Vista”, Que estarías dispuesto a hacer por tu ciudad? Es el interrogante base que plantea este programa. Imaginación, creatividad, innovación y pasión, harán de tu idea un proyecto ganador.

“Trabajemos Juntos”, por medio del cual se becara a 1000 nuevos jóvenes, programa que convoca a todas las instituciones educativas, de todos los niveles.

“Empleo Joven” (Acciones de Entrenamientos en Empresas), pasantías para jóvenes en puestos de trabajo  calificados, organismos, asociaciones.

“Peteiha Trabajo”. Programa articulado con el Gobierno Provincial a través del cual cientos de jóvenes podrán adquirir su primera experiencia laboral.

Y como corolario, el próximo mes se inaugurara el edificio propio de la Oficina de Empleo, con instalaciones acondicionadas, dotando de un nuevo equipo técnico, encargado de la atención al público.

La cultura ocupa un lugar más que importante en nuestra gente, nuestros orígenes están tan arraigados que es imposible no pensar en actividades que nos lleven a recordar y convocar a los referentes en las artes. Nuestros músicos, nuestros artistas, nuestros poetas…

Por eso durante todo el verano se llevan adelante eventos como “Música del Paraná”, “Música en la Playa”, momentos únicos donde disfrutamos de melodías que nos identifican en los lugares más hermosos de nuestra ciudad, los que nos caracterizan y nos ponen en lo más alto; nuestra Costanera y Playa.

El Museo Paleontológico viene dándonos cada vez más satisfacciones, es innumerable la gran cantidad de personas que lo visitan y por tal motivo este verano también decidimos generar actividades para los más chicos llegando al cierre con más de 500 chicos que han pasado a disfrutar de ellas.

Homenajes, cursos de idioma, talleres de música, clases de danza, entre otras, son algunas de las actividades que se desarrollan en nuestra Casa de la Cultura, por eso, de manera constante tratamos de dotarla de nuevos recursos para que cada vez más los bellavistenses la sientan como suya y sea el lugar central en el cual se desarrollen todas las actividades que nos identifican.

Desde el área de Infraestructura, durante los tres años de gestión que llevamos pretendimos dar pelea con nuestras herramientas y recursos disponibles al problema más complejo y sensible que tiene Bella Vista y que ninguna gestión en más de 50 años pudo resolver, que son las inundaciones.

Hemos destinado más de 10 millones de pesos de manera concreta para paliar esta cuestión, pero hoy, este problema se transformó en una oportunidad; oportunidad para soñar con una vida diferente para aquellos que sufren cada lluvia, personas que nacieron y se criaron con el flagelo de las inundaciones, con no saber si pueden ausentarse o no de sus viviendas por medio a perder todo. Personas que hoy encontraron una salida laboral con la puesta en marcha de la obra, por citar algunos ejemplos. Pero la oportunidad que se nos presenta como gestión que no podemos obviar, es la posibilidad de que hoy, esos futuros 10 millones se podrán transformar en 7 centros de salud, más de 400 casillas prefabricadas, más de 100 cuadras de asfalto, más de 3500 luminarias nuevas o 5 calles con prioridad para peatones como la calle Salta, ejemplos que dan dimensión de los nuevos compromisos que podremos afrontar y de la oportunidad que se nos presenta cómo Ciudad.

Estos ejemplos demuestran la importancia y la responsabilidad con la que esta gestión encara al momento de destinar los recursos en el gasto público. Con orgullo podemos decir hoy que nos hemos puesto a invertir y hacer las obras que se necesitan muy por encima de lo que la mayoría esperaba o deseaba ver.

Algo que también es importante desatacar, es haber sido previsibles y responsables, haber empezado a trabajar con más de un año de anticipación para recibir al “fenómeno del Niño” con anuncios y charlas públicas, tareas como canalizaciones, alcantarillados y zanjeos entre muchos otros trabajos que hacían, en algunos casos, más de 20 años que no se llevaban a cabo. Sin embargo, eso no alcanzo para que la situación durante el fenómeno del Niño sea controlada, pero sí, que sin duda el daño fuera mucho menor.

Haber sido previsibles y por sobre todo responsables también nos costó infinidad de críticas o reclamos de la gente, por ejemplo cuando ciertos referentes políticos se refirieron a Bella Vista como pueblo, porque se disponía de un reservorio en el centro de la Ciudad y otro en un sector más periférico o porque se limitaba el uso de suelo en lugares bajos; pero el paso del tiempo nos dio la razón… sí, la obra más importante en la historia de la Ciudad, la obra de los Desagües Integrales ratificó que esas intervenciones que habíamos hecho son muy necesarias, obras pensadas para el conjunto y no para unos pocos. En este mismo sentido podemos dar muchos ejemplos más, pero solo intentamos mostrar la esencia que nos diferencia o que, mejor dicho, nos enorgullece como gestión.

Cuando hablamos de una gestión responsable, también nos referimos a que no todo en materia de obra pública fue desagües, pero sí, regidos siempre por la misma línea de acción que es la de mejorar la calidad de vida del vecino bellavistense. En este sentido podemos decir que hemos trabajado como equipo y estamos trabajando con las empresas que tienen a cargo los servicios básicos, como son la energía eléctrica (DPEC), y agua y cloaca (Aguas de Corrientes S.A.). Haber ejecutado 4000 metros de cloacas y estar en ejecución unos 2000 metros más, para los barrios Progreso, Centenario y Santa Lucia superando así las 500 familias incorporadas a este servicio, haber llevado energía eléctrica a los barrios 31 de Mayo, Transportista, Costa del Paraná, Fruticor, Barrio Norte, entre otros y actualmente trabajando en el Centenario totalizando más de 350 familias que hoy se suman a la red y haber llevado agua a los barrios 31 de Mayo, Buena Vista, Centenario, San José Obrero, Aguilar, Barrio Norte entre otros con más de 450 familias con disponibilidad de este servicio: son acciones concretas.

Todas las intervenciones sumadas anteriormente, concretan una inversión aproximada para el Estado municipal que supera los 8 millones de pesos.

Actualmente nos encontramos haciendo gestiones para poder sumar al servicio cloacal a los barrios Buena Vista, Aeroclub y una parte importante del barrio Norte. En lo que refiere al servicio de agua potable, buscamos poder extender el servicio al barrio EPAM Norte. Gestiones que son necesarias, ya que dichos servicios dependen de la empresa privada Aguas de Corrientes S.A.

En lo referente a energía eléctrica, junto a la DPEC local, se buscara incorporar al servicio lo que resta del barrio Aguilar y realizar una extensión de línea de media tensión en más de 200 metros para el mejoramiento de un sector de la costanera que involucra al Parque Cruz de los Milagros.

Algo de lo que sin dudas no podemos obviar o dejar de hablar, son las obras que esta gestión realizo e hizo propias al bellavistense. Una de ellas nace de haber considerado al río como un elemento principal dentro de la Ciudad, lo que nos llevó a pensar en grande y así se empezó a forjar lo que hoy es sin dudas uno de los espacios más usados por todos nosotros, el Paseo Costanera. Bajo la misma línea de acción, el considerado “Balcón del Paraná”, la plazoleta Pedro Ferré o la plazoleta “Los Chamameceros”, son obras que fueron pensadas para todos y son usadas al día de hoy por todos.

En este mismo sentido, unir a través de veredas, bajo el mismo lineamiento arquitectónico con el que se viene trabajando en el Paseo Costanera con la Playa Municipal, es una de las propuestas que tenemos para este año 2017, que sin dudas al día de hoy se volvió una obra necesaria por la inmensa cantidad de gente que hace uso de este espacio y que no tiene lugar seguro para circular como peatón.

En lo que refiere a Parques, Plazas y Paseos tenemos pensado intervenir con una obra nueva sobre la plaza del barrio Los Pinos, muy solicitada por los vecinos del barrio y que sin dudas se va a consolidar como un ícono para este barrio, con una inversión aproximada de $750.000.

En materia de asfalto, los años anteriores de gestión, nos hemos propuesto metas importantes, objetivos ambiciosos, siempre en búsqueda de superarnos constantemente y esforzarnos al máximo para poder conseguirlos. Este año, vamos a centrar nuestros esfuerzos en terminar todas aquellas cuadras que quedaron inconclusas y que formaban parte de un plan estratégico para la ciudad, donde algunas ya han sido ejecutadas y otras donde esperamos el desembolso del Gobierno Provincial, tal cual estaba acordado poder terminar con las casi 40 cuadras pendientes; con una inversión cercana a los 5 millones de pesos.

Mientras tanto, y de manera paralela, comenzamos a delinear un plan de mejoramiento de calles de tierra con un estabilizado granular que da muy buenos resultados, están previstas más de 20 cuadras donde tanto la zona sur, como la zona norte están incluidas en el plan de trabajo, por el cual destinaremos alrededor de $750.000 de inversión.

Por último, pero no menos importante, es de destacar la inversión realizada en el alumbrado público, en los últimos tres años como dato estadístico se han sumado 578 puntos nuevos en la ciudad, teniendo como mayor ejemplo la calle 9 de Julio, Av. Los Inmigrantes, Misiones o 25 de Mayo, por nombrar algunos de los tantos lugares donde se incorporó el servicio de iluminación pública. También como dato estadístico, en lo referente al plan de recambio, 4327 lámparas se han cambiado o arreglado. Sin embargo, esto no es suficiente debido al estado del parque lumínico en la ciudad, por lo que este año se prevé una inversión cercana al millón de pesos que sume a la red 250 puntos nuevos, donde las calles Jujuy, Federación y Maipú, son las proyectadas a intervenir en un corto plazo.

En materia de grandes obras no podemos obviar el nuevo escenario propuesto por el Gobierno Nacional que en conjunto con el Gobierno Provincial aplican el verdadero federalismo, llegando también a nuestra Ciudad, lo ya expresado; la Obra de Desagüe Integral, la construcción de 2 Escuelas Nuevas, 1 primaria en la zona Sur y 1 secundaria en el barrio Norte, el enripiado de la Ruta Nº 100 camino a las zonas rurales de Lomas, Paraje Cebollas y Juan Díaz de nuestro Departamento y hacia la localidad de San Roque; son algunas de las que somos beneficiados, todas obras que forman parte del plan de inversión más grande de la historia de Corrientes.

Tenemos un gran año por delante, con muchos desafíos pero también con mucha expectativa, sabiendo que estamos dando todo y que cada paso hacia adelante esta dado con la seguridad de que quien nos espera, es nada más y nada menos que quienes depositaron la confianza en nosotros, que a ellos debemos rendirles cuentas y que nunca deben dejar de ser ellos los principales protagonistas de nuestras decisiones.

En conclusión, entendemos que Bella Vista Somos Todos!; creemos en la Familia, los niños, los jóvenes y los abuelos; creemos en los que juegan, los que estudian, los que trabajan y los que educan; creemos en los optimistas, los luchadores incansables y los que desean un mundo mejor; creemos en las mujeres y los hombres, de ayer y de hoy…; creemos que hay que escuchar a los vecinos, cuidar los espacios públicos, fomentar la cultura y proteger a los más vulnerables; creemos en el trabajo y la transparencia, por ello: entre todos hacemos Bella Vista!

De esta manera dejo formalmente inaugurado el Periodo de Sesiones Ordinarias del año 2.017 de este Honorable Concejo Deliberante.

Muchas gracias.»