Calendario de Recolección de basura

Apuesta al sector citrícola Expo Frutos 2013 y Charlas Técnicas en la Fiesta de la Naranja

- 18 de noviembre de 2013
Apuesta al sector citrícola Expo Frutos 2013 y Charlas Técnicas en la Fiesta de la Naranja

La Intendente Nancy Sand y autoridades del INTA inauguraron la Expo- Frutos 2013. Con la presentación de “Trakür” se dio la apertura oficial a las tres noches de la Fiesta Nacional de la Naranja. El sábado se llevaron a cabo las charlas técnicas con un importante grupo de productores presentes en el salón del Club Unión interesados en el uso de fertilizantes, el HLB y el desarrollo de frutos alternativos.

Cerca de las 21:30 de la noche del viernes la Intendente Nancy Sand acompañada de funcionarios del poder ejecutivo y legislativo, Norberto Mórtola Presidente de la Asociación de Citricultores y Mario Lenscak como Director del INTA Bella Vista dieron la apertura a la gran Expo- Frutos 2013.

Nancy Sand dijo “Estoy emocionada porque se da todo para que vivamos una hermosa fiesta, siento que hay un compromiso de parte de los productores de seguir apostando al sector citrícola, y seguir desarrollando la producción bellavistense, que es muy importante para facilitar la inyección económica que merece nuestro departamento”. Sobre la presencia del Intendente electo Walter Chávez dijo “Estoy contenta de que el Intendente electo esté presente y me acompañe, porque una vez más demuestra que se puede vivir democráticamente y a partir del 10 está en sus manos seguir trabajando para que continuar creciendo el desarrollo productivo que se fue dando durante estos años”.

Con la presentación de “Takür” (niebla en Mapuche) prototipo desarrollado por investigadores del INTA Castelar- Buenos Aires para el control de plagas en cultivos bajo cobertura que protege la salud de los operarios.

En el marco de la XI Fiesta Nacional de la Naranja el INTA Bella Vista, La Municipalidad de Bella Vista y la Asociación de Citricultores de la localidad realizaron un trabajo conjunto, para desarrollar el día sábado las tradicionales charlas técnicas que se llevan adelante todos los años. En esta oportunidad los temas tratados fueron la plaga del HLB en Paraguay, desarrollo de frutos alternativos como ser palta, maracuyá y mango, además del uso de herbicidas.

Nancy Sand dijo “Las charlas técnicas tienen que ver con la impronta que le queremos dar a la Fiesta Nacional de la Naranja, más allá de los espectáculos. En estos últimos años el Estado Municipal trabajó muy estrechamente con la Asociación de Citricultores como una institución que la hemos usado para aprender sobre el sector. Con la impronta de mesa interinstitucional, y la impronta de ciudad que queremos, con el trabajo con el pequeño y gran productor con un pensamiento constructivo” Además agregó “hay que seguir desarrollando otro tipo de producciones como productos agroecológicos, aquí hay presentes alumnos de la carrera Tecnicatura en Gestión de la Producción Agropecuaria con Orientación en Cultivos Intensivos y son ellos los futuros profesionales que trabajaran con el INTA y que tendrán a su cargo el desarrollo de otros productos”.
Además aprovechó la oportunidad para decir “en el final de mis gestión quiero agradecer a las instituciones, sobre todo por el trabajo conjunto  que realizamos, porque hemos logrado mejorar la producción de la batata en el Municipio de Tres de Abril, y la reactivación citrícola, por el acompañamiento permanente de los que saben. Estoy muy orgullosa de esta coronación no solo por la fiesta en sí en lo cultural, lo artístico, sino porque queremos que los hombres vivan de su trabajo, y el que trabaja en el campo pueda seguir trabajando allí y creciendo”. La jefa de la comuna reiteró el agradecimiento a las instituciones y dejó inaugurada las charlas técnicas conjuntamente con Norberto Mórtola de la Asociación de Citricultores y Mario Lenscak del INTA quienes también hablaron de su trabajo para continuar desarrollando el sector.

El primero en disertar fue Carlos Mario Aguirre del INTA Yuto- Jujuy quien explicó el desarrollo productivo de la palta, mango y maracuyá, para ello se tocaron temas como importaciones- exportaciones, tipo de suelo y técnicas de cultivo. Luego se pasó a la presentación del herbicida “Alion” y luego la presentación de Carlos Wlosek sobre la plaga del HLB en Paraguay y su tratamiento. La jornada finalizó con un almuerzo de camaradería entre ingenieros y los productores del sector.