Avanzan los módulos de TECHO en Barrio Fruticor
Desarrollo Humano - 19 de julio de 2016
El intendente Walter Chavez y la secretaria de Desarrollo Humano y Economía Social recorrieron la zona de obras donde la asociación civil TECHO, en coordinación con el gobierno local, construyen 19 viviendas en el barrio Fruticor. Unos 70 voluntarios concluirán esta semana el proyecto con una inversión de casi $350.000.
El jefe comunal supervisó la marcha de las obras que se desarrollan en el sector vecinal conocido como Barrio Fruticor, sobre el ala este de la Ruta Nº 27 a la altura de Avenida de los Citricultores. En el lugar un grupo de alrededor de 70 jóvenes voluntarios de la asociación civil TECHO Argentina se abocan a la construcción de 19 módulos, según convenio de cooperación suscripto entre la entidad nacional y la Municipalidad local.
En contacto con la prensa, Chavez explicó que “el municipio hizo un aporte económico especial que se complementó con otros de TECHO Argentina que posibilitaron este proyecto. Lo importante de este modelo es que nos demuestra que si todos ponemos un granito de arena, podemos ir solucionando el problema habitacional; más en sectores vulnerables como éste”, dijo.
Por su parte la coordinadora del equipo de trabajo resaltó la presencia de “más de 70 chicos de todo el país que dejaron sus ocupaciones normales para venir a colaborar y hacer posible que hoy se estén terminando la mitad de las casas y entre el viernes y sábado se puedan completar los 19 módulos en un trabajo articulado con la Municipalidad de Bella Vista”, señaló.
Cabe mencionar que esta etapa de conclusión se desprende de un Convenio de Colaboración suscripto por el intendente en mayo del presente año y que dio como resultado la construcción en pleno de 19 módulos de 6 x 3 sobre una superficie de 18 metros cuadrados apoyada sobre pilotines, con piso y paredes de madera, revestimiento interno, isover (aislante térmico de lana de vidrio) y techos con chapa de cinc.
Otro aspecto destacable es el trabajo previo realizado por TECHO con asambleas vecinales, articulación con el gobierno local y una serie de ajustes que derivaron en la ejecución efectiva de las casas que se localizan en predios propios y que mejoran las condiciones habitacionales de las 19 familias seleccionadas según un estudio preliminar socio económico y ambiental.