Calendario de Recolección: Recordá los días que podés sacar la basura

Avances en el Plan Integral de Desagües para Bella Vista

- 16 de mayo de 2016
Avances en el Plan Integral de Desagües para Bella Vista

El Ministerio de Hacienda y Finanzas de Corrientes prepara el inicio del proceso licitatorio para la adjudicación de una obra que demanda una inversión de 280 millones de pesos, e implicará la solución definitiva de los problemas de desagües y anegamientos en Bella Vista.

Con la firma de un convenio a suscribirse próximamente, la Nación dejará en el ámbito provincial el desarrollo y ejecución del ambicioso proyecto, a cargo de la cartera económica encabezada por el ministro, Enrique Vaz Torres.
La financiación se consiguió ante el Gobierno nacional por la Provincia, con el trabajo de su Sub Unidad Ejecutora Provincial (Suep), que elaboró el proyecto de Actualización del Plan Director Hídrico y la formulación del Proyecto Ejecutivo de los Drenajes Pluviales de la ciudad de Bella Vista.
Como se informó ampliamente, este proyecto se aprobó junto con otros tres, la adecuación del cauce del arroyo Barrancas en Esquina, defensas de Lavalle y las defensas de Paso de la Patria, para su financiación por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.
El compromiso de financiamiento de estas obras por un total de 600 millones de pesos por parte de la administración del presidente Mauricio Macri, se cristalizó a través de la suscripción de un acuerdo marco de la operativización del Fondo de Emergencias creado por el Gobierno nacional, firmado entre el gobernador, Ricardo Colombi, y el subsecretario nacional de Recursos Hídricos, Pablo José Bereciartua, acto al que como se recordará, asistió el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

«Trabajamos muchísimo con la comunidad para poder establecer los parámetros generales del Plan Director Hídrico, y así establecer paso a paso un esquema de trabajo muy serio», señaló Vaz Torres y agregó que la administración federal «reconoció este trabajo, además de la imperiosa necesidad de la infraestructura».
Recordó que «durante dos años se trabajó en Bella Vista para fortalecer un espacio de consulta y cooperación entre las distintas partes involucradas y llegar así a la solución definitiva a través de la propuesta de la obra de infraestructura» a través de encuentros en los que «se explicó claramente a los agentes de la comunidad y a los vecinos los avances del Plan y las posibles alternativas planteadas; se identificaron y expusieron las principales alternativas previstas y se les brindó toda la información pertinente».
«Es importante que se sepa todo el trabajo previo que hicimos para llegar a esto, con mucha seriedad y responsabilidad; así trabaja el Gobierno de Ricardo Colombi, no hay improvisación», aseguró el funcionario.
Por su parte el director de la Suep, Claudio Feletti, dependencia del Ministerio de Hacienda y Finanzas que trabajó en la elaboración del proyecto ejecutivo, resaltó que «esta es una muy buena noticia para la gente de Bella Vista. La obra significa la solución del problema».

Características

  • Construcción de todo el sistema de drenaje pluvial con conductos primarios y secundarios; 15.300 metros de caños; unos 3.700 metros de túnel Linner; rotura y reparación de pavimentos, en un equivalente de 20 cuadras.
  • Salidas a las barrancas con cámaras de aquietamiento; mantenimiento y preservación de lagunas y reservorios, entre otros.
  • Tiene evaluación y aprobación de impacto ambiental por parte del Instituto Correntino del Agua y el Medio Ambiente (Icaa).
  • Cubre las necesidades de la zona actualmente urbanizada o de toda la ciudad y complementa el sistema existente, el cual se mantiene en los casos en que su funcionamiento es adecuado, reemplazando aquellos tramos con capacidad insuficiente para los requerimientos de caudales para la precipitación de diseño.

Los objetivos propuestos y alcanzados con la elaboración del proyecto integral en marcha fueron los siguientes:

  • Actualización del Plan Director Hídrico de la ciudad de Bella Vista, comprendiendo la zona urbana y periurbana e identificación de las obras necesarias para la mitigación de los efectos producidos por las aguas de lluvia de acuerdo con la problemática hídrica detectada.
  • Realización de los estudios de campo (topografía, estudios de suelos, batimetrías, etcétera) necesarios para elaborar el Proyecto Ejecutivo de los drenajes pluviales y para determinar los efectos del río Paraná sobre las costas de la ciudad de Bella Vista con el objeto de obtener parámetros de diseño para futuras obras de protección de márgenes.
    Elaboración, a nivel de Proyecto Ejecutivo, de un Sistema Integral de Drenajes Pluviales para la ciudad de Bella Vista, según la identificación realizada en el Plan Director Hídrico, abarcativo de la totalidad de la actual planta urbana.
  • Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica SIG que contenga todos los atributos relacionados con el Sistema de Drenajes Pluviales, existente y el proyectado.
  • Identificación y propuesta de las medidas no estructurales, y las estructurales complementarias, que contribuyan al funcionamiento eficiente del Sistema de Drenajes Pluviales de la ciudad de Bella Vista.
  • Preparación de la Documentación Licitatoria de las Obras indicadas en el Proyecto.