Calendario de Recolección: Recordá los días que podés sacar la basura

Bella Vista cabecera del plan provincial contra las sustancias psicoactivas

- 19 de junio de 2018
Bella Vista cabecera del plan provincial contra las sustancias psicoactivas

Funcionarios bellavistenses participaron de la presentación en Corrientes del Plan Provincial en Prevención y Asistencia del Consumo de Sustancias Psicoactivas. El acto contó con la presencia del ministro de Coordinación y Planificación Horacio Ortega, quien se refirió a las políticas públicas que se aplicarán para actuar en prevención frente al consumo de sustancias peligrosas.

El Plan Provincial fue presentado en el ámbito de la Casa de Gobierno de Corrientes ante jefes departamentales y secretarios de áreas vinculadas a la actividad pública en el orden social y comunitario. Bella Vista estuvo representada por el intendente Walter Chavez, el titular de Desarrollo Humano y Economía Social Nicolás Scófano y el coordinador del área Mujer y Familia, Gerardo Ramos.

La lucha contra las sustancias peligrosas ó psicoactivas -como las denomina el gobierno en sus plataformas de acción- tiene como objetivo la articulación entre organismos nacionales, provinciales y municipales de medidas preventivas, de asistencia, recuperación y reinserción; no obstante la creación de un Observatorio.

Así mismo la aplicación del plan prevé la promoción de políticas públicas relacionadas directamente con las personas que padezcan los efectos del consumo de sustancias psicoactivas. Mediante un plan estratégico provincial acompañado de una Mesa de Gestión, el gobierno correntino resolvió que todos los ministerios actúen en red creando para el interior tres zonas principales con 27 municipios involucrados.

La cabecera de la zona centro-oeste será Bella Vista y se incluirán en ella Saladas, Concepción, Santa Rosa, Tabay, Santa Lucía, Goya, San Roque, Chavarría y Lavalle. Las otras cabeceras serán Ituzaingó y Curuzú Cuatiá. Con respecto a la creación de un Observatorio en la presentación se explicó que éste se conformará por equipos de trabajo interdisciplinario con información epidemiológica, estadística y geográfica sobre los distintos aspectos del consumo.

“Nuestro propósito global es un modelo de calidad de vida en el trabajo, lo que implica cambiar el escenario social, promoviendo nuevos hábitos de trabajo y de vida, y una cultura organizacional preventiva y saludable, ajustada a la idiosincrasia y necesidades de cada grupo social”, indicaron las fuentes oficiales.