Calendario de Recolección: Recordá los días que podés sacar la basura

Bella Vista firmó convenio de mejoras para frigoríficos y matarifes

- 12 de marzo de 2018
Bella Vista firmó convenio de mejoras para frigoríficos y matarifes

El intendente de Bella Vista escribano Walter Chavez participó de la firma del convenio marco para la compra de Controladores Electrónicos para la faena de carne vacuna para el consumo de al menos 25 localidades correntinas. El acto estuvo presidido por el gobernador Valdés. Asistió entre otros el presidente de la Cooperativa Ganadera Limitada de Bella Vista, Mauro Avalos.

En el marco de la firma de un Convenio Marco propuesto por el gobierno de Corrientes, 24 intendencias y organizaciones matarifes asumieron la responsabilidad de instalar controladores electrónicos en cada uno de los mataderos de operación activa en todo el territorio provincial. Los términos y alcances del convenio fueron explicados por el secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano.

El acto celebrado en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno contó con la presencia del gobernador y vicegobernador Gustavo Valdés y Gustavo Canteros respectivamente. Bella Vista estuvo representada por el intendente Walter Chavez, el secretario de Desarrollo Humano y Economía Social Nicolás Scófano y el presidente de la Cooperativa Ganadera Limitada, Mauro Avalos.

Los controladores electrónicos de faena son dispositivos electrónicos que registran on-line la faena de cada planta frigorífica tomando la imagen, el peso, hora de faena y posición exacta de cada res en la línea de producción, permitiendo identificar el origen y destino de las mismas. En ese compromiso mutuo de los mataderos y frigoríficos con el gobierno, se espera darle valor agregado al mercado de las carnes producidas en Corrientes.

Bajo esa premisa, Valdés se manifestó optimista de los resultados que puedan lograrse a corto plazo una vez adquiridos los controladores que abarcarán las faenas de Bella Vista, Mercedes, Saladas, San Miguel, Goya, Sauce, Monte Caseros, Caá Catí, Concepción, Colonia Liebig, Itatí, La Cruz, Empedrado, Mocoretá, Perugorría, Santa Rosa, Esquina, San Cosme, San Roque, El Sombrero, Mburucuyá, Berón de Astrada, Ituzaingó y Virasoro.

El sistema buscará controlar la totalidad del movimiento cárnico vacuno “transparentando la cadena productiva y comercial priorizando la salud de la población y evitando el contagio de parásitos y enfermedades transmitidos por el consumo de carne faenada fuera de las instalaciones habilitadas, además de combatir el abigeato y la competencia desleal, entre otros factores que restan competitividad a los frigoríficos y mataderos”, tal como lo explicó García Olano en su discurso de apertura.