Bella Vista inauguró su período legislativo 2018
Intendente - 1 de marzo de 2018
El Honorable Concejo Deliberante de Bella Vista inauguró su período de sesiones ordinarias durante un acto formal donde juraron las nuevas autoridades electas el pasado martes 27 y donde además, el intendente Walter Chavez dirigió su discurso sintetizando las acciones del 2017 y anunciando las políticas públicas a desarrollar durante el año en curso.
En el marco del acto formal de apertura de las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Bella Vista, en la primera etapa del mismo el cuerpo recordó con un minuto de silencio al extinto titular del Juzgado de Faltas, doctor Roberto Guido, y luego se tomó juramento al electo presidente para el ejercicio 2018 doctor Cristian Quintana, haciendo lo mismo con la vicepresidente primero Patricia Sosa y el vicepresidente segundo doctor Sebastián Griolio.
Posteriormente una comisión especial invitó al jefe departamental escribano Walter Chavez para que dirija su mensaje a los ciudadanos ante el año legislativo que se inicia y sus objetivos como titular del Departamento Ejecutivo. Chavez habló en los siguientes términos: “Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Señoras y Señores Concejales, Miembros del Gabinete Municipal, Trabajadores Municipales, Representantes de Instituciones de la Ciudad. Queridos Amigos, Ciudadanos de Bella Vista.
Por quinto año consecutivo me dirijo a ustedes cumpliendo a inaugurar el periodo de sesiones ordinarias de este Concejo Municipal.
Hoy vengo con el objetivo, de realizar un breve informe de gestión de un periodo de gobierno de cuatro años y la continuidad y el cumplimiento, lógico y coherente, de lo que realizaremos a lo largo de este año, en el mismo marco, con un trabajo incansable a nivel municipal, articulado de forma constante con el gobierno provincial y hoy de manera más cercana con el gobierno nacional.
Desde la Dirección de Transito y Seguridad Vial hemos avanzado notablemente con el objetivo primordial de disminuir los índices de siniestralidad. Somos conscientes de que no es una tarea fácil pero con el compromiso y el trabajo constante lo venimos logrando.
Para ello se llevaron a cabo Talleres de Educación Vial por parte del personal de la Agencia de Seguridad Vial destinada a alumnos de nivel secundario y a Directivos y docentes de nivel primario y secundario. Asimismo se realizaron Cursos de Conducción Segura dirigida al personal o dependiente de Organismos y Empresas de nuestra ciudad.
Se capacito al personal de la Dirección en distintas jornadas teórico- prácticas realizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Se continúo con las charlas educativas realizadas por personal municipal en los distintos establecimientos educativos de nuestra ciudad, y de todos los niveles educativos a los fines de promover el desarrollo de un tránsito responsable y seguro.
Se instalaron semáforos nuevos en intersecciones claves cercanas a establecimientos educativos y de transito cotidiano que pronto se pondrán en funcionamiento.
Se colocaron tachas reflectivas, reductores de velocidad y Señaletica Vertical y carteles indicadores en distintas calles de la ciudad.
El servicio de Cámaras de Monitoreo ha sido instalado en su totalidad y va a comenzar a funcionar en este mes de Marzo, el cual será de utilidad para la prevención y accionar permanente de los agentes de tránsito, el sistema cuenta con 22 cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, este año se espera la aprobación del proyecto de ampliación de las mismas por parte del Ministerio de Seguridad del Gobierno Nacional, duplicando las cámaras existentes.
Dentro de los ejes principales de gestión el turismo es el de mayor crecimiento, y ese sentido uno de los productos que mayor rédito nos ha dado es el Yacimiento Paleontológico Toropí, para ello se concretaron Dos grandes Esculturas, Replicas de Mamíferos, diseñados y construido en tamaño real, buscando lograr un mejor entendimiento y despertando un gran interés. Todo esto representado e ilustrado en el mismo lugar y recreando un espacio temático en el predio de la Nueva Oficina de Turismo, que tendrá una segunda parte durante este año con la incorporación de otras esculturas y culminar el proyecto original de ese espacio como un verdadero portal turístico en el ingreso de la ciudad.
De la misma forma el Camping Parque Cruz de los Milagros y la Playa Municipal no deja de sorprendernos la convocatoria de visitantes que por su excelente ubicación, su naturaleza paisajística, su génesis histórica, lo convierte en un lugar emblemático, hemos direccionado políticas turísticas, el cual nos ha llevado a un incremento exponencial año a año, por el cual se ha construido un sector de Sanitarios exclusivo para los acampantes, como así también el reacondicionamiento y restructuración general de las instalaciones.
Impulsar y proyectar nuevos atractivos y servicios complementarios para la temporada estival e invernal sin lugar a dudas es el gran desafío, por ello nos hemos propuesto la Construcción y creación de un nuevo espacio temático, se trata de la creación de un Laberinto Vegetal, con una superficie superior a los 1300m² utilizando especies de la zona, entendiendo que el mismo será un atractivo y de gran impacto en toda la región.
Así también el Calendario Turístico Anual, se ha incrementado en cuanto a eventos se refiere, con el campeonato MX Correntino, campeonato de Motocross, elección de MISS MUNDO CORRIENTES, Pesca Variada Embarcada; el MTB Mountain Bike; el MMA (Artes Marciales Mixtas); ABT (Asociación Bellavistense de Triatlón). Para la inauguración de la temporada de Verano hemos organizado el primer desfile denominado Corrientes Moda, capitulo Bella vista, montando una novedosa pasarela en la Playa Municipal.
En la última edición de la Fiesta Nacional de la Naranja hemos celebrado 40 años de fiesta, con ingreso totalmente libre y gratuito, con gran apoyo del sector privado como expositores y auspiciantes, con actuación de grupos de primer nivel como así también brindando la posibilidad a artistas locales, lo cual marco una participación multitudinaria que alcanzo una concurrencia de público de más de 30 mil espectadores para disfrutar de nuestra Fiesta Mayor; logrando por primera vez la cobertura integral del evento por Canal 7 la Televisión Pública, que nos permitió llegar a todos los rincones del País.
Por segundo año los Carnavales Oficiales han sido organizados por la Municipalidad con un aporte económico importante a las cinco comparsas, permitiendo de esta manera que cada agrupación pueda trabajar con un tiempo prudencial y abocado exclusivamente a brindar un buen espectáculo, de la misma manera se le doto de toda la infraestructura necesaria para que el espectáculo pueda lucirse de la mejor manera.
Como principal obra de infraestructura hemos inaugurando la Oficina de la Dirección de Turismo sobre ruta provincial N° 27 y estaremos concretando otra escultura y tiene que ver con otro de los atractivos turísticos importantes y que representa indudablemente al motor económico de la actividad turística, que es la Pesca Deportiva. Concretamos la construcción de varios “Atriles Turísticos” que están distribuidos y ubicados en distintos puntos y edificios de interés de la ciudad, haciendo referencia y brindando información específica sobre lo referenciado.
Desde la Dirección de Cultura y Educación se propone en este año 2018 ejecutar actividades mensuales vinculadas al plano religioso, científico, histórico, de recreación, culturales, educativas, entre otras, como lo hicimos en el año 2017, en el cual hemos tenido logros importantes como la reinauguración del Museo Histórico Municipal en la Sociedad Italiana, promoción y revalorización del Museo Paleontológico a través de programas culturales y turísticos de la Televisión Pública, el trabajo en conjunto con las sociedades intermedias, gremios docentes, escuelas primarias y secundarias, IFD, iglesias cristianas, en una apertura constante, durante todo el año, de la Casa de la Cultura Pedro Mendoza. También se ha trabajado con actividades de varios días consecutivos como ser el ciclo de Música en la Playa, la Semana de la Ciencia, la Primera feria Municipal del Libro y la visita del Museo Sanmartiniano de Corrientes en un ciclo de conferencias históricas.
Para los más chicos se trabajaron ciclos de películas infantiles en las vacaciones de invierno, se han representado obras teatrales de renombre provincial y nacional a través de un convenio con el Instituto Nacional del Teatro. Con respecto al plano religioso se realizó en el mes de diciembre, con todas las iglesias cristianas, la “Cantata Cristiana de navidad” en donde participaron iglesias evangélicas y católicas.
Este año iniciaremos con actividades religiosas, en los días previos a la Semana Santa; pondremos en practica el proyecto “El colectivo de la Ciencia Divertida”, donde se abordarán los distintos procesos científicos de laboratorio; la “Semana de la Ciencia” (en reconocimiento y honor al astrónomo bellavistense José Luis Sersíc); encuentros jurídicos que dictarán prestigiosos juristas correntinos con respecto a temas de actualidad; se propondrá a las escuelas primarias y secundarias trabajar en la enseñanza de la Historia de Bella Vista y de nuestra provincia; en el marco de los 193 años de la fundación estará en nuestra ciudad la Biblioteca Itinerante del Congreso de la Nación Argentina; se trabajará junto al Museo Sanmartiniano de la Provincia de Corrientes y al Instituto Sanmartiniano de Yapeyú en recordar y saber más sobre nuestro Libertador. Contaremos con la Segunda Feria Municipal del Libro, con más de 200.000 ejemplares y 50.000 títulos; lanzaremos el Primer Congreso Médico de la Ciudad de Bella Vista, en la cual expondrán profesionales de la medicina de reconocimiento provincial, nacional e internacional.
Todas las actividades están destinadas y con el objetivo de promover el conocimiento local y regional de nuestra idiosincrasia correntina, nuestros aspectos culturales, tradiciones y costumbres, para que las mismas no se pierdan, sino que al contrario se acentúen y podamos, juntos a nuestros hijos ser orgullosos de nuestra historia y esperanzados con nuestro futuro.
La Secretaría de Producción tiene como objetivos generales fomentar nuevos emprendimientos en la industria agroalimentaria, aumentar la competitividad del sector productivo, mejorar las condiciones de vida de aquellas personas que formen parte de la cadena productiva, implementando políticas para un desarrollo sustentable y conservacionista; por ello trabajaremos sobre los siguientes ejes: PLAN AGUAS Y PERFORACIONES (Traslado y tendido de red), ENERGIA RURAL, MEJORAMIENTO DE CAMINOS RURALES y DRENAJES, VIVIENDAS Y EDIFICIOS RURALES, CINTURON VERDE, HUERTAS PERIURBANAS, CAPACITACIONES, CITRUS-HORTICULTURA-GANADERIA, DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION, MEDIO AMBIENTE entre otros.
El área de Acción Social en materia de gestión ha trascendido la barrera del asistencialismo, se ha instaurado como una herramienta de promoción social, basando su quehacer cotidiano en un objetivo claro mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Se han propuestos y ejecutado acciones concretas, a partir de programas dirigidos a cada sector de la población, con un enfoque integral que permita una intervención que deje huellas.
En lo que refiere a niñez se ha desarrollado el Programa “Buenos Hábitos” donde la intervención se ha centrado en la concientización y promoción de hábitos de vida saludables, en niños de entre 6 y 8 años. Con este programa se ha recorrido más de 10 escuelas tanto de la zona urbana como rural. Es por ello que este año con el fin de ampliar los horizontes de nuestra intervención, se dirigirá la acción a la población infantil constituida por niños de entre 4 y 6 años que concurren a jardines de infantes y a su vez se incorporará a los jóvenes, como un grupo en riesgo, que se enfrenta por la dinámica propia de su vida cotidiana a problemáticas asociadas a una alimentación poco saludable.
Este año nuevamente vamos a estar ahí, en cada barrio, en donde las necesidades se hacen carne y en donde a través del Programa “Vos y tu Municipio” hemos logrado instaurar el VINCULO SOCIAL que tanto identifica a nuestra gestión y que sin dudarlo vamos a seguir consolidándolo, teniendo un único objetivo, poner a disposición de cada ciudadano todos los SERVICIOS con los cuales cuenta la Municipalidad.
El trabajo que nos hemos propuesto con el correr de los años se ha intensificado y los resultados permiten vislumbrar la gran labor que se lleva adelante en donde todos somos parte, seguimos generando espacios de desarrollo social y profesional para garantizar la Inclusión de Personas con Discapacidad.
En este sentido el Centro Sin Barreras se ha convertido en un escenario de contención y acompañamiento, en el proceso de desarrollo de autoestima e independencia, para mas de 100 chicos que diariamente asisten a los talleres, acompañados por un equipo interdisciplinario que desde sus diferentes especialidades se abocan a la estimulación y asistencia de cada uno de ellos. Como si fuera poco también desde hace unos años a partir del programa “Pioneros en Inclusión” los chicos tienen la posibilidad de realizar sus estudios escolares.
Desde el Área de la Mujer y la Familia, se han abordado temáticas sensibles para nuestra sociedad, problemáticas cuyo impacto desgarran el entramado social como lo son la Violencia y las Adicciones. En lo que refiere a Violencia se han llevado adelante acciones concretas de prevención y promoción con mas de 50 talleres realizados. Además del acompañamiento, atención y contención emocional a víctimas de violencia con el fin de disminuir este flagelo.
Por otro lado en referencia al Consumo Problemático de Sustancias, entendemos que es uno de los más dañinos problemas sociales, al cual como Estado debemos comprometernos a combatir, con Políticas eficaces que nos permitan llegar a cada sector vulnerable frente a esta afección social, desde esta área en el marco del Programa Municipios en Acción se ha elaborado un Proyecto de Intervención denominado “Mejor Sin Drogas” con tres ejes de acción SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN Y ASISTENCIA, el mismo fue aprobado y seleccionado por la SEDRONAR para su desarrollo y seguimiento, brindando financiación y acompañamiento permanente.
En el marco del proceso de modernización del estado municipal, se creará y pondrá en ejecución una base de datos digitalizada a raíz de una propuesta denominada “Diagnostico Social Municipal”, con información clara y precisa que permitirá tener un acercamiento a las realidades de cada sujeto, familia y comunidad, a los efectos de generar intervenciones integrales significativas. Esto no solamente ayudará en las gestiones, sino también en la organización de la dinámica cotidiana.
Impulsaremos el Proyecto “Creatividad en Acción”, el cual consiste en la posibilidad de implementar en articulación con las escuelas con horario extendido, un Taller de Reciclado como una estrategia de educabilidad en materia de cuidado del medio ambiente.
Este año hemos asumido un nuevo desafío, somos conscientes que para poder garantizar el resguardo de los derechos de cada uno de los ciudadanos y bregar por la justicia social en el marco de las intervenciones del estado, es necesario poder definir acciones concretas, por ello buscaremos promover una Agenda Social en donde el eje del accionar sea el ciudadano, reforzando el trabajo realizado años anteriores.
Desde la Oficina de Empleo se realizaron 17.500 gestiones ante ANSES por distintos tramites, durante 2.017 se ejecutaron 7 OPERATIVOS en la ciudad, que permitió la atención de 3000 personas con sus respectivos trámites.
A través del Programa Promover: se incluyeron 44 personas con discapacidad.
75 TRABAJADORES DEL SECTOR CITRICOLA accedieron al subsidio de $2300 durante 3 y 4 meses por el SUBSIDIO INTERZAFRA 2017/2018.
En cuanto a CURSOS y TALLERES GESTIONADOS CON FINANCIAMIENTO los más destacables son:
20 Personas con Discapacidad ingresaron a las distintas áreas del gobierno municipal, a través del Programa PROMOVER.
12 Personas con Discapacidad capacitándose en Informática, en el Marco del Programa PROMOVER.
80 Alumnos de la Escuela Técnica N° 1 accedieron al programa Empleo Joven y realizaron sus prácticas profesionalizantes percibiendo una ayuda económica mensual de $3.600 c/u x 6 meses.
1000 nuevos jóvenes incorporados al Programa JOVENES CON MAS Y MEJOR TRABAJO.
30 Proyectos PEI (Empleo Independiente) presentados ante el MTEYSS.
1 Taller de Formalización, dirigida a 20 pequeños productores de la Colonia Progreso.
120 Proyectos de “Empleo Joven” presentados, que dieron la posibilidad a más de 500 Jóvenes que participen de Entrenamientos para el Trabajo.
20 Personas incorporadas al Seguro de Capacitación y Empleo, de la Comunidad Trans, Travestis y Transgeneros.
Este 2.018 ejecutaremos: Construcción del Quincho Comunitario y Cerramiento perimetral del Parque Cruz de los Milagros. Compra de todo el mobiliario y equipamiento del Edificio de la Oficina de Empleo a través del FINANCIAMIENTO DEL BANCO MUNDIAL PARA EQUIPAMIENTO INFORMATICO Y MOVILIARIO DEL NUEVO EDIFICIO DE LA OE. CONVERTIR AL CENTRO SIN BARRERAS EN UN TALLER PROTEGIDO y dotar de más talleres a través del PROGRAMA PROMOVER. Trabajar con el Programa Trabajo Auto-gestionado, con las Cooperativas de Producción. Trabajar con el Programa Entramados Productivos Locales, en conjunto con la Secretaria de la Producción.
Para destacar entre 2.014 y 2.017 con los distintos programas que tiene activo la oficina de empleo, ingreso al mercado interno de nuestra ciudad unos $40.000.000.
En otro aspecto de la gestión la Dirección de Deporte pretende desarrollar distintas actividades abarcando la mayor cantidad de población posible, desde los infantes hasta los adultos mayores.
Esta propuesta tiene como objetivo ofrecer a los participantes una mejor posibilidad de aprendizajes a través de la gran variedad de propuestas educativas que se brindan. Como así también, ampliar y fortalecer la trayectoria educativa de todos los niños y adultos que se encuentran en contextos de mayor vulnerabilidad social, principalmente de aquellos que requieren mayor apoyo y acompañamiento para poder formarse como un ser integro, responsable, comprometido con lo que hace y respetuoso consigo mismo y con los demás.
Para ello se brindara diferentes herramientas para el desempeño de los alumnos en las diferentes actividades programadas, donde por medio de estas actividades el alumno logre seleccionar el deporte que más le guste e interese para que lo pueda practicar por el resto de su vida. De este modo también se pretende que el alumno conozca sus capacidades motoras básicas, descubra sus posibilidades y limitaciones, tenga respeto por sus compañeros y las reglas establecidas.
Entre las principales actividades se encuentran desde la tradicionales como el futbol y básquet y otras innovadoras como el yoga y taekwondo, destacándose unas 15 actividades en total.
El año 2.017 nos permitió gestionar y conseguir una obra que viene a suplir una gran demanda, poder tener un techo cubierto superior a los 1.000 m2 que será financiado por la Secretaria de Deportes de la Nación, con una inversión superior a los $5.000.000 con plazo de culminación en el mes de Julio del corriente año, lo que permitirá realizar todas las disciplinas deportivas posibles en un espacio propio.
La secretaria de salud y medio ambiente a través de sus 14 salas y centros de atención primaria de la salud, ubicados en el radio urbano y rural son los eslabones principales de la política de salud municipal.
Cabe destacar que en ese abanico de servicios realizados, la salud bucal es una de las principales, contando con 8 odontólogos y 1 mecánica dental, atendiendo consultas diarias en los distintos centros, además de nuestro consultorio móvil. Este año se incorporó un sillón odontológico nuevo en el CIC, ya que este consultorio dental es el que mayor demanda tiene en la ciudad.
De la misma forma el laboratorio de análisis clínicos del CIC cumple un rol fundamental, prestando servicios a los más necesitados, descomprimiendo la atención ambulatoria de nuestra ciudad y evitar la aglomeración permanente de personas en el hospital cabecera. La atención medica se complementa con el importante aporte de los kinesiólogos, y enfermeros, personal auxiliar y administrativos, que realizan su trabajo con un gran compromiso social.
El año 2.017 nos permitió poner en funcionamiento el servicio de emergencia municipal, prestando servicio las 24 horas, los días viernes, sábados y domingos; siendo este el primer servicio de emergencia en el interior de la provincia de Corrientes. Desde su inicio a la fecha, se han llevado a cabo más de 220 rescates en la vía pública, siendo una de sus cualidades el profesionalismo y responsabilidad en la atención, además de prestar servicios en todos los eventos públicos llevado a cabo en nuestra ciudad.
Desde la Secretaria de Infraestructura tenemos claros los objetivos, pero somos conscientes, que muchas veces son de difícil alcance como consecuencia de factores externos y propios que intervienen y condicionan cualquier idea o proyecto al momento de poder desarrollarlos.
En ese sentido, es imposible no mencionar la mayor obra de infraestructura de la ciudad, como son los desagües pluviales, una deuda histórica que se tenía con la ciudadanía y que hoy, nos deja muchas enseñanzas, esenciales para nuestro futuro, y que entendemos debe primar en cualquier gestión municipal para no cometer los mismos errores, teniendo a la experiencia y la realidad como testigo, y alude a tener que condicionar cualquier decisión a los conceptos básicos, de PLANIFICACIÓN, PROFESIONALIDAD, CONCIENCIA, TECNICISMO y por último, pero no menos importante, y condicionante, la DECISIÓN POLITICA, firme y concreta.
Por ello tenemos puestas las energías en los Programas de Mejoramiento Barrial dispuestos por el Gobierno Nacional quienes proveen la inversión necesaria, pero también donde el Estado municipal debe reunir ciertas condiciones elementales que condicionan su llegada. Un claro ejemplo de ello es el Barrio Costa Esperanza donde ya se dispuso realizar la apertura de calles para tener acceso a los programas antes mencionados y de las gestiones realizadas para que los propietarios de inmuebles lindantes donaren mas 20.000 metros cuadrados de terreno, gesto también a reconocer por esta gestión por los beneficios que lograremos.
En este mes se concretara el inicio de obra del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA) para los Barrios Unidos y Santa Teresita con una inversión cercana a los $80.000.000 que implicaran beneficios para 500 familias de los siguientes servicios: conexiones cloacales, agua potable, 120 luminarias de LED y 20 calles por asfaltar.
En breve también pondremos en funcionamiento nuestra Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, entendiendo que las acciones tendientes a preservar nuestro medio ambiente son las intervenciones de mayor impacto ya que alcanzan a todos los seres vivos y afecta a generaciones futuras, para ello se viene trabajando en la logística, poniendo en condiciones las instalaciones y mejorando la accesibilidad, el punto de mayor complejidad debido a que el lugar físico donde se emplaza el edificio es de difícil acceso. En este sentido, es inminente el comienzo de los trabajos de Enripiado, compromiso asumido por el Gobierno Provincial, con una inversión que supera los $2.000.000 y que garantizará el acceso bajo cualquier condición climática.
Hace algunas semanas hemos generado un acercamiento con algunos comercios generadores de volúmenes importantes de residuos para articular la nueva metodología de trabajo próxima a implementarse. De la misma manera y con el inicio ciclo educativo, trabajaremos con las instituciones escolares, con ideas innovadoras para captar el interés de los jóvenes en esta cuestión. Además y bajo el mismo concepto, nos proponemos incorporar un horno incinerador en nuestra planta para el tratamiento de los residuos patológicos con una inversión cercana a los $4.000.000.
Una característica de nuestra gestión, ha sido trabajar fuertemente los espacios públicos de la ciudad en diferentes conceptos. En lo que hace a Parques, Plazas y Paseos, trabajaremos en la reformulación completa de la Plaza Mitre, con una inversión superior al $1.000.000.
En nuestro Parque Cruz de los Milagros, y con parte de la financiación obtenida desde el Gobierno Nacional, se tiene previsto realizar un alambrado olímpico en más de 350 metros lineales para materializar el cierre perimetral en la zona de campamento. Además y de manera complementaria se prevé la ejecución de un quincho comunitario de casi 40 metros cuadrados. La inversión aproximada en este caso se estima en unos $800.000.
Por otra parte, este año tenemos previsto ampliar en 100 metros el espacio con prioridad para peatones, en la calle Salta, hacia el lado norte es decir entre las calles Pedro ferre y Catamarca, continuando con el proyecto original que iniciamos hace 2 años atrás, siguiendo los mismos lineamientos arquitectónicos, con una inversión prevista de $2.000.000.
Asimismo se prevé continuar con el desarrollo de las veredas en el sector Costanera, hacia el sur, teniendo como premisa ofrecer al peatón un lugar seguro y agradable, con una inversión prevista de $1.000.000.
Otra característica en estos cuatros años, ha sido la inversión en materia de alumbrado público, este servicio resulta esencial en materia de seguridad, por ello se incorporo a la red más de 1.000 luminarias nuevas, con casi 5.000 recambiadas y mas de 10.000 intervenciones que implican recambio de fotocélulas, arreglos en línea eléctrica, poda, entre otros. Dichas intervenciones no solo fueron para mejorar el servicio de alumbrado público, sino también mejorar los consumos energéticos, disponiendo equipos de mejores rendimientos y menores consumos.
En este sentido se tiene por objeto trabajar sobre las calles Libertad, Ayacucho, San Martin, Montevideo, Chacabuco, entre otras; incorporando a la red unas 250 luminarias nuevas y cerrando cuadriculas para un mejor aprovechamiento de la inversión. En este caso tenemos una inversión aproximada de $2.000.000.
Por último, pero no menos importantes son las acciones que vienen teniendo continuidad a lo largo de los años al frente de la gestión y a las cuales nos proponemos seguir dando prioridad como las ampliaciones en los servicios básicos y la red vial.
Es importante aclarar que los trabajos en materia de servicios básicos muchas veces exceden la responsabilidad de este Ejecutivo municipal y que en todos los casos están condicionados y asociados a un trabajo articulado con la empresa Aguas de Corrientes, que es la responsable de los servicios de cloaca y agua.
Actualmente estamos próximos a concluir los trabajos iniciados en materia de red cloacal en el barrio aeroclub, de manera paralela, en lo que concierne a la red de agua potable, se tiene previsto trabajar en ampliar redes en Barrio Centenario, estos trabajos tendrán una inversión aproximada de 600 mil pesos.
Actualmente lideramos el interior de la Provincia de Corrientes en cuanto a porcentaje de prestación, nuestra ciudad cuenta con el 75% de red cloacal urbana y un 90% de red de agua potable, el desafío en este periodo de gestión es poder contar con el 100% de estos servicios para la ciudad.
En lo referente a la red vial, se tienen previstas ampliaciones en lo referente a pavimento asfáltico con la premisa de ir cerrando cuadriculas o mallas para un mejor y más seguro funcionamiento de la red pavimentada, además de brindar mayor seguridad a los usuarios de la red vial. En este sentido se trabajara sobre el asfalto en las calles Padre Jorge Kloster, calle Montevideo, Chacabuco, Piedras y unas 20 cuadras mas establecidas en el plan de obra, con una inversión aproximada de $2.000.000.
Somos conscientes que las Obras y los Servicios Públicos son permanentemente observados y calificados por la ciudadanía, por ello, ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando con mayor esfuerzo que nunca, pero por sobre todas las cosas con la RESPONSABILIDAD con la que lo hemos hecho hasta ahora.
Desde el área de Hacienda y Finanzas del Municipio hemos sostenido durante estos años de gestión y lo seguiremos haciendo, la idea de que un buen gobierno y por ende una buena administración no se basan únicamente en el cumplimiento estricto de los procedimientos y normas que rigen la actividad pública.
El enfoque eficiente de la buena administración, entendida alrededor de la idea de gastar lo menos posible, es un concepto muy estricto. El objetivo de la administración pública está asociado al interés general, por lo que no puede basarse sólo en cuestiones de ahorro o de cumplimientos formales de la legalidad. Por ende, la clave de la buena administración, en un Estado pensado para asumir propósitos sociales y satisfacer los derechos fundamentales de los ciudadanos, es la búsqueda de la realización del interés público.
Teniendo como premisa que las organizaciones deben ser inteligentes, flexibles, humanas, abiertas y transparentes es que hemos tomado la decisión de encarar un PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO MUNICIPAL cuyo objetivo fundamental es la implementación de un Sistema Automatizado de Gestión mucho más amplio y complejo del que veníamos usando.
Se trata de un paquete de módulos automatizados que cubre todas las áreas del Municipio:
En Mesa de Entradas y Salidas permitirá el seguimiento de expedientes y memos internos. En Desarrollo Humano se contará con un programa de seguimiento de actividades, planes, programas, control de beneficiarios, grupos familiares, distribución de ayudas, etc.
En el área de Obras Públicas se dispondrá de un sistema de Presupuesto de Obras y seguimiento de Gastos, distribución de gastos por equipo, máquina o cuadrilla.
En Rentas se definirá al contribuyente por medio de una Clave Única Municipal y se implementará un aplicativo Web para consulta de estado de cuentas, deudas o situación impositiva del contribuyente desde cualquier computadora o dispositivo móvil e incluso se podrá abonar los impuestos en forma electrónica, tratando de eliminar paulatinamente la boleta de papel impresa lo que contribuye también al cuidado del medio ambiente.
La decisión de invertir en el área de informática surge justamente a raíz de la idea de administración expresada anteriormente: Mayor transparencia y calidad de gestión.
Nuestro esfuerzo para el 2018 apunta a:
Mejorar la calidad de atención al contribuyente. Optimizar las tareas del personal municipal con herramientas más modernas. Capacitar al personal en temas relacionados con la atención al público. Promover el orden de la información. Asegurar la integridad, confiabilidad y control de los datos del Municipio. Agilizar la toma de decisiones por parte del personal y autoridades municipales.
Los desafíos para este año y los subsiguientes son múltiples, máxime teniendo en cuenta la nueva Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno a la cual la Provincia de Corrientes ya adhirió, estableciendo el compromiso por parte de las provincias de trabajar para aplicar una Ley de Responsabilidad Fiscal en los municipios de cada una de sus jurisdicciones. Esta ley establece reglas que garantizan la solvencia fiscal de las cuentas públicas como también que el gasto corriente no puede crecer más que la inflación y que la dotación de personal no pueda aumentar por encima del crecimiento poblacional.
No puedo dejar de mencionar el constante esfuerzo durante los cuatro años de incrementar no solo los sueldos sino los distintos ítems que redundan en beneficio del trabajador municipal por la tarea desempeñada, algunos números para destacar hemos aumentado el sueldo básico en un 100% y hoy haciendo efectivo el mes de Febrero se ha incrementando los beneficios por esposa, hijo prenatal y escolaridad en un 100%, como así también un 20% la ayuda escolar como la escolaridad para discapacitados, en relación al año 2.017 y otorgando el carácter de remunerativo al aumento del 20% del año 2.017.-
En fin, señoras y señores concejales, hace cuatro años pusimos en marcha el programa que la ciudadanía votó y hoy nuevamente nos disponemos a trabajar por igual periodo por la confianza depositada, podemos exhibir sin complejos los logros de nuestra gestión, porque la Ciudad ha avanzado de un modo decidido y verificable.
Quienes integramos este equipo de Gobierno, nos propusimos sentar las bases y desplegar un conjunto de iniciativas para poner a la Ciudad en un lugar de liderazgo provincial.
Nuestras herramientas son las que hemos exhibido con orgullo: trabajo intenso, proximidad con los ciudadanos, preparación, atención a la voz de la ciudadanía, vocación de servicio y capacidad de rectificar el rumbo en caso de percibir que salimos del camino correcto.
Desde el primer día hemos centrado nuestros esfuerzos en algunas cuestiones que consideramos vitales, como ser: El respeto al compromiso asumido, el fortalecimiento del Estado como promotor del progreso y el trabajo codo a codo con el sector privado para impulsar el desarrollo.
Esta propuesta, es el pedestal de inicio de una Ciudad que se piensa a sí misma como un modelo propio, con políticas serias, sustentables, adecuadas a sus posibilidades, que se construye diariamente, donde todos somos importantes y donde cada uno tiene algo para aportar.
El pilar fundamental de nuestra acción, es la confianza pública en base a decir la verdad. No prometimos cosas que escapaban a nuestras posibilidades, poner a resguardo la credibilidad es esencial para el futuro.
Sabemos que para llegar lejos necesitamos no sólo de solidez técnica, sino también de confianza social, y nuestra gestión ha consolidado al mismo tiempo una perspectiva administrativamente sólida y políticamente creíble. Sin confianza en la palabra no hay futuro.
Nos ha tocado gestionar en las buenas y en las malas, pero siempre hemos honrado la palabra. Trabajando juntos logramos cosas importantes que podemos mostrar con orgullo.
Sabemos que los ciclos económicos no son infinitos y sobre todo no nos llenamos la boca hablando de prudencia, la ejercemos; tampoco usamos el Estado como herramienta de construcción de nuestra base electoral: los ciudadanos nos eligen por nuestras políticas y entre ellas una de las más relevantes es cuidar y fortalecer el Estado: pero de verdad!
Para fortalecer lo expresado este año trabajaremos en un Plan Estratégico Participativo que lo denominaremos “BELLA VISTA 2030” que contemplará la realización efectiva de políticas de desarrollo económico y social de la vida local, ofreciendo alternativas claras, el cual apunta a la conformación de un pacto de ciudadanía, tal como lo establece nuestra Constitución, proponiendo un pacto para el crecimiento y el desarrollo que plantee el modelo que aspiramos todos los bellavistenses desde la base del consenso y la acción conjunta.
Nosotros creemos de verdad en la libertad de trabajo, en el derecho a producir, a innovar y crear riqueza, en el papel igualador de la política social y en una paz basada en la convivencia armónica de todos los ciudadanos.
Señores concejales, el año 2017 significó un triunfo electoral, social y político, nos correspondió seguir al frente del timón. Lo hicimos con convicciones e ideas que significaban cambio y transformación.
Señores Concejales, invito a todos a acompañar el esfuerzo y la esperanza de una ciudad que espera de sus representantes, compromiso con la tarea diaria y gestos de grandeza para seguir construyendo el futuro. Hemos avanzado mucho y queremos seguir haciéndolo, dejando atrás la intransigencia, promoviendo la cultura del diálogo y realizaciones, porque tenemos un compromiso ineludible con las futuras generaciones de los bellavistenses.
Señor Presidente, señoras y señores Concejales: de esta manera declaro oficialmente inaugurado el período Ordinario de Sesiones 2.018 de este Honorable Concejo Deliberante.
Muchas Gracias”.