Calendario de Recolección de basura

Bella Vista lanzó un plan de erradicación del Mirto

- 23 de febrero de 2018
Bella Vista lanzó un plan de erradicación del Mirto

Bella Vista lanzó un Plan de lucha contra el HLB con una actividad desarrollada en pleno centro de la ciudad donde se erradicaron ejemplares de Mirto. El intendente Chavez acompañado de técnicos del INTA y miembros de la Asociación de Citricultores explicó la mecánica del trabajo que aseguró “será una tarea larga, pero necesaria para enfrentar esta enfermedad de los cítricos”.

Durante una presentación pública el gobierno municipal lanzó el Plan de lucha contra el HLB cuya primera etapa comenzó a ejecutarse en pleno centro de Bella Vista, en la esquina de Santa Fe y Jorge Kloster. Allí el intendente Chavez, concejales municipales, representantes de la sociedad de productores citrícolas, técnicos y medios de prensa asistieron a la eliminación de cuatro árboles de la especie Mirto.

El mirto (Myrtus communis) es una planta de la familia de las Myrtaceae, nativa del sudeste de Europa y del norte de África y se halla presente en el territorio correntino en la región centro y norte generando preocupación en las esferas técnicas al ser esta especie una de las principales hospederas del vector del Huanglongbing (HLB) una enfermedad provocada por bacterias que afecta plantas cítricas sean éstas limón, naranja y mandarina.

Chavez al explicar la mecánica del plan señaló que “estamos presentando ante la comunidad esta campaña de lucha contra el HLB con el que vamos a trabajar en conjunto con los técnicos y vecinos en la erradicación del Mirto del espacio arbolado urbano. En muchos lugares, a pedido de los vecinos vamos a eliminar los ejemplares proponiendo en su reemplazo especies autóctonas disponibles en el Vivero Municipal”.

En dialogo con medios de comunicación el secretario de Producción ingeniero Leopoldo Yanguas agregó que “este es el principio de un trabajo largo y sostenido que vamos a realizar tomando como dijo el intendente Chavez, con mucha seriedad el tema sanitario y para ello necesitamos la buena voluntad de los vecinos informando por ejemplo la presencia de árboles en espacios que no sean espacios públicos”.

Agentes municipales procedieron al corte de los cuatro árboles en la esquina de Santa Fe y Jorge Kloster, previa pulverización con K-Otrina -insecticida líquido para control de plagas- que debe aplicarse al menos una hora antes del aserrado. Los funcionarios agradecieron al frentista Bernardo Péndola “por la intención manifestada por él mismo en colaborar con ésta situación muy preocupante para un sector vital de la economía regional”.