Bella Vista recordó a los Próceres de Mayo
Intendente - 25 de mayo de 2015Bella Vista conmemoró este 25 de Mayo los 205 primeros años de la independencia nacional, en el marco de los actos centrales conmemorativos de la Revolución de Mayo, organizados por el Instituto Nuestra Señora del Carmen. A primera hora las autoridades comunales encabezadas por el Intendente Municipal participaron del solemne Tedeum.
Los actos del 25 de Mayo al recordarse la Revolución de Mayo que diera el primer grito de libertad en 1810, comenzaron con el traslado e izamiento de pabellón nacional en el mástil central de plaza Pedro Ferré a cargo del intendente, escribano Walter Chavez, el viceintendente, ingeniero Rubén Alfredo Lomónaco y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Angel R. Briend.
Minutos después y tras una ofrenda floral al pie del monumento a La Madre Patria, en la parroquia Nuestra Señora del Carmen se llevó a cabo el solemne Tedeum; ceremonia que estuvo dirigida por el diácono permanente, Hugo Martínez.
El religioso aludió en la oportunidad a la preocupación de la Iglesia Católica en referencia a la drogadicción, los accidentes con motocicletas, la inseguridad y la crisis de las familias, abogando por la unidad de criterios entre autoridades y pueblo para enfrentar estos flagelos.
Luego ya sobre calle Corrientes y con la presencia de instituciones y vecinos se dio lugar al acto central donde la entidad organizadora dio un mensaje en la voz de la profesora Zelva Toledo:
“Este primer gobierno patrio fue solo el primer paso hacia el desarrollo de una Argentina libre e independiente. Como toda ruptura, ella trajo aparejada temores, desgarros y dolor. Es indudable que para asumir el rol protagónico que nos corresponde en la historia actual de nuestro país, todos, sin excepción, necesitamos recoger la herencia de los grandes patriotas.
Tal vez nos toque a nosotros volver a retomar aquellos ideales y formular un nuevo significado de la palabra Revolución. Un significado que abarque el derecho de cada argentino para trabajar y ganarse su pan, sin debérselo a nadie sino a su propio esfuerzo.
La independencia de nuestro país de decidir según sus propios intereses. La posibilidad de que cada persona que viva en nuestro país tenga derecho a tener su techo, educar a sus hijos y poder prometerles un futuro mejor.
La Revolución Argentina de hoy debe ser la que sea capaz de dar a su pueblo más educación y los instrumentos culturales que le permitan enfrentarse en pie de igualdad a este mundo globalizado que insiste en dejarnos de lado.
Como expresa el Papa Francisco “nadie se salva solo, como individuo aislado”. Tal vez nos toque a nosotros ser los idealistas que llevemos a cabo esta Revolución. Y que podamos decir otra vez que “surge a la faz de la tierra una nueva y gloriosa Nación”, expresó finalmente la docente.
A continuación se escucharon reflexiones por parte de la señora Claudia González y por último, un grupo de alumnos interpretó una alegoría patriótica en primera parte con una zamba y posteriormente un colorido candombe al son de los tambores.