Bella Vista se prepara para el VIII Congreso de Citricultura
Producción - 25 de agosto de 2015
Con un dispositivo inmenso instalado en el complejo Polideportivo “Julio Cossani”, la capital de las naranjas vislumbra un mega evento que por primera vez tocará una ciudad del interior de provincia. Se trata del VIII Congreso Argentino de Citricultura a desarrollarse los días 26, 27 y 28 del corriente.
En un marco intenso de trabajo interinstitucional, Bella Vista prepara la primera jornada del congreso citrícola para el cual están convocados técnicos y especialistas en diferentes ramas de la producción de frutas cítricas de todo el mundo. En la apertura de las actividades disertará el ingeniero agrónomo, doctor Ricardo Moschini, del INTA Castelar, sobre “Conocer el efecto del ambiente para integrarlo al manejo racional de cancrosis, black spot, sarna y otras enfermedades de los cítricos en el NEA”.
Mientras tanto, en el predio deportivo municipal los coordinadores locales ajustan detalles logísticos y de servicios que se brindará a los aproximadamente 500 congresistas, técnicos, investigadores, productores de fruta fresca y viveristas, docentes y estudiantes que visitarán la ciudad para involucrarse a fondo con el sector cuya principal preocupación radica en la proximidad del HLB constatada en la frontera con la provincia de Misiones.
Esta coyuntura sanitaria será el jueves abordada por Michael S. Irey (M.Sc.) Director of Research and Business Development Southern Gardens Citrus de Florida EEUU, en su ponencia titulada “Después de 10 años de HLB en Florida, ¿qué hemos aprendido y cómo puede esto ser utilizado en Argentina?”.
No obstante la tarea preliminar en lo relativo al evento técnico científico, otras organizaciones sumaron su propuesta para capitalizar desde lo turístico la presencia de varios centenares de visitantes y para ello la Cámara de Turismo presentó un programa alternativo que incluye comida típica, visita al yacimiento paleontológico Toropí, recorrida al museo histórico de la ciudad y safaris fotográficos por el Paraná.
El programa de la mañana del jueves 26 incluye “Avances en el estudio de la cancrosis de los cítricos”, a cargo del licenciado en Genética, Alberto M. Gochez, del INTA Bella Vista; “Control de enfermedades fúngicas en cítricos de Misiones (con énfasis en Alternaria y mancha negra)” presentado por el ingeniero Juan P. Agostini, del INTA Montecarlo – Misiones, y “Manejo de Alternaria y mancha negra en la provincia de Corrientes”, a cargo del ingeniero Víctor A. Rodríguez, de la Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional del Nordeste – Corrientes.