Bella Vista sede de Autostop Argentina 2014
Turismo - 4 de marzo de 2014
Casi 50 mochileros vinculados a la organización nacional Autostop se congregaron en Bella Vista como uno de los primeros destinos de año bajo la consigna “Encuentro de Carnaval en Corrientes”. Llegaron de todo el país y desde el viernes coparon el parque Cruz de los Milagros.
La movida que se repite anualmente en distintos destinos de la Argentina, convoca a mochileros de toda la región sudamericana a disfrutar de sitios “que no estén tan promocionados y donde la gente nos pueda mostrar su manera de ser”; según se destaca en una red de Internet que va proponiendo las citas de encuentro.
Esta vez Bella Vista fue la elegida para el desembarque de casi 50 jóvenes de Rafaela, Santa Fe; Córdoba Capital; Oberá, Misiones; Valparaíso, Chile; Cali, Colombia; Capital Federal, Buenos Aires; La Plata, Buenos Aires; Pergamino, Buenos Aires; Bolívar, Buenos Aires y Lima, Perú.
Los primeros comenzaron a llegar el jueves último y como punto de encuentro Autostop Argentina sugirió el parque Cruz de los Milagros para organizar desde allí las salidas tanto a los Corsos Oficiales como a otros atractivos tales como pesca, eventos, caminatas, comidas típicas, fogones con guitarras y visitas a lugares de interés.
Ariel y Alessandra en contacto con una radio local contaron que “es un lugar maravilloso y nos trataron muy bien. En el desfile de las comparsas tanto como en el cámping.
Lo único que me gustaría decirle a la gente de esta ciudad es que disfrute de estos lugares. Que los aproveche”, dijeron los jóvenes que no se conocían anteriormente y que éste Autostop los condujo al mismo lugar donde se plasmó una amistad donde la experiencia de Ariel fue un importante apoyo para ella que viajaba por primera vez “a dedo”.
“Básicamente, al hacer dedo, estamos seleccionando personas, en el sentido en que buscamos a ese determinado porcentaje de personas que se detendría para llevarnos. Necesitamos encontrar en el montón de conductores a aquellos que viajaron alguna vez a dedo, a los trabajadores rurales que están acostumbrados a llevar gente o a aquellos que simplemente quieren hacer la buena acción del día”, explican los más avezados en esta filosofía rutera.
Antes de partir hacia el sur rumbo a la 123 para empalmar hacia “el gauchito” ó en sentido norte buscando la Ruta Nacional N°12, la mayoría de los asistentes a este encuentro internacional coincidieron en querer volver y “la próxima traemos amigos”, aseguraron.