Calendario de Recolección de basura

Charangos en la Costanera de Bella Vista

- 4 de mayo de 2015
Charangos en la Costanera de Bella Vista

La Municipalidad de Bella Vista presentó en la Costanera un espectáculo musical en adhesión al Día del Trabajador en el cual actuaron los músicos del Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires con una base de 12 músicos y un repertorio de música tradicional argentina.

El show auspiciado por el gobierno local tuvo la participación de un conjunto de alumnos del taller de Práctica e Interpretación de Charango cuyos orígenes se remontan a principios de la década del ´90 cuando éste arte popular “se incorporó como parte de las actividades artístico-educativas abiertas a la Comunidad, con duración anual y un único nivel”.

Bajo la dirección del licenciado Enzo Espeche, la agrupación se autodenomina “colectivo cultural” interpretando obras del acerbo autóctono con charangos, guitarra, bombo, chas chas  y algunos sonidos; todos ellos trabajados con sonido acústico y un repertorio de carnavalitos, zambas, huaynos y bailecitos.

charangos-01

Con un público dominguero ubicado en los remodelados espacios de la Costanera, la presentación de poco más de una hora fue alcanzando un clima de aprobación especialmente cuando Espeche invitó al público a acompañar con palmas la obra de Edmundo Zaldívar (h) “El Humauaqueño) y más adelante el himno de Corrientes, Kilómetro 11.

La gestión cultural incluyó en Bella Vista paseos y visitas guiadas a los lugares de interés por invitación del municipio, además de encuentros musicales e intercambio de actividades culturales. La visita pudo conocer las instalaciones de la Casa de la Cultura, casco céntrico, camping Cruz de los Milagros, áreas de producción y empresas productoras jugos cítricos.