Calendario de Recolección de basura

Chavez en contacto con instituciones educativas

- 30 de mayo de 2019
Chavez en contacto con instituciones educativas

El intendente Walter Chavez participó de actividades educativas en contacto con el Jardín de Infantes “Lidia Sand de Marchissio” en oportunidad de sus primeros 60 años de vida al servicio de la educación. En otro momento, en el JIN 32 compartió el lanzamiento del programa “Nacidos para Leer”.

El gobierno municipal de Bella Vista a través del titular del Departamento Ejecutivo, escribano Walter Chavez se hizo presente en los festejos del 60° aniversario del Jardín de Infantes “Lidia Sand de Marchissio”; mereciendo esta institución una serie de reconocimientos a sus ex directivos, personal retirado y personas particulares que acompañaron la larga y provechosa obra de formación en la primera infancia.

“Corría el año 1959 estando al frente de la Escuela N°16 la señora Celia Leonor Decotto de Rosina, realizando gestiones ante organismos pertinentes, así fue creada la sala para que asistan niños de 5 años que daban vida al jardín Platero, tal como se la llamó en ese momento con la docente Lidia Serial y la colaboración en la atención de la señora Angela Morales.

En los años 1978/79 se construyeron salones que luego fueron modificados”, comentaron las organizadoras del acto quienes subrayaron el año 1986 cuando las secciones pasaron a tener Dirección Libre, quedando conformada la primera Escuela Jardín de la ciudad.

En otro momento el intendente Chavez presenció en el JIN N°32 el lanzamiento de los Talleres de Estimulación Cognitiva para Adultos Mayores; proyecto impulsado desde el área de Adultos Mayores dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Economía Social. El proyecto según lo explicó la coordinadora del área de Adultos Mayores Elida Núñez “promueve en el adulto mayor la lectura o narración de cuentos, fábulas, leyendas, mitos, e historias que despierten en los niños su imaginación, sueños, fantasías y creatividad que los ayudarán en su desarrollo intelectual, su vocabulario, su atención, su memoria, expresión y curiosidad. Un espacio de aprendizaje a partir de los relatos para ellos, llenos de aventuras.

El siglo XXI desafía a los adultos con la necesidad de lograr altos niveles de aprendizaje porque se aceleró la generación de conocimientos y la innovación tecnológica, pero el germen de esa capacidad de aprendizaje se debe instalar en los niños y debe continuar en el resto de su vida.

Este proyecto busca lograr algo muy valioso que el dinero no puede comprar; el tiempo, la atención y el afecto que los adultos mayores nos pueden brindar”, dijo la coordinadora.