Calendario de Recolección: Recordá los días que podés sacar la basura

Chavez en el complejo Polideportivo Municipal

- 14 de mayo de 2019
Chavez en el complejo Polideportivo Municipal

El intendente Walter Chavez verificó la marcha de obras secundarias del Estadio Ciudad donde el personal realiza tareas de colocación de arena cemento en los laterales y frente del espacio cubierto. Instantes después el mandatario visitó las instalaciones del Vivero Municipal donde se producen especies ornamentales y variedades juveniles de árboles.

El titular del Departamento Ejecutivo presenció las obras de colocación de arena cemento en un volumen aproximado a los 50 metros cúbicos que cubrirá los accesos laterales y frente de la estructura cubierta de más de 1.200 metros cuadrados de uso múltiple para actividades deportivas y/o culturales.

“Estamos avanzando en la parte eléctrica e iluminación y en la parte externa con una especie de contrapiso que le va dando otra estética al estadio. Cuando se ideó esta obra se pensaron todas las actividades para el cual será utilizado este espacio, no solo para el municipio sino para la comunidad en su conjunto.

Como se verá se eliminó un quincho y estamos viendo la reducción del arbolado antiguo y al mismo tiempo analizamos los accesos y caminos internos con ripio como así también los estacionamientos”, señaló el intendente.

En otro tramo de una entrevista brindada al canal de televisión local mencionó que “ésta obra lleva en esta segunda etapa una inversión genuina -es decir con fondos municipales- de alrededor de 6 millones de pesos para un proyecto que superará en total los 10 millones, de los cuales solo 3 millones fueron fondos nacionales en la primera etapa y en ese período también el municipio hizo aportes a la obra”, explicó Chavez.

Durante la visita al Polideportivo “Julio Cossani” aprovechó para recorrer imprevistamente el Vivero Municipal y tomar contacto con el personal que a diario produce unas 5 variedades florales para ornamento de las plazas, parques y paseos públicos.

Desde ese mismo predio botánico la Secretaría de Producción comanda la reproducción y multiplicación de más de 30 especies arbóreas que son utilizadas para la reposición donde existieran ejemplares antiguos o dañados y para el caso del plan de eliminación del Mirto como amenaza para los montes cítricos, reemplazar aquellos con ejemplares juveniles de especies autóctonas.