Chavez participó de la firma de la solicitud del paso Ituzaingó-Ayolas
Intendente - 20 de septiembre de 2018
El intendente de Bella Vista escribano Walter Chavez y su par de Tres de Abril Roberto Poelstra participaron en la localidad de Ituzaingó de la firma del Acuerdo de Solicitud de Apertura del Tráfico Vehicular entre las ciudades de Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay), por sobre la represa hidroeléctrica Yacyretá.
Durante el acto celebrado en el Centro Cultural de Ituzaingó con la presencia de autoridades de ambas provincias y naciones; en la apertura protocolar hizo uso de la palabra el intendente local Eduardo Alcides Burna, quien manifestó “Hoy es un día trascendental para la firma de este acuerdo que tiene una historia previa a la llegada de Yacyretá, que traería el progreso y una relación fluida entre ambas ciudades de Ituzaingó y Ayolas donde podíamos llegar tras 8 horas de remo. Pero nos quedamos postergados por distintas razones, y en esa postergación dos pueblos hermanos desconectados. Pero hoy se dan las condiciones y los condimentos políticos que requieren la necesidad de tener un Mercosur unido. Lo que tenemos que tener claro es que hay una decisión política de ambos países y es un eje de desarrollo de esta región porque estamos convencidos de que debemos tener un país federal. Dejar de discutir los destinos de la Argentina como en 1810 y garantizar este momento histórico de desarrollo de nuestra región”.
A su turno el Intendente de Ayolas, Carlos Alberto Duarte Gutiérrez subrayó que “es un día histórico donde dos ciudades hermanas firman una intención de unidad a través de este puente que muchos conflictos nos trajo. Yo celebro hoy que todas las autoridades darán esa presión para tener muy pronto ese paso sobre la represa de Yacyretá. Les pido a los gobernadores que no bajemos los brazos porque muy pronto vamos a tener esta conexión vial entre nuestras dos ciudades y nuestros dos países”, dijo.
Por su parte el ingeniero Carlos María Arrechea Ortiz, gobernador del Departamento de Misiones, República del Paraguay hizo un agradecimiento “a la iniciativa al querido gobernador de Corrientes doctor Gustavo Valdés porque no esperó mucho más allá de nuestra reunión de hace pocos días, y ya me comentó las novedades que nos reúnen en este momento histórico. Mi saludo a los intendentes y realmente decirles que estoy muy contento porque veo que esta tarea que desde hace mucho venimos trabajando, hoy lo estamos haciendo con mucha convicción. El entendimiento y las buenas relaciones que hoy tenemos con nuestros pares de Argentina nos llevan a aunar los esfuerzos con la finalidad de llegar a un resultado positivo. Les dije al canciller y al presidente de Paraguay que acá tenemos todo hecho para dar potencialidad a ambas regiones del lado argentino y paraguayo. Hoy las intenciones coinciden en que tenemos que concretar el paso fronterizo y lo vamos a aprovechar plasmando este criterio en documentos oficiales”.
Y finalmente antes de la rúbrica de los documentos oficiales, el gobernador de Corrientes doctor Gustavo Valdés expresó “Nosotros los ituzaingueños y los ayolenses seguimos esperando este lazo físico entre nuestros dos pueblos y ejerciendo nuestro derecho de peticionar ante ambos gobiernos esta necesidad histórica y hoy estamos acá los representantes democráticos de ambas naciones y solicitamos que nuestro pedido sea visto de otra manera. Pero para pasar por sobre el lomo de la represa tenemos que abrir los brazos para decirles a los vecinos: acá estamos y venimos para abrazarlos como pueblos hermanos. Estuve el lunes en Buenos Aires analizando esta posibilidad de manera seria y profunda. No existen impedimentos de ninguna naturaleza para que no se pueda transitar por sobre la represa con vehículos livianos. Pero también estamos buscando unión física entre Corrientes y Resistencia, entre Goya y Avellaneda, entre Monte Caseros y Bella Unión, y un nuevo puente entre Itaquí y Alvear. Son gestiones que nos impulsan para hacer realidad éste viejo anhelo aquí en Ituzaingó, que permitiría un paso diario de 2.100 vehículos descomprimiendo el paso Posadas-Encarnación y continuando con el crecimiento de nuestras respectivas provincias”, concluyó.