Calendario de Recolección: Recordá los días que podés sacar la basura

Chavez recibió a la comunidad trans

- 13 de septiembre de 2016
Chavez recibió a la comunidad trans

El intendente Chavez recibió este martes 13 de septiembre a miembros de la comunidad trans con quienes dialogó sobre las oportunidades que desde el municipio se abren a partir del programa municipal “Somos parte Bella Vista”. “Estamos muy contentas por esta posibilidad porque venimos de muchas discriminaciones” dijo Florencia, una de las invitadas.

La Municipalidad de Bella Vista concretó una primera reunión formal con unos 15 miembros de la comunidad trans como partícipes del programa municipal “Somos parte Bella Vista”, con el que el gobierno local está trabajando en distintos ejes de apoyo. “Queremos poner al alcance las herramientas y medios que les generen oportunidades para mejorar, pero desde la capacitación y la inclusión labora”, expresó Chavez en un momento de la reunión.

La convocatoria surge al cabo de dos reuniones preliminares en las que trabajaron de manera especial la Secretaria de Desarrollo Humano y Economía Social, licenciada Noelia Bazzi y el Jefe de la Oficina de Empleo, doctor Dante Flores. Esta gestión desembocó en esta entrevista ampliada con el jefe comunal y miembros de su gabinete. “Somos parte Bella Vista” incluye a travestis, transexuales y transgéneros.

comunidad-trans-01

La iniciativa propone a la comunidad trans agregarse a los distintos programas del Ministerio de Trabajo a través del cual podrán ser beneficiarias de apoyo a la búsqueda de empleo, recibir los servicios de apoyo y asesoramiento para la búsqueda de empleo, participar en prestaciones de apoyo a la inserción laboral, talleres de orientación laboral y procesos de certificación de estudios formales obligatorios (terminalidad educativa primaria y secundaria).

Y además podrán participar en cursos de formación profesional, acciones de entrenamiento para el trabajo, certificación de competencias y generación de emprendimientos independientes. También podrán percibir una prestación dineraria no remunerativa mensual por un plazo máximo de 24 meses y opcionalmente otros suplementos ó incentivos económicos de acuerdo a la actividad que desarrolla.

“En el caso de los que ingresen al seguro de Capacitación y Empleo, los períodos mensuales para la precepción no remunerativa serán computados a los efectos de la acreditación del derecho según la Ley 24.241 como tiempo efectivo de servicio”, aclararon los funcionarios.