Colombi y Chavez con inauguraciones en Paraje Desmochado
Intendente - 3 de octubre de 2017
El gobernador Ricardo Colombi presidió los actos de entrega de obras de refacción de la Escuela Nº 734 “Abigail Pintos López” de Paraje Desmochado. Acompañado de la ministra de Educación, Susana Benítez y del intendente Walter Chavez, en la misma zona el mandatario inauguró 10 kilómetros de ripio.
El primer mandatario correntino arribó a Paraje Desmochado en horas del mediodía donde fue recibido por el intendente de Bella Vista, escribano Walter Chavez para llevar adelante un breve acto donde el gobierno entregó a la directora de la Escuela Nº 734, Silvia Retamozo, las obras de refacción de los poco más de 1.200 metros cuadrados del edificio que con una inversión de $2.800.000.
Durante la ceremonia que contó con la presencia de la titular de Educación de Corrientes, la directora Retamozo recordó la fundación de la unidad educativa en septiembre de 1925 trasladada al edificio actual en octubre de 2006. Durante su discurso la docente agradeció al vecino Arturo Behr por la donación del terreno donde se erigió la escuela “y en relación a este hecho también quiero destacar a las docentes jubiladas Carmen Amarilla y Rita Bouchard por sus eficientes gestiones y su notable devoción por la educación de nuestros niños”, dijo.
Más delante la directora señaló “el motivo que hoy nos congrega es la celebración de un sueño hecho realidad: inaugurar las obras de refacción realizadas para conservar en buen estado el edificio y sus instalaciones. Sin dudas este hecho representa un importante logro para nuestra comunidad educativa”.
Minutos después la comitiva oficial se trasladó hasta el galpón sede de la Cooperativa Agropecuaria Cruz de los Milagros, en el límite sur del Departamento Bella Vista, donde el gobierno provincial dejó inaugurados 10 kilómetros de ripio que une de manera segura la Ruta 123 con la localidad de Cruz de los Milagros.
Allí el secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano expresó “Nos causa mucha satisfacción poder poner en manos de los productores caminos como la gente para que puedan trabajar y producir mejorando al mismo tiempo la calidad de vida de todos los vecinos.
Estamos haciendo más de 1.500 kilómetros de caminos por año y pensamos seguir haciendo lo mismo de aquí en adelante hasta cubrir el ciento por ciento de los caminos rurales”, indicó eufórico. Por su parte Colombi saludó a los productores y vecinos invitándolos a generar un Consorcio Caminero de manera inmediata para gestionar a través de él un plan de mantenimiento que garantice las condiciones del trazado vecinal.
“Antes de la Fiesta de la Frutilla quiero venir a presenciar la conformación del consorcio”, recomendó el gobernador.