Calendario de Recolección: Recordá los días que podés sacar la basura

Continua con éxito el ciclo de Cine Posible

- 22 de febrero de 2013
Continua con éxito el ciclo de Cine Posible

Con el auspicio de la Dirección de Cultura Municipal se está desarrollando el ciclo de Cine Posible en el patio colonial Polijub. En la tercera velada de este jueves 21 se proyectaron dos trabajos, uno de ellos “Buscando a Andresito Güacurarí” con la presencia de destacados referentes del quehacer cinéfilo regional.

La propuesta cultural está organizada por el colectivo cultural “La Corriente” y coordinada por René Oviedo para el Nodo Audiovisual Corrientes, con el apoyo del municipio local; convocando abierta y gratuitamente a un espacio alternativo para el cine en la ciudad de Bella Vista. Se trata del ciclo “El cine posible”, que incluye realizaciones como “Ciudad de los payasos”; “Inacayal, la negación de nuestra identidad”; “Buscando a Andresito Guacurarí” y “Una por una (tratando que no se borre)”.

Además, se suman al desafío, algunas series televisivas producidas por la Asociación Correntina de Realizadores Audiovisuales (ACRA), como “Deporte social” y la más reciente, “En el patio”, todas en el marco de los Polos Audiovisuales para la Televisión Digital.

El evento fue declarado de interés turístico y cultural por la Municipalidad de Bella Vista, contando con la adhesión de la delegación correntina de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

La cita es todos los jueves en un espacio cultural único, por tratarse de un patio colonial que forma parte del patrimonio arquitectónico y con respecto a esta tercera noche “hay varias cosas para destacar: la presencia de más de 25 personas que llegaron de Corrientes, entre los que estaban los integrantes del Nodo Corrientes para los Polos Audiovisuales de la TV Digital, dirigentes sindicales de ATE y la presencia del nieto de Isidro Velázquez que vino desde Barranqueras con su familia”, comentaron los organizadores.

«Este ciclo de cine nos devuelve la posibilidad de repensar el relato de la historia oficial, contada por quiénes lograron vencer culturalmente en determinada etapa histórica. Pero gracias a Inacayal o Andresito, hoy somos testigos de que contar otra historia también es posible, desde el aporte de jóvenes realizadores de la región y el país», indicó Oviedo.