Día de San Juan Bautista
Intendente - 25 de junio de 2016
La comunidad de San Juan Bautista, de Lomas Sur, festejó su día patronal con diferentes actividades que comenzaron en la víspera con las tradicionales quema de muñecos y el paso sobre las brasas ardientes conocido como Tatá Yehasá. Autoridades municipales compartieron parte del programa de esta comunidad rural.
Las festividades de San Juan Bautista estuvieron organizadas por la parroquia Nuestra Señora del Carmen a través de las coordinadoras de la comunidad sanjuanina Graciela Encina y Mirta Montiel con un programa que concentró las actividades en la víspera y día del santo patrono. En el marco de la víspera la pequeña capilla enclavada en Lomas Sur rezó el Santo Rosario a las 18,00 y cuatro bautismos previos a la Santa Misa celebrada por el diácono Hugo Martínez.
Por la tarde noche los feligreses se prepararon para ver el ritual tradicional de la quema del muñeco y posteriormente el paso sobre las brasas –llamado también Tatá Yehasá- de algunos devotos; desafío de fe que en esta oportunidad tuvo a 5 hombres y una mujer como protagonistas, ante la admiración y algarabía de los concurrentes.
En el día patronal la jornada empezó a las 10,00 horas con la recepción de imágenes de comunidades visitantes, la solemne procesión por las calles adyacentes a la capilla, la Santa Misa oficiada por el párroco Osvaldo Raimondo, el sorteo de la rifa a beneficio cuyo primer premio ($2.000) fue para Carla Alejandra Romero de Bella Vista.
En horas del mediodía la comunidad compartió un almuerzo comunitario con la presencia de las autoridades comunales encabezadas por el intendente Chavez y parte de su gabinete, quedando para la tarde un chocolate para los niños y cierre de los festejos litúrgicos. La capilla de San Juan tiene Catequesis Familiar los sábados a las 8,00 horas y cada segundo domingo de cada mes su Santa Misa.