Calendario de Recolección: Recordá los días que podés sacar la basura

El Colegio Itatí revive la tradición de Angeles somos

- 3 de noviembre de 2015
El Colegio Itatí revive la tradición de Angeles somos

Una delegación de alumnos de primer grado del Colegio Nuestra Señora de Itatí visitó el edificio municipal en el marco de la celebración de “Angeles somos”. La tradición recuerda a los niños fallecidos los cuales en su inocencia bautismal eran considerados “Angelitos”.

En el ánimo de recordar las tradiciones que hacen a la identidad de correntina, la docente Graciela González en momentos de visitar al intendente Chavez con una delegación de 1º grado C explicó que “teníamos previsto salir el 1 de noviembre pero por el clima dejamos para hoy. Somos 6 grupos que recorremos el vecindario de nuestra escuela contando el porqué de “Angeles Somos”.

Los niños ataviados de blanco llegaron hasta el despacho del jefe departamental cantando “Angeles somos, ángeles somos, colación, colación, su bendición”, rememorando viejas tradiciones que aún son visibles en algunos pueblos correntinos y que contrastan las movilizaciones actualmente conocidas como “noches de Halloween”.

En ese sentido la docente señaló que “nosotros trabajamos en las tradiciones de nuestra región, pero respetamos las otras culturas y eso es lo que les inculcamos a los niños; a respetar otras expresiones”.

angeles-somos-01

En un texto que los niños obsequian a quienes los atienden en sus casas e instituciones, reza: Les acercamos nuestra propuesta de trabajar juntos “Recobrando nuestra identidad”. Deseosos de compartir una tradición que aún perdura en el interior de nuestra provincia y revivir lo pasado por nuestros abuelos en el presente a través de nuestros niños.

Este proyecto intenta rescatar una tradición formadora de vínculos entre generaciones, el origen de ello surge de una enseñanza de padres misioneros que inculcaban una verdad de fe: los niños fallecidos en su inocencia.

Elevemos juntos la voz de nuestro pueblo cristiano y creyente, que construye cada día un futuro con fe y convicción. Los niños con su inocencia y picardía recorrerán el pueblo, el barrio, la cuadra”.

La temática tras el cántico en coro de los pequeños requiere una “retribución” de parte de quienes los reciben porque “los niños buscan la bendición de la gente que tiene la amabilidad de atenderlos, como ocurrió con el intendente y con otras familias de la ciudad. Más tarde nos vamos a acercar a la iglesia para recibir la bendición”, concluyó la docente.