El DEM evalúa el avance de obras de infraestructura
Infraestructura - 11 de agosto de 2014El intendente municipal, escribano Walter Chavez y el titular de Infraestructura, ingeniero Gastón Carcaño, presenciaron el avance de tareas de apertura de la traza de calle Alvear y más tarde evaluaron el inicio de maniobras para el descenso a la base del zanjón situado en Entre Ríos esquina Tucumán.
Las autoridades ejecutivas se constituyeron a primera hora en calle Alvear donde maquinaria y camiones están realizando una acción de consolidación del suelo sobre la traza de esta calle donde originalmente las aguas de la laguna Correa creaban un espacio anegadizo e inundable en forma permanente. En la oportunidad, Chavez tomó contacto con los vecinos explicando los pormenores del plan de trabajo que daría la oportunidad de tránsito seguro a los vecinos comprendidos entre General Roca y ex Caseros.
A ese respecto el mandatario solicitó la colaboración de los vecinos para sostener el proyecto de mejoras y las alternativas futuras de urbanización atento a que donde se recuperan terrenos inundables en reiteradas ocasiones surgen intentos de radicación inoportuna a las expectativas del gobierno local.
Poco después los funcionarios se trasladaron hasta la esquina de Entre Ríos y Tucumán para dar punto de partida a obras preliminares a la recuperación de un sistema de desagüe a una profundidad cercana a los 20 metros.
Allí el titular del DEM manifestó “Hemos decidido avanzar en este lugar conocido como la “zanja de Hortt” con una planificación de obras para acompañar el sistema de desagüe que viene desde lo que se llamaba la “laguna del Mercado” pensando en evitar la erosión del terreno y dando mayor seguridad a la esquina de Entre Ríos y Tucumán.
Si bien habíamos hecho un relevamiento integral de este sistema a través de una observación hecha por el viceintendente Lomónaco y el ingeniero Carcaño desde la base de la zanja, ahora tenemos la necesidad de intervenir con esta obra anticipándonos a cualquier incidencia que nos pueda acarrear el clima”, dijo.
Por su parte el ingeniero Carcaño agregó que “dentro del plan de obras y mejoras de los sistemas pluviales, este es un trabajo de mayor importancia que en primera instancia se trata de un terraplén de avance para poder llegar a la zona crítica donde están las estructuras que soportan todo el terreno.
La situación fue profundamente evaluada y se tomó la decisión de iniciar las tareas con las maquinarias en condiciones y el tiempo favorable para trabajar teniendo en cuenta que vamos a llegar a más de 20 metros de profundidad con nuestros equipos.
El movimiento de camiones va a ser constante y vamos a necesitar la colaboración y la paciencia de los vecinos”, concluyó.