Calendario de Recolección: Recordá los días que podés sacar la basura

Experiencia educativa en el Toropí

- 6 de agosto de 2015
Experiencia educativa en el Toropí

Una delegación de la Escuela Nº 344 concretó la primera visita guiada por el yacimiento fosilífero Toropí. Se trata de parte de un trabajo de investigación que será presentado en Feria de Ciencias el próximo martes 11 del corriente. Docentes y alumnos expresaron su agradecimiento al intendente Chavez por al apoyo.

Un total de 48 alumnos de la Escuela Primaria Nº 344 “Prefectura Naval Argentina” con las docentes Sibila Florentín y Liliana Ledesma a cargo, lograron la primera visita guiada por la Asociación de Guías del Toropí mediante los servicios de Natalio Areco y Patricia Canteros.

La experiencia del 4º grado divisiones A y B viene a completar un prolongado trabajo programado con vistas a la presentación de una ponencia en la que estarán combinadas las materias Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua y Matemáticas en el ámbito de la Feria de Ciencias 2015, según relataron las educadoras.

“Trabajamos textos con el área de Lengua, la ubicación del yacimiento con la materia Ciencias Sociales y un poco de estadísticas con matemáticas. En Ciencias Naturales los alumnos trabajaron con restos óseos de animales (vacas, gallinas, etc) los cuales los observaron con microscopios para ver tipos de tejidos, tamaños cortos, largos y sobre todo palpando los huesos.

Más adelante trabajamos con el esqueleto humano describiendo y comparando las experiencias anteriores.

Visitamos el Museo Palentológico, y lo último gracias al apoyo del intendente Walter Chavez fue una visita al yacimiento con todos nuestros alumnos”, indicó Florentín.

La unidad escolar ubicada sobre calle Sarmiento está actualmente dirigida por Claudia Delfino, Laura Viccini y María Mongiardo, y prepara su Feria de Ciencias anual para los días 10, 11 y 12 de Agosto donde la investigación relacionada con el Toropí promete ser un documento de alto interés educativo.

“importante que comprendan qué  son los huesos, cómo están formados, cómo se clasifican, cuál es su función y realizar a través de la observación una serie de comparaciones de huesos de animales de diferentes épocas, llegando así a determinar diferencias y semejanzas con los restos fósiles encontrados en nuestra zona”, concluyeron los docentes.