Feria de Ciencias: procesos productivos de la naranja
Cultura y Educación - 12 de septiembre de 2014
La comunidad educativa de la Escuela “Francisco Ramos Mejía” presentó un trabajo en Feria de Ciencias referido a la naranja titulado “Bella dulce…Bella Vista” del 3º grado a cargo de la docente, Sonia Lúxen. La Reinita del Azahar, Nicole Zuiani, integró el staff de investigación.
Un total de 22 niños integraron el equipo de investigación del 3º grado que presentó el “Bella dulce…Bella Vista” versado sobre los orígenes de la naranja en la zona cuyo primeras anotaciones se hicieron en mayo último. Enmarcado en la Feria de Ciencias de la institución, la plantilla de alumnos, entre los que intervino la Reinita del Azahar, Nicole Zuiani, plantearon una primera parte contestando preguntas como: qué es la naranja y como llegó a cultivarse en nuestra zona; qué cuidados s deben tener para su cultivo; para qué se utiliza el fruto y si son aprovechables otras partes de la planta.
Los chicos dirigidos por la docente, Sonia Lúxen, dejaron en claro aspectos de la producción convocando en la etapa de investigación al productor Carlos Achitte y en una mirada hacia el plano industrial, al ingeniero químico Mario Ernesto Rey. En el mismo sentido la exposición hizo hincapié en la presencia de las fábricas de jugo concentrado, tres en producción, donde el grupo pudo indagar sobre los procesos de selección, limpieza, exprimido, envasado, comercialización y mercados internos y externos. De la misma manera explicaron qué tratamiento tienen los frutos para consumo fresco.
Otro de los momentos trascendentes en cuanto a la experiencia práctica lograda lo constituyó la visita del productor citrícola, Ronald Sand, quien contó sus experiencias en el trabajo de campo y cuáles son las etapas que conforman el proceso desde los viveros, etapa de injerto, preparación de suelos, fertilización y cuidados de las quintas. Así mismo la presentación trató aspectos de relativos a las tecnologías que se utilizan en las distintas etapas de industrialización.