Calendario de Recolección de basura

Intensa actividad del Departamento Ejecutivo bellavistense

- 25 de agosto de 2017
Intensa actividad del Departamento Ejecutivo bellavistense

El intendente Walter Chavez asistió a los festejos del Día de la Policía de Corrientes donde más de 400 efectivos de las diferentes planas compartieron una amena cena de camaradería. En otro momento de su agenda, el jefe comunal acompañó la apertura del Curso Básico de Lengua de Señas para docentes y estudiantes impulsado por el Consejo Provincial del Discapacitado.

La Policía Provincial del distrito Bella Vista realizó un destacado festejo alusivo al 9 de Agosto, fecha en que se celebra la creación la Policía de la Provincia de Corrientes en coincidencia con la fundación de la ciudad Capital de la Provincia el día 3 de Abril de 1588. El aniversario se celebra el día 9 de Agosto, por ser esa la fecha de promulgación de la Ley del Personal Policial Nª 2987/71 modificada luego por la Ley 4918 del 9 de Agosto de 1995, ley por medio de la cual se obtuvo lo que se llama la estabilidad policial.

En ese sentido, las diferentes reparticiones locales concretaron un importante festejo con más de 400 comensales donde la velada incluyó momentos protocolares, reconocimientos y música. Chavez agradeció la invitación y si bien el gobierno local fue colaborador del evento, el intendente insto a los funcionarios de seguridad a “seguir trabajando en conjunto en todo lo que haga a la seguridad pública y a la tranquilidad que todos reclamamos como vecinos”, al tiempo que destacó el rol desde la organización del Comisario Dr. José Rodríguez.

El intendente de Bella Vista cumpliendo con la agenda oficial acompañó el acto de apertura del Curso Básico de Lengua de Señas realizado en el Colegio Nuestra Señora de Itatí; oferta de capacitación para docentes y estudiantes auspiciada por el Ministerio de Desarrollo Social de Corrientes a través del Consejo Provincial del Discapacitado (COPRODIS).

Entre los objetivos trazados, la coordinadora local licenciada Diana Haberle indicó que se trata de “proveer conocimientos básicos sobre la Lengua de Señas facilitando las herramientas para la comunicación de personas con discapacidades auditivas. Esta capacitación también crea espacios de reflexión y difusión en todos los ámbitos sociales enfocando la atención en casos de sordera, hipoacusia, etcétera”.

El curso incorpora en su desarrollo todas las técnicas conocidas para hablar con propiedad, las configuraciones, los rasgos no manuales, el abecedario, los pronombres personales, los números, los días de semana, los meses, las estaciones, colores, los géneros, la familia, los verbos y las partes de la casa, entre otros ejes de la comunicación no verbal.