La Municipalidad de Bella Vista y el INTA capacitan a batateros
Producción - 15 de mayo de 2013
La Municipalidad de Bella Vista a través del área de Producción llevó adelante un taller de capacitación a productores batateros para lograr el mejoramiento productivo.
Durante el día de ayer la Municipalidad de Bella Vista conjuntamente con diferentes instituciones y alrededor de 70 productores, mantuvieron un encuentro en EEA INTA Bella Vista para ver las problemáticas y posibles soluciones para productores de batata en la zona. Del encuentro participaron el Director de la Producción Fabián González, y el Ing Rodolfo Duprat, de parte del INTA el Director Mario Lenscak, Pablo Gauna, Esteban Insaurralde, Diego Rodríguez, Rudi Plesh, María del Huerto Colombo y como instituciones, los representantes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, INTA Bella Vista, Asociación de Productores batateros, La Asociación de Pequeños Productores de 3 de Abril, La cooperativa Areco Cué, Representantes de la Asociación de Pequeños Productores de Colonia Progreso y Pequeños productores de 3 de Abril (J. R Fernández “Mantilla”), entre otros.
Los planes de trabajo se han establecido en dos etapas a largo y corto plazo para subsanar las dificultades más urgentes como la baja producción de las variedades Okinawa, criolla amarilla Bella Vista. Como así también la infección de los plantines de moscas blancas y el pulgón. Por esta razón se buscará la compra a largo plazo de plantines de la variedad San Pedro 1038 y amarilla Bella Vista para lograr la reproducción de material libre de virus.
Por su parte el trabajo zonal involucra el acompañamiento en capacitaciones de las diferentes instituciones de la variedad que se produce en Bella Vista como ser la Okinawa, mediante la producción in vitro de los plantines.
Durante el recorrido de campos de ensayos de las diferentes variedades bajo cobertura se trabajo con Tres grupos 1) institucional 2) Departamento de Bella Vista 3) Otros Departamentos.
Las conclusiones arrojadas del encuentro fueron en primera instancia la inclusión de todas las instituciones para logra un trabajo conjunto en un plan de mejoramiento y la creación del banco de germoplasma, como así también la difusión del problema para que se tome conciencia, y el mejoramiento del rendimiento de la calidad. De esta manera lograr la producción bajo cobertura siguiendo las normas requeridas.