Calendario de Recolección: Recordá los días que podés sacar la basura

La Municipalidad evalúa la instalación de un Servicio de Emergencias

- 29 de enero de 2014
La Municipalidad evalúa la instalación de un Servicio de Emergencias

La Municipalidad de Bella Vista a través de la Secretaría de Salud trabaja en un proyecto de emergencias médicas destinado a la Comunidad con el cual se afrontaría la problemática de la emergentología urbana. Funcionarios ejecutivos evaluaron las condiciones físicas del SAPS del Bª Mitre.

El doctor Ricardo Cura y el ingeniero Gastón Carcaño de las secretarias de Salud y de Infraestructura evaluaron las condiciones del edificio del SAPS “Eva Perón” anexo al Corralón Municipal donde funcionaría el proyecto de emergencias urbanas con un dispositivo que “estamos trabajando en un bosquejo que tiene un proceso en el cual el Honorable Concejo Deliberante deberá tratar el tema y que en la práctica tiene muchos aspectos; todos ellos de gran importancia para el funcionamiento efectivo del sistema”, expresó Cura.

Por otra parte se mencionó que “se está buscando un lugar equidistante con respecto al plano general de la ciudad”. El sistema sanitario de emergencias demandaría personal con entrenamiento superior en comunicación las 24 horas, paramédicos, ambulancia con equipamiento elemental, equipos de telecomunicación integrados a los servicios de Bomberos Voluntarios, Policía, Defensa Civil, Prefectura, etc.

emergencia-01

El ingeniero Carcaño no obstante hizo algunas primeras evaluaciones acerca de las modificaciones al edificio y las necesidades que se tengan en caso de ocupar otros espacios del centro sanitario localizado por Federación entre Catamarca y Santiago del Estero.

El SAPS funciona con enfermería y dos consultorios –odontología y clínica general- atendidos por los profesionales Juan Manuel Cuevas y Sergio Pintos, de 7,00 a 13,00 horas.

El servicio de emergencias tiene dos partes fundamentales que son: el rescate y las medidas prehospitalarias, y la otra es la atención médica que daría en el Hospital Cabecera, tanto en accidentes como en siniestros de otra índole donde el sistema integrado mejoraría las prestaciones urgentes que reclama la población, según se desprende de datos iniciales sobre el proyecto municipal.