La Ruta que une Bella Vista – San Roque retoma carácter prioritario
Infraestructura - 13 de marzo de 2013
La Municipalidad de Bella Vista en conjunto con el Ministerio de Producción Trabajo y Turismo (MPTT) llevó adelante el taller de presentación del proyecto de mejoramiento de la ruta provincial Nº 100. La iniciativa se encuentra en la primera instancia participativa y estará financiado por el El Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) dependiente de la Nación.
La mandataria municipal Nancy Sand y concejales mantuvieron ayer una reunión con los representantes del MPTT, los ejecutores del Prosap perteneciente al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dependiente del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, para establecer las diferentes etapas del proyecto de pavimentación de la ruta que comunica la localidad de Bella Vista con San Roque. Pese a las inclemencias del tiempo participaron del encuentro 50 pobladores de la zona.
La comitiva de participantes estuvo conformada por el Cr. Daniel Soto Lutz y Alejandro Guerrero perteneciente a la Dirección Provincial de Vialidad, el viceintendente de San Roque Daniel Bruno y el jefe de Formulación de Proyectos del IICA Lic. Alejandro Anzivino quien explicó la importancia de la participación, detallando los modos de financiación que se establecerán por parte de la Unidad para el Cambio Rural ( UCAR). El profesional recalcó la razón de la conformación del grupo ejecutor por diferentes profesionales ya que la obra involucra a diversos sectores de la sociedad. Sand dijo “Esta instancia de participación es importante porque nos sirve a todos para aprender”. A corto plazo se establecerá un segundo encuentro para aportar datos concretos para plantearlo en el escrito.
ruta-02Los participantes de la charla como expusieron diferentes puntos a tener en cuenta a la hora de llevar a adelante la obra, como ser la accesibilidad limitada que tiene las docentes que asisten a colegios rurales, los productores expusieron la necesidad del mejoramiento del camino para lograr una mayor tecnificación de la producción y la necesidad del mejoramiento de un ruta que tiene un alto porcentaje de transitabilidad.
La entidad ejecutora desde el 2008 elabora programas que permitan el desarrollo de zonas rurales, y el enripiado de la ruta Nº 100 encabeza unos de los planes prioritarios. En el primer encuentro se estableció la participación con 11 profesionales interdisciplinarios, productores, funcionarios, docentes, comerciantes, entre otros representantes que identificaron las vicisitudes que plantea este tipo de proyectos.
El Concejal Gustavo Oviedo dijo “A esta obra hay que sacarla del olvido, ya que se viene postergando hace muchos años”. Además destacó “en los tiempos que vivimos no podemos plantear este tipo de obra sin pensar en la electrificación de la zona” finalizó el Concejal.