Calendario de Recolección de basura

Lengua de señas en la Fiesta de la Naranja

- 18 de noviembre de 2014
Lengua de señas en la Fiesta de la Naranja

Bella Vista celebró la incorporación por primera vez en la historia de la Fiesta de la Naranja de un equipo de traductores en lengua de señas surgido a partir de una capacitación dictada en el Centro Sin Barrera. A propósito, la Secretaría de Desarrollo Humano y Economía Social entregó diplomas de reconocimiento.

La fiesta de la naranja, tradicional celebración de la ciudad de Bella Vista que data de finales de la década del ´60, incorporó por primera vez un traductorado en lengua de señas a partir de una capacitación brindada a un grupo de casi 20 jóvenes del Instituto de Formación Docente.

Durante las cuatro noches festivaleras, un grupo de traductores trabajó desde el escenario mayor a las órdenes de Horacio y Alejandro, ambos capacitadores del Instituto Hellen Keller (Centro de Alfabetización para Ipoacúsicos) de Corrientes; encargados del dictado de clases en el Centro Municipal Sin Barreras que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Economía Social.

“Esta fue una primera demostración de lo que venimos gestando desde el Centro Sin Barrera y estamos trabajando mucho para que el año que viene este cupo de chicas del IFD puedan integrarse a la escuela pública según la normativa Nº 153 de Integración e Inclusión del gobierno nacional.

lengua-senas-01

El municipio en este caso generó un plantel de alumnos que, con estos conocimientos básicos, en 2015 van a integrar equipos docentes en la escolaridad primaria. También estamos pensando en que ellos puedan traducir en programas de televisión locales y, ya está confirmado que algunos de nuestros traductores estarán sobre el escenario de la Fiesta Nacional del Chamamé 2015”, explicó el licenciado Cristian Lúxen.

El intendente Chavez entregó diplomas de reconocimiento a los traductores en un momento de la muestra institucional y empresarial Expo Frutos 2014 al tiempo que expresó sus felicitaciones “por el esfuerzo y el desafío que significa llegar con una comunicación eficaz a las personas con dificultades auditivas”.