Nutrición Deportiva: Buenas prácticas y mitos
Deporte - 4 de noviembre de 2013
La Licenciada en Nutrición a Lic. Stefani Rapaccioli Wirth brindó una charla sobre los “Fundamentos de la Nutrición Deportiva”. La misma tuvo lugar en el Salón Yapeyú del palacio municipal.
La convocatoria se hizo a través de la Dirección de Deporte de la Municipalidad de Bella Vista y estuvo dirigida a deportistas, entrenadores físicos y profesionales de salud con el fin de explicar la importancia de ciertos alimentos en los deportistas, las buenas prácticas y el riesgo de los suplementos dietarios. Para la disertación participó el Director de Deporte de la comuna Luis Behr y el Concejal Gustavo Oviedo.
Con la presencia de 25 personas dentro de los que se destacaron los profesores de Educación Física, deportistas, e interesados en la temática, escucharon las técnicas de buena alimentación que expuso la licenciada. La misma explicó que el cuerpo necesita de todos los nutrientes para encontrarse sano como ser carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas, agua y sales minerales.
Rapaccioli Wirth hizo mención que las dietas vegetarianas “no son buenas, porque el cuerpo necesita de carne y derivados de animales como (huevo, queso, etc) y aunque se busque complementos nunca se llena a cumplimentar con la correcta alimentación”. La charla tuvo en cuenta diferentes ejes como ser: La Hidratación- importancia: antes, durante y después del ejercicio, Nutrientes en la alimentación diaria- alimentos, porciones de hidratos de carbono, proteínas y grasas y Suplementación Dietaria: Mitos y errores.
Al momento de hablar de los suplementos la profesional hizo referencia a que “algunos suplementos son buenos, para algunos deportistas, y en ciertas condiciones, pero que ningún suplemento cumple con lo que aporta una debida alimentación cuando se realizan deportes”.
Durante la charla la licenciada en nutrición hizo la demostración práctica de la importancia de la correcta hidratación antes, durante y después de realizar actividad física. La misma utilizó un huevo como representación del hígado, disuelto en agua y en alcohol, mostrando el daño que le provoca la ingesta de alcohol luego de realizar deportes: El comúnmente llamado “Tercer Tiempo”.