Presentan proyecto de cría de Pollos Parrilleros
Planificación Estratégica - 3 de marzo de 2021
La Municipalidad de Bella Vista presentó el proyecto de cría de Pollos Parrilleros, orientado a familias de pequeños productores rurales y sub-urbanos. De la presentación participaron el intendente Chavez, el vice Andrés Sánchez, el director de la Escuela Agrotécnica doctor Lino Castillo, el secretario de Planificación Estratégica Víctor Aguirre y el coordinador rural, Germán Kohler.
En el marco de una Conferencia de Prensa el gobierno bellavistense lanzó un proyecto de cría doméstica de Pollos Parrilleros que la comuna dispondrá en distintos sectores del Departamento y especialmente en familias de escasos recursos. La propuesta aparece acompañada por la Escuela Agrotécnica “Manuel Belgrano” desde el punto de vista técnico y de capacitación comunitaria.
Con la firma de un Convenio con la entidad escolar, el municipio punto de partida a la iniciativa que contará con ese valioso asesoramiento escolar para los pequeños productores y a través de sus directivos realizar el seguimiento del proyecto hasta su terminación.
“Es una gran apuesta económica del municipio con una inversión de casi 1 millón de pesos y son unos 2.500 pollitos que vamos a distribuir, 200 para la escuela y 2.300 en cupos de 10 para cada familia. Es decir que 230 familias participarán del proyecto”, indicó el intendente Chavez al hacer uso de la palabra.
El productor se tiene que comprometer con la crianza porque ello demanda cierta atención y cuidados que oportunamente la Escuela Agrotécnica explicará a los beneficiarios, tanto los métodos de alimentación, los plazos, las cantidades y también la faena correcta de las aves.
La familia que reciba los pollitos también recibirá el alimento necesario para la efectiva crianza durante los 45/50 días que llevará lograr un pollo en condiciones de faena.
Desde la esfera oficial agregaron “Es otro de los objetivos que nos propusimos siempre; estar cerca de los productores rurales acompañando ese sector importante con zonas sub-urbanas que se dedican a trabajar y hacer crecer nuestro Departamento”.
En el mismo sentido el jefe departamental manifestó que “para nosotros sería más sencillo comprar el pollo y entregar. Pero queremos que el hombre y la mujer de campo conozca esta experiencia y se interese como una opción productiva y económica. Hay otros ejes que podemos desarrollar en el rubro avícola y por eso le pedimos responsabilidad a los que reciban los pollitos.
Hay mucho trabajo que deberá hacer el Coordinador para llevar al éxito la etapa de capacitación, la logística de la entrega y por supuesto la eficiencia en la etapa de cría.
Ojalá que este proyecto vaya más allá de nuestra gestión porque el municipio y la escuela seguirán siendo protagonistas de la realidad de nuestra ciudad”, concluyó.