Calendario de Recolección: Recordá los días que podés sacar la basura

Programa de la 3° Feria del Libro y Semana de la Ciencia 2019

- 6 de agosto de 2019
Programa de la 3° Feria del Libro y Semana de la Ciencia 2019

Este miércoles 7 de agosto la ciudad de Bella Vista inaugura su tercera Feria del Libro y de las Expresiones Artísticas, y Semana de la Ciencia en homenaje al astrónomo bellavistense, José Luís Sérsic. Las actividades del 7 al 14 en el Estadio Ciudad, con entrada libre y gratuita fueron difundidas por la Dirección de Cultura y Educación. En la jornada inaugural actuará el Ballet Folklórico, el teatro independiente Artemís y cocinará recetas típicas el chef Fernando Gómez.

Miércoles 7

  • 19:00 hs. Acto Inaugural. Con la Presencia del Intendente Municipal, Gabinete, Presidente del Concejo Deliberante, Director del CECOAL-Conicet Corrientes, Dres. en Paleontología integrantes del Conicet, Rector y Profesores UNNE. Referentes de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, Escritores, Referentes de la Librería de la Paz. Invitados especiales Público en general.
    Palabras del Sr Intendente Municipal Walter Chávez
    1- Palabras del Dr. Oscar Gallego y del Dr. Alfredo Zurita.
    2- Reconocimiento de la Universidad Nacional del Nordeste y CONICET a las familias propietarias de la Reserva Paleontológica Toropí.
    3- Reconocimiento del grupo de investigación Paleontología y Paleoambientes del Neógeno y Cuaternario del Centro de Ecología Aplicada del Litoral CONICET/UNNE. a las familias propietarias de los campos de la Reserva Paleontológica Toropí.
  • Recorrida por el predio de las instalaciones del Estadio Ciudad.
  • Ballet Folclórico Municipal.
  • Cheff Fernando Gómez. Degustación de platos regionales, postres, jugos de la zona.
  • Grupo de Teatro Independiente Artemis representa Venecia de Jorge Accame.

Jueves 8

  • 10:30 a 11:30 hs. Instituto de Formación Docente. Ensamble y Solistas. Capacitación Instrumental en Música.
  • 11:30 hs. Título: Agua: ¿Y si estamos contaminándola sin saberlo?
    Doctora en Ingeniería Química Nieves Talavera Prieto
    Doctora en Química Ambiental Paola Suarez
    Modalidad: Taller
    Propuesta:
    La propuesta del trabajo consiste en concientizar a los chicos sobre la contaminación ambiental producida tanto desde las industrias como en lo cotidiano, a través del uso incorrecto de productos de limpieza utilizados en el hogar. Los conceptos claves que se pretende transmitir son: contaminación industrial y doméstica, sus efectos sobre los suelos, los seres vivos e incluso sobre algunos patrimonios culturales.
    Se demostrará como se produce la contaminación y como varían algunas características del agua contaminada con desechos propios del hogar en relación a otra que sea apta para consumo. En base a esto se explicará cómo con simples acciones podemos disminuir dicha contaminación. Se responderá a los interrogantes que pudieran surgir en el transcurso de la actividad.
    Modalidad y público al que está dirigido:
    La actividad se presentará como una charla explicativa e interactiva con el público, donde se los invitará a participar de los experimentos, hacer observaciones, contestar preguntas y plantear sus propias dudas sobre el tema. Estará dirigida, principalmente a chicos en edad escolar (primaria y secundaria) y al mismo tiempo ofrecer a los docentes algunas ideas de experiencias químicas sencillas, que pueden llevar a cabo en las aulas. La duración de la actividad se estima entre 30 y 40 minutos, dependiendo de la capacidad de atención que se puede esperar de los chicos (de acuerdo a la edad escolar). El abordaje del tema y las experiencias a realizar también dependerá del nivel escolar del público.
    A los visitantes se le entregará un señalador del CECOAL, con un trocito de cinta para medir pH, de modo que ellos, al llegar a sus casas puedan medir el pH del agua que utilizan para beber u otro líquido de su interés, los resultados obtenidos podrán compararlos con el patrón que estará disponible en la página de CECOAL-CONICET y de este modo los visitantes podrán conocer un poco más acerca de la institución.
  • 18:00 hs. Charla Brahma Kumaris “La paz Comienza Contigo” Amalia Britos, Profesora de Meditación Raja Yoga, Coordinadora de las Actividades Brahma Kumaris Buenos Aires.
  • 19:00 Jaquelina Alegre y María Catalina Zini Presentan Poemas del Alma y Con ojos de Mujer.
  • 19:30 hs Orquesta y Coro de la Capacitación Instrumental en Música del Instituto de Formación Docente de Bella Vista.

Viernes 9

  • 10:00 hs. Títeres para niños. Compañía de Títeres del INT Corrientes.
  • 11:30 hs. » Lo esencial es invisible a los ojos»
    ¿Cuánta información se puede obtener sin que se vea? De la anatomía y los datos que encierran las maderas fósiles y los sedimentos en donde se encuentran.
    Integrantes:
    Dra. Alexandra Crisafulli:
    Lic. Johanna Baez:
    Prof. Ramona Mercedes Martinez
    Lic. Laura Vallejos Leiz
    Modalidad: Conferencia Participativa
  • 14:00 hs. Títeres para niños. Compañía de Títeres del INT Corrientes
  • 15:00 a 17:00 hs. Estudiantes del 3º año del Profesorado de enseñanza Primaria del Instituto de Formación Docente leerán cuentos y otros.
  • 16:30 hs Conferencia Magistral “La Astronomía en las Civiliaciones Americanas” Licenciado José Humberto Miceli, Director General del Gabinete de Investigaciones Antropológicas (GIA), Presidente de la Fundación AVA para el desarrollo de la Cultura. Abordar el concepto y características de la astronomía en las civilizaciones Maya, Azteca y Andina en tiempos precolombinos, mostrando también las diferencias existentes con la astronomía que se conocía en Europa en la misma época.
  • 17:30 hs. Patrimonio, Museo y Sociedad. Licenciada y Museóloga Silvia Rios.
    Referencia de Contenido: Reflexionar sobre la relación de la comunidad con el Patrimonio y con los museos, empezando por conceptualizar qué concebimos como patrimonio y las diferentes modalidades de relacionarnos con él así como con los museos. Se incluirán en estas reflexiones el Patrimonio Indígena de Corrientes.
  • 19:30 hs. Charla Taragüi Yoga “Ayurveda: que tu alimento sea tu medicina”. Hábitos saludables desde el enfoque de esta ciencia Indú. Osvaldo Gonzales, Profesor de Yoga Integral.
  • 20:00 hs. Teatro Obra: “Salir de Pobres”
    Grupo de teatro independiente Tovaranga.
    Autores: Adolfo Alejandro Sanchez, Carlos Daniel Spoladore y Carlos Luis Salinas.
    Dirección: Marlen Puente.

Sábado 10

  • 9.00 hs. Tour paseo por la Reserva Paleontológica Toropí. Habrá colectivo disponibles para ir al Yacimiento. Acompañará el Biólogo Aníbal Parera.
  • 10:30 hs. Conversatorio. La Cultura Guaraní, el Antes y el Hoy. Las Reducciones Jesuitas y Franciscanas. La Política Cultural con respecto al Patrimonio. Licenciado José Humberto Miceli, Director General del Gabinete de Investigaciones Antropológicas (GIA), Presidente de la Fundación AVA para el desarrollo de la Cultura. Licenciada y Museóloga Silvia Rios.
  • 15:00 – 19:00 hs. Teatro en miniatura “El Monstruo de la Laguna” Para dos personas que espían dentro de una caja y ven un mundo diminuto de pequeñas marionetas. Una experiencia sensorial y artística diferente.
  • 18:00 hs. Aníbal Parera. “El Paraíso Por el Suelo” ¿Qué pasó con los monstruos del Toropí?
    Aníbal Fernando Parera (Buenos Aires, 11 de julio de 1970) es biólogo de la Universidad de Buenos Aires actualmente radicado en Mercedes (Corrientes), donde trabajó para la conservación de los esteros del Iberá, coordinó la Alianza del Pastizal (iniciativa de conservación de aves y producción ganadera sustentable, para los países de la región) y actualmente escribe sus libros sobre geografía de la Argentina.
    Fue director de Parques Nacionales y de la Fundación Vida Silvestre Argentina, viajó a varios países del mundo dando conferencias y realizando gestión para la conservación de la naturaleza en su país. Entre sus libros más destacados, dos tomos dedicados a las «Estancias de Corrientes» (textos y fotografías) y «Mamíferos de la Argentina» (Editorial El Ateneo de Buenos Aires).
  • 19:00 hs. Profesor Toto Lanser. Escuela de Percusión.
  • 19:30 hs. Escuela de Ballet Andanzas Studio Sede Bella Vista presenta al Bailarín “Leonel Gómez” y a la Bailarina “Romina Acosta Davis” en Danzas Árabes. Romántico Oriental. Lyrical Jazz. Solo de Percusión.
  • 20:00 hs. Música. “AutoReverse 80’s Hits”.Clásicos de los años 80’s en Inglés
  • 21:00 hs. Música Latina. “Los Kiwis”. Bachata.
  • Castillos inflables y Juegos durante todo el día.

Domingo 11

  • La Feria del Libro estará abierta desde las 9 hasta las 21 hs. No habrá actividades culturales.

Lunes 12

  • 10:00 hs. Charla Taragüi Yoga “EL Yoga como Herramienta en Inteligencia Emocional”, Profesora de Yoga Integral Lorena Pared.
    11:00 hs. Charla debate. Derecho Espacial (A 50 años de la llegada del Hombre a la Luna) ¿De quién es la Luna? El espacio, ¿Nos Pertenece? Dr en Derecho Carlos Ricciardi, Grupo de Observadores Astronómicos de la Provincia de Corrientes.
  • 15:00 a 17:00 hs. Estudiantes del 3º año del Profesorado de enseñanza Primaria del Instituto de Formación Docente leerán cuentos y otros.
  • 15:00 hs. Título: Mujeres, agroquímicos y la conservación de la naturaleza: el legado de Rachel Carson
    Integrante: Dr. Adrián Santiago Di Giacomo
    Modalidad: Conferencia Participativa
    En esta charla contaremos la historia de Rachel Carson, una científica norteamericana que investigo por primera vez los efectos negativos para la vida silvestre y la salud humana de los agroquímicos como el DDT. Su libro “Primavera silenciosa” produjo un enorme impacto en la sociedad y recorrió todo el mundo. Por su condición de mujer, enfrentando el discurso de las corporaciones y el gobierno, sufrió fuertes ataques por parte de la prensa y muchas instituciones. Sin embargo, más tarde, sus investigaciones fueron validadas por miles de estudios científicos en todo el mundo, se prohibió el uso del DDT, se desarrollaron los movimientos ecologistas más importantes como Greenpeace, y se sentaron las bases de una nueva disciplina científica conocida hoy en día como “Biología de la conservación”.
  • 15:00 – 19:00 hs. Teatro en miniatura “El Monstruo de la Laguna” Para dos personas que espían dentro de una caja y ven un mundo diminuto de pequeñas marionetas. Una experiencia sensorial y artística diferente.
    16:30 hs. Mesa Panel sobre la Guerra de la Triple Alianza. Dr en Derecho Dardo Ramírez Braschi y miembros de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes.
    Enrique Deniri (Junta de Historia de la Provincia de Corrientes) Presenta su libro «Epistolario Belgraniano» Revista del Archivo de la Provincia de Corrientes. Se trata de una publicación de documentos oficiales del General Belgrano bajo custodia en el repositorio y compilados por el historiador y director del Archivo Dr. Deniri.
  • 17:30 hs. Charla Taragüi Yoga “El aporte del Yoga a la salud Integral”, Dra. Dina Bravo, Profesora de Yoga Integral.
  • 18:30 hs. Profesor Daniel Romero (Director del Ballet Jesús María). Danza y Folclore en los actos escolares.
  • 19:00. Cheff Fernando Gómez. Platos regionales, postres, jugos de la zona.

Martes 13

Se realizarán los Juegos Culturales Correntinos. Instancia Provincial Adultos Mayores.

Escuela Fe y Alegría presenta “La Tradición” Música, Costumbres y Vestimenta de nuestros habitantes.

  • 10:00. Braian Valverdi presenta la Tragicomedia “La dulce Muerte”. Una obra para toda la familia.
  • 10:30 hs. Título: Mujeres, agroquímicos y la conservación de la naturaleza: el legado de Rachel Carson. Integrante: Dr. Adrián Santiago Di Giacomo
    Modalidad: Conferencia Participativa
    En esta charla contaremos la historia de Rachel Carson, una científica norteamericana que investigo por primera vez los efectos negativos para la vida silvestre y la salud humana de los agroquímicos como el DDT. Su libro “Primavera silenciosa” produjo un enorme impacto en la sociedad y recorrió todo el mundo. Por su condición de mujer, enfrentando el discurso de las corporaciones y el gobierno, sufrió fuertes ataques por parte de la prensa y muchas instituciones. Sin embargo, más tarde, sus investigaciones fueron validadas por miles de estudios científicos en todo el mundo, se prohibió el uso del DDT, se desarrollaron los movimientos ecologistas más importantes como Greenpeace, y se sentaron las bases de una nueva disciplina científica conocida hoy en día como “Biología de la conservación”.
  • 13:00 hs. Cheff Fernando Gómez. Degustación de platos regionales, postres, jugos de la zona.
  • 15:00 a 17:00 hs. Estudiantes del 3º año del Profesorado de enseñanza Primaria del Instituto de Formación Docente leerán cuentos y otros.
  • 15:00 – 19:00 hs. Teatro en miniatura “El Monstruo de la Laguna” Para dos personas que espían dentro de una caja y ven un mundo diminuto de pequeñas marionetas. Una experiencia sensorial y artística diferente.
  • 16:30 hs. ¿De quíen es la Luna? A 50 años de la llegada del Hombre a la Luna. Derecho espacial.
    La basura espacial ¿A dónde va? Carlos Ricciardi. Dr En Derecho. Grupo de Observadores Astronómicos de la Provincia de Corrientes.
  • 19:00 hs. Braian Valverdi Presenta la Tragicomedia “La dulce Muerte”. Una obra para toda la familia.
    19:30 hs. Música. Orquesta Folclórica Municipal. Acompañados del Ballet “Danzas de mi Alma”.
  • Observaciones astronómicas con Telescopios.

Miércoles 14

  • 10:30 hs. «¿De dónde vienen los gigantes de Toropi? Dr. Alfredo Zurita”
    Modalidad: Conferencia Participativa
  • 15:00 a 17:00 hs. Estudiantes del 3º año del Profesorado de enseñanza Primaria del Instituto de Formación Docente leerán cuentos y otros.
  • 16:30 hs. «¿De dónde vienen los gigantes de Toropi? Dr. Alfredo Zurita”
    Modalidad: Conferencia Participativa
  • 18:30 hs. ¿De quíen es la Luna? A 50 años de la llegada del Hombre a la Luna. Derecho espacial.
    La basura espacial ¿A dónde va? Carlos Ricciardi. Dr En Derecho. Grupo de Observadores Astronómicos de la Provincia de Corrientes.
  • Observaciones Astronómicas con telescopios.
  • 19:30 hs. Música. Presentación “La Banda de Lorenzo”.
  • Cierre de la Feria Municipal del Libro y de las Expresiones Artísticas Bellavistenses y Semana de la Ciencia.