Quedó inaugurada la 8º Feria del Libro de Bella Vista
Cultura y Educación - 29 de septiembre de 2016
La octava Feria del Libro de Bella Vista abrió sus puertas este jueves 29 de septiembre y permanecerá activa durante cuatro días en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Nº 16 “Pedro Ferré”. Organizada por la Editorial Azahar, la feria tendrá destacadas ponencias, música y danza tradicional.
La inauguración de la 8º Feria del Libro contó con la destacadísima presencia del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, arquitecto Gabriel Romero, además de los funcionarios del gabinete ejecutivo local, Dolores Cenóz Silanes, María Mónica Rollet, Noelia Bazzi y Daniel Benítez, quienes fueron recibidos por el coordinador de la Editorial Azahar, Alejandro Arce, y la directora de la escuela sede, Nancy Belén Silva.
El evento que se extenderá hasta el domingo 2 de octubre incluirá no solo una galería calificada de exponentes de la literatura argentina, sino también la posibilidad de adquirir textos a través de varias compañías editoriales presentes e interesantes pasajes artísticos con danzas tradicionales y grupos musicales chamameceros y rockeros.
Así lo confirmó Arce en sus palabras de bienvenida; oportunidad en la que subrayó “tenemos la Feria del Libro más antigua de la provincia con ocho ediciones consecutivas y como bellavistense siento orgullo por el apoyo recibido del Instituto de Cultura a través de Gabriel Romero aquí presente, por la ayuda permanente del Director de Cultura de nuestra ciudad y por supuesto, un agradecimiento a la Escuela Nº 16 en la persona de la directora Nancy Silva”.
Programa de la jornada inaugural:
- 10,00 horas “21 de septiembre, día del patriota correntino”, por Alejandro Mauriño (Corrientes Capital).
- 11,00 horas “Toribio de Luzuriaga. Compadre de San Martín”, por Jorge Rodríguez (Bella Vista).
- 14,00 horas – Apertura.
- 14,30 horas “Esperanza de vida en Jesús”, por Myrian Argüello (Juan Pujol – Corrientes).
- 15,30 horas “El libro del destino”, por María Elena Sofía (Chacabuco – Buenos Aires).
- 16,30 horas “Tupâsy Itati ha itupâo tenonde marendeko avañe’ême”, por Alicia Alfonzo (Itatí – Corrientes).
- 17,30 horas “Escribiendo historias de vida”, por María López de Seltzer (Bella Vista – Corrientes).
- 18,30 horas “Semillas de vida”, por Mirta Ramírez (Resistencia – Chaco).
- 19,30 horas “El parterre de los nardos”, por Elena Flores (Corrientes Capital).
- 20,30 horas “La Endiablada, pulpería”, por Ernestina Mo (Ernestina – Buenos Aires).