Segundo taller sobre Desagües Integrales
Intendente - 7 de noviembre de 2014En la continuidad del inédito proceso para solucionar definitivamente el problema de anegación de Bella Vista, se llevó a cabo en la Casa de la Cultura el segundo taller público y abierto a los vecinos referido al proyecto integral de desagües para la ciudad. El próximo taller se realizará en diciembre, donde se presentará el proyecto terminado.
Funcionarios del gobierno expusieron ante la Comunidad los avances del proyecto integral de drenajes de Bella Vista, que busca solucionar el problema de desagües y prevenir anegaciones en la ciudad. El inédito proceso significa una inversión con recursos propios de casi dos millones de pesos resuelto por el Gobierno de Corrientes, instruido por el ministro de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres.
La exposición de los avances de la actualización del Plan Director Hídrico y la formulación del Proyecto Ejecutivo de los Drenajes Pluviales, se realizó en Bella Vista, con la presencia y participación de vecinos, representantes de las organizaciones sociales comunitarias y de los demás sectores de la ciudad.
El encuentro se concretó como una de las acciones previstas en el marco del proceso de elaboración de la actualización y formulación del proyecto, que coordina la Sub Unidad Ejecutora Provincial (SUEP ) del Ministerio de Hacienda y Finanzas, y está a cargo de la empresa consultora Marcelo Calviño y Asociados.
Se trató del segundo taller que tiene por objetivo construir un vínculo permanente entre el equipo técnico de elaboración del proyecto integral, el municipio bellavistense y la representación ante la Comunidad. La exposición con participación de la ciudadanía se realizó en la sede de la Casa de la Cultura con la presencia del mismo intendente, Walter Chavez, Miguel Angel Tombolini, subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Claudio Feletti, titular de la SUEP dependiente de Hacienda, entre otros técnicos y funcionarios provinciales y municipales.
En ese marco, integrantes del equipo técnico explicaron los avances del desarrollo del proyecto integral; mostraron las distintas alternativas, y explicaron la importancia del manejo del uso de suelo para evitar anegaciones.