Violencia de Género una problemática que preocupa
Cultura y Educación - 21 de octubre de 2013
El pasado viernes en las instalaciones del Salón Yapeyú del palacio municipal se llevó a cabo la conferencia sobre “violencia de género” a cargo de la Jueza del Tribunal Familiar Nº 4 de Lomas de Zamora Alicia Taliercio. Con una importante convocatoria asistieron profesionales interdisciplinarios preocupados por la problemática.
La conferencia fue lograda gracias a la articulación entre la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Bella Vista y el Centro de Extensión Goya de la Facultad de Derecho Nacional de Lomas de Zamora. Alrededor de las 18:30 hs. se dio paso a la apertura a cargo del Jefe de Cultura y Educación Mario Sivori, el Concejal Gustavo Oviedo y la disertante invitada Alicia Taliercio.
Para la charla de carácter libre y gratuita, se congregaron referentes de diferentes instituciones como ser de las comisarías, salas de primeros auxilios, psicólogos, abogados, asistentes sociales entre otros. Con presencia de aproximadamente 70 personas que llenaron el salón auditorio, la jueza dio inicio a la conferencia en la localidad, como lo replicando en otros lugares del país. Para la apertura dijo “la violencia de género es cada vez más recurrente, porque la sociedad está cada vez más violenta, no creo que el hombre sea malo por naturaleza, pero la violencia está presente todo el tiempo y no discrimina clase social o si la personas es una adicta. Lo que reflejan los medios es una muestra de que cada vez son más los casos de violencia y tenemos que hacer algo, hacernos responsables”.
Durante la disertación se remarcó la importancia de “realizar las denuncias correspondientes en caso de sufrir un caso de violencia de género”, pero Taliercio también destacó que “Las instituciones que son las encargadas de recepcionar los casos de denuncia, están obligados a tomar las declaraciones, como así también preservar la identidad del denunciante, en caso que este lo requiera”.
La Titular del Tribunal Familiar Nº 4 detallo algunos casos tratados desde su función como jueza, con el fin de explicitar la forma de detección de casos de violencia. Por su parte también especifico los organismos encargados de la contención de las víctimas. La misma dijo “No solo las Comisarías de la mujer son las encargadas de tomar las declaraciones, también tienen que hacerse responsables los Hospitales, o las salas de primeros auxilios, donde acuden las víctimas a realizar la denuncia en caso de sospecha”. “La violencia de género no es exclusividad de las mujeres, también la sufren los hombres, aunque en un mejor porcentaje; hay que saber identificarlo, para que las acciones humanas no terminen en actos de violencia cada vez más graves”.
Luego de la disertación que tuvo una extensión de dos horas, se realizo la entrega de certificados, y los profesionales acudieron a la Jueza para interiorizarse sobre casos particulares.