Visita oficial a la bufalera Coembá
Producción - 23 de diciembre de 2020El intendente Walter Chavez junto a la diputada Noelia Bazzi y el titular de Producción ingeniero Leopoldo Yanguas visitaron el emprendimiento bufalino Coembá, ubicado a 15 kilómetros de Bella Vista en el distrito municipal de Tres de Abril. Allí el ingeniero Guillermo Tovo dirige una hacienda de 1.600 cabezas con vistas a una planta de producción láctea de nivel nacional.
La visita oficial tuvo como objetivo mostrar la inversión que está llevando a cabo la firma de origen cordobés Coembá, dedicada a la producción de búfalos y especialmente bubillas para la futura industrialización láctea. El responsable del proyecto, el ingeniero Guillermo Tovo recibió a las autoridades para recorrer varios sectores de la propiedad localizada en Tres de Abril sobre la margen oeste de Ruta 27 a orillas de la zona Carrizal.
Allí Coembá posee más de 5.000 hectáreas de tierras aptas para la reproducción de búfalos; emprendimiento que se originó en 2014 mediante la compra de la propiedad que tiene como proyección la instalación de un tambo bufalino. “Me gustan los desafíos y en marzo de 2020 comenzamos a producir en escala”, confió Tovo a los invitados.
Durante la recorrida hablaron de la problemática del abigeato que preocupa a la firma y sobre la cual se trabaja permanentemente; no obstante la expectativa comercial de lograr la instalación de una cuenca lechera que protagonice el rubro industrial a nivel argentino como “la mayor productora de leche bufalina nacional”.
La charla abordó además temas como la adaptación de los campos a la cría de bubillas con máquinas desmalezadoras y herramientas de uso no convencional en la zona. “Es mucho trabajo pero lo estamos haciendo”, dijo el productor cordobés aludiendo a la tarea de desmontar áreas que se conviertan en parcelas de especies para el pastoreo de los rebaños bufalinos. Tovo presentó a su colaboradora Sabina de la Cruz, joven oriunda de Gobernador Virasoro, encargada del proceso de amanse de las bubillas.
Chavez agradeció la deferencia al tiempo que enfatizó la trascendencia de la inversión “que llega desde otra región provincial y en éste caso, para abrir una nueva actividad que se va posicionando en Corrientes y donde Bella Vista se proyecta con mucha fuerza y con mucha pasión como nos demostró Guillermo durante esta visita”, comentó el jefe departamental.
Por su parte el ingeniero Yanguas subrayó el hecho de que Coembá desarrolla su proyecto con un perfil “naturalista” respetando el medioambiente y consciente de que el mercado va poniendo la mirada en los productos libres de agroquímicos “donde todos sabemos que se puede acelerar la fertilidad de los suelos o aumentar el peso de un animal, pero por suerte hay productores que trabajan con responsabilidad en torno a la temática”.