Calendario de Recolección de basura

Bella Vista celebra el Día de la Seguridad Vial 2.020

- 10 de junio de 2020
Bella Vista celebra el Día de la Seguridad Vial 2.020

Con avances estratégicos en la materia, la comuna de Bella Vista adhirió al Día Nacional de la Seguridad Vial acentuando el trabajo constante y rutinario que realizan las distintas áreas vinculadas a la temática de protección de la vida de peatones y conductores. “Son muchos los frentes operativos por donde pasa el desafío de cuidar la vida”, indicó una fuente oficial.

“Si bien la siniestralidad bajó como resultado de la menor circulación por la pandemia, nosotros seguimos trabajando en el día a día para que los vecinos incorporen una conducta responsable en la vía pública, sean conductores de vehículos, autos ó motos, y por supuesto la de los peatones que es fundamental para mantener organizado el tránsito”, indicaron desde el gobierno local para describir cuales son los parámetros de trabajo.

La ciudad adoptó medidas de distinto tenor en el ánimo de bajar los índices de siniestralidad y en ese sentido se pueden mencionar los requerimientos ineludibles que exige la moderna oficina del Centro de Emisión de Licencias de Conducir que funciona en pleno centro frente al edificio central del gobierno municipal. Allí comienza el trabajo con el registro de cada conductor quien debe cumplir pruebas de aptitud y manejo; no obstante asistir con un vehículo en perfectas condiciones de transitabilidad que incluye seguro obligatorio.

Pero en las calles la planificación que surge desde la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial tiene otros bemoles. El resguardo de los peatones en las esquinas haciendo cumplir los tiempos de la semaforización que creció e hizo que muchos puntos críticos de la ciudad hoy se vean mayormente seguros mediante los dispositivos automáticos. La señalética horizontal y vertical aportan los suyo en este propósito. Del mismo modo lo hacen las constantes campañas mediáticas que generan conciencia y comprensión de lo que significa la problemática vial.

Para minimizar el margen de pérdida de vidas una vez consumado el accidente, Bella Vista creó una unidad especial de rescate en la vía pública urbana, se trata del Servicio de Emergencia Urbana habilitado en 2017 con personal y equipamiento adecuado cuyo funcionamiento es de 24 horas. Otro de los valiosos aportes lo hace un equipo de técnicos matriculados que recorren las escuelas brindando charlas de introducción y concientización de la temática; especialmente en la edad infantil.

No sin reclamos y distintos puntos de vista al respecto, el gobierno que dirige el escribano Walter Chavez definió con claridad una política de Estado al instalar un sistema de fotomultas sobre la traza de Ruta 27 donde las velocidades se reducen a 60 kilómetros por hora para la totalidad de la travesía urbana so pena de multas e infracciones que son aplicadas por el Juzgado Municipal de Faltas. Evitar accidentes es por conclusión un concepto donde las actitudes individuales juegan el partido principal.

En el trayecto de la gestión pública aparecen otras situaciones poco agradables como el retiro de la vía pública de autos y motos por falta de documentación o la utilización de accesorios antirreglamentarios, la destrucción pública de aquellos elementos que perturban el tránsito y la tarea de riesgo que tienen a su cargo los agentes de calle; presa en muchos casos de la ira de los conductores. Producir un ordenamiento del tránsito requiere una combinación de estrategias, propósitos y resultados. Bella Vista trabaja en ello y las estadísticas acompañan ese desafío.