Bella Vista con actos oficiales en homenaje al General San Martín
Cultura y Educación - 18 de agosto de 2016
La comunidad bellavistense rindió honores al máximo prócer argentino, el General José Francisco de San Martín, al cumplirse 166 años de su paso a la inmortalidad. Los actos se desarrollaron a primera hora en plaza Pedro Ferré y luego en la Escuela Nº 452 “Provincia de Corrientes” de Colonia Progreso.
Con un programa diseñado por las Unidades Escolares Rurales de Zona Sur, los actos comenzaron por la mañana en la plaza central de la ciudad procediendo las autoridades locales al izamiento del pabellón nacional y ofrenda floral ante el busto del General San Martín, en homenaje a su obra libertadora y su entrega patriótica.
Pocos minutos después el dispositivo oficial dispuesto por las escuelas número 22, 21, 224, 734, JIN 67 y Colegio Secundario “Colonia Progreso” se trasladó hasta el edificio de la Escuela 452 “Provincia de Corrientes” de Colonia Progreso, donde se desarrolló la segunda parte de la conmemoración del centésimo sexagésimo sexto del fallecimiento del libertador de tres naciones.
“Evocar el 17 de agosto es entrar en la representación de una parte muy importante de nuestra historia y la de América del Sur, por lo que no en vano se ha llamado a José de San Martín: el Padre de la Patria”, comenzaron diciendo las maestras de ceremonia, al tiempo que se hizo mención a la presencia del intendente Walter Chavez y su gabinete, el presidente del HCD Andrés Sánchez y las directoras de las Escuelas Rurales del Sur.
Luego de la invocación religiosa ofrecida por el párroco Luís Molina y el pastor adventista Néstor Sand, se escucharon palabras alusivas por parte de la docente Nancy Ramírez quien destacó la obsesión del General San Martín “por la libertad de los pueblos, dado que San Martín no fue un hombre sino una misión.
Fue un activo partícipe de la libertad latinoamericana. Un hombre de ley y fortaleza; un guerrero que supo vencerse a sí mismo anhelando ver a los pueblos libres pero unidos”, expresó no sin mencionar los ejes que siguió el gran yapeyuano: Libertad, Amistad, Compañerismo y Respeto.
Más adelante los asistentes al acto central del 17 de agosto presenciaron una representación alegórica por alumnos de la escuela anfitriona denominada “Dialogamos con San Martín”, después una poesía por alumnos de la Escuela Nº224; un esquema rítmico a cargo de los alumnos de 4º, 5º y 6º grado de la Escuela Nº 21; una representación llamada “Canción a mi patria” por alumnos del 6º grado de la Escuela Nº 734 y finalmente el Colegio Secundario del lugar con una “Arenga de San Martín a sus soldados”.
«Sin pecado de exageración, San Martín, Bolívar, Belgrano y Güemes forman por la magnitud de sus obras, la cuádruple gloriosa sobre la que descansa el augusto edificio de la independencia argentina».
Bajo una jornada soleada y ventosa, los actos oficiales concluyeron por la tarde minutos antes de las 15,00 horas cuando las banderas de los mástiles en toda la ciudad fueron colocadas a media asta como símbolo del honor que le rinden los pueblos sudamericanos al correntino nacido en Yapeyú, luego de su muerte acontecida en el año 1850 en Boulogne-sur-Mer (Francia).