La Biblioteca Popular Sarmiento de Bella Vista celebró sus 150 años
Cultura y Educación - 25 de abril de 2022
La Biblioteca Popular Sarmiento cumplió 150 años en la ciudad de Bella Vista, fundada el 18 de abril de 1872 por iniciativa de un grupo de vecinos liderados por José Fermín González. El programa protocolar se desarrolló frente a su edificio de calle Corrientes 957 y seguirá mañana con un festival artístico musical en el mismo espacio.
En la primera parte del acto formal, la licenciada Nancy Bianchetti hizo uso de la palabra para ofrecer un retazo abreviado de la historia de la biblioteca bellavistense que en la actualidad es Monumento Provincial de la Cultura al ser la primera creada en la Mesopotamia y la tercera en la República Argentina.
No obstante un repaso minucioso por las diferentes épocas institucionales que le tocó atravesar a la entidad desde su fundación en Abril de 1872, Bianchetti instó a los jóvenes y a la comunidad en su conjunto a leer “porque la lectura enaltece a las personas, la lectura nos hace crecer, la lectura nos hace libres”, argumentó entre otros conceptos la docente de historia.
Por su parte el presidente de la casa homenajeada, Gustavo Oviedo agradeció a todas las personas, entes públicos y organizaciones intermedias por el apoyo “que nos permitió cumplir una parte de lo proyectado y la que falta, la vamos a lograr”, dijo el dirigente quien dedicó especialmente unas palabras a las “queridas escuelas” por su presencia en este acto “que emociona”, dijo.
Mientras tanto en la parte central de su discurso reflexionó “Nosotros podemos insistir en las gestiones pero si no somos capaces de ser mejores personas, las instituciones va a decaer en las garras del desgano. Somos parte de un proceso y somos mucho más de lo que heredamos. 39 años después de la creación de esta casa llegó el nombre de Sarmiento y mucho tiempo después nuestra sala de lectura lleva el nombre de José Fermín González”.
“Me duele”, dijo “que el 16% de nuestros alumnos alcanzan a completar los contenidos de lengua y matemáticas y que el 50% de los jóvenes se va del sistema educativo en la etapa intermedia de la educación pública. Nosotros estamos brindando espacios y herramientas para acompañar a los gurises a proveerse de los libros de distintas temáticas.
Yo quiero hablar de la palabra “Pertenencia”; no hace falta ser socio para pertenecer a esta biblioteca y aquí es muy importante la tarea de nuestros queridos maestros. Tenemos por delante un camino de tres ejes: Somos una reserva histórica camino al Bicentenario de Bella Vista. Lo histórico, que es nuestro Salón Central donde hoy se hacen obras y mejoras. Y el tercer desafío es la creación de un Café con la mayor oferta de libros.
No solo servicios, crear comunidad es nuestro trabajo, y que ella sea de puertas abiertas”, indicó Oviedo para comentar luego la inminente compra de textos por una suma de $100.000.
Invitada a usar la palabra, la intendente Noelia Bazzi expresó “Quiero agradecer la invitación y asumir el compromiso de seguir apoyando todo lo que sea necesario no solo en infraestructura sino seguir creando vínculos con la comunidad, integrarnos y reflotar la idea de que la biblioteca sea un lugar de visita cotidiana, transmitiendo el hecho de acá está el conocimiento.
Que esta casa sea un lugar de encuentro. Felicitaciones a todos los que son parte de este momento de la historia de la Biblioteca Popular Sarmiento”, sintetizó.
Acto seguido, la vicepresidente de la biblioteca profesora Susana Córdoba junto al su padre el escultor Guillermo Córdoba descubrieron una obra artística en metal titulada “Arandú”, ubicada frente al acceso principal. En la última parte se escucharon los acordes de la Orquesta Folclórica Municipal interpretando la canción “Mi Bella Vista” y luego “Kilómetro 11”.