Calendario de Recolección de basura

Comenzó el 5° Festival de Cine Rural en Bella Vista

- 26 de junio de 2019
Comenzó el 5° Festival de Cine Rural en Bella Vista

Bella Vista fue sede de la edición 2019 del Festival Regional de Cine Rural realizado en las instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA. La inauguración del evento contó con la presencia del intendente de Tres de Abril Roberto Poelstra, el viceintendente de Bella Vista Andrés Sánchez y el director del INTA ingeniero Luís María Mestres, entre otras autoridades.

Durante dos días consecutivos la Estación Experimental del INTA albergará a realizadores, productores, guionistas y documentalistas en un cónclave cinéfilo regional en el cual los organizadores revalorizan la identidad de los pobladores rurales recreando en formato cine las vicisitudes, costumbres y formas de vida en cada uno de los ámbitos campesinos.

Un sinnúmero de actividades caracteriza el Festival 2019 Cháke Mitarusu Oku´E (Ojo, jóvenes en movimiento) de los días martes 25 y miércoles 26 donde los invitados especiales son las escuelas secundarias que llegan desde distintas zonas departamentales locales y localidades vecinas. Así lo reflejaron sus coordinadores durante el acto de apertura llevado a cabo con la presencia de autoridades municipales, instituciones e invitados especiales.

El programa de proyecciones comenzó con una ficción de 71 minutos dirigida por Joaquín Pedretti titulada “Un Gauchito Gil” producida por Carambola Cine (Corrientes) y Productora de la Tierra (Misiones). En la continuidad del festival se vieron además obras de teatro, actividades paralelas sobre muralismo, taller sobre comunicación inclusiva, muestra colectiva de fotografías y presentación de escritores conectados a través del arte y la naturaleza.

Matizadas con mates y chipá cuerito, en las pantallas se vieron producciones de alto contenido naturalista como “El último Yaguareté” y “Karaü”, y otras de referencia social y cultural como “Bernarda Alba”, “Enero de Amor y Muerte” y “Los Hijos Unicos”. En el segundo día se pudo ver el trabajo de la Escuela N°846 de paraje Cebollas titulado “Historias de Fogón”, entre otras realizaciones inspiradas desde espacios del cine juvenil comunitario.