Festejos centenarios de la Escuela 616 de paraje Arroyito
Vice Intendente - 12 de noviembre de 2018
El viceintendente de Bella Vista doctor Andrés Sánchez participó en representación municipal como invitado especial de los actos del Centenario de la Escuela Primaria N°616 del paraje Arroyito. La fiesta contó con las máximas autoridades de la Policía Provincial al ser declarada la ésta institución de seguridad como Madrina de la Escuela.
Con actos oficiales y participación de la comunidad educativa del lugar, la Escuela Primaria N°616 del paraje Arroyito en el ángulo noreste del departamento Bella Vista festejó sus primeros 100 años de vida institucional. Entre las autoridades presentes se encontraban el viceintendente doctor Andrés Sánchez en representación del gobierno municipal bellavistense quien destacó la importancia de la educación rural muy a pesar de las vicisitudes cotidianas de sus artífices.
El funcionario, no obstante llevar el reconocimiento oficial de la jefatura departamental, obsequió dos colecciones de libros de cuentos infantiles y de novelas clásicas adaptadas para niños. “Una de las mejores anécdotas fue el reconocimiento que los directivos y los vecinos le hicieron a la señora Dina Aceval por ser impulsora del traspaso de la escuela rancho a la unidad escolar actual con edificio propio”, comentó Sánchez.
La celebración contó además con la presencia del Jefe de la Policía de Corrientes comisario general Félix Ricardo Barboza quien asistió para presidir la declaración de Madrina de la Escuela a la institución policial a su cargo. Vale mencionar que acompañó la jornada la Banda de Música de la Policía de Corrientes amenizando los festejos con acordes chamameceros.
El director Enrique Agustín Fernández por su parte expresó “Gracias a todos los que colaboraron y han colaborado para que en poco tiempo l escuela rural 616 pueda celebrar sus 100 años de historia, que no es el reflejo de lo logrado en el presente, es registrar de diversas maneras un siglo de educación, desde aquel lejano 1918 en donde el sueño de don Hipólito Yrigoyen y de don José Salinas comenzaba a materializarse en todo el país”.