Concluyen talleres de Presupuesto Participativo en zona urbana
Presupuesto Participativo - 27 de agosto de 2014Se llevo a cabo la reunión de la Zona Urbana 8 correspondiente a los Talleres de Presupuesto Participativo 2014. La misma tuvo lugar en el SUM de la parroquia María Auxiliadora con representantes de Comisiones Vecinales de ocho jurisdicciones de Bella Vista.
La coordinación de Presupuesto Participativo Municipal culminó con esta convocatoria su cronograma urbano; oportunidad en la que estuvieron presentes dirigentes vecinales de los barrios Santa Lucía, Itatí , Piqueteros, Federal , Costa Esperanza, Costa del Paraná, Sol de Enero y San Juan.
La temática de los talleres dirigidos por el Coordinador, doctor Rafael Beltrán, busca reflejar las expectativas que cada sector barrial tiene respecto al programa que destina fondos del Estado municipal para el mejoramiento de la calidad de vida a partir del acuerdo entre vecinos para la realización de obras o planes conjuntos de desarrollo comunitario.
Beltrán a propósito de este taller subrayó que “se informó sobre los temas y proyectos que se están trabajando para esta edición de Presupuesto Participativo 2014. Algunos de los temas que plantearon los vecinos son el equipamiento del SUM ubicado detrás de María Auxiliadora, el tejido perimetral, amoblamiento; ya que es un espacio con muy buena infraestructura poco utilizado por los vecinos.
El Barrio Costa Esperanza planteó la necesidad de que se cumpla con la compra de un terreno lindero a los fines de construir un Barrio de Emergencia Habitacional. Asimismo la reparación y/o remodelación del sistema de desagüe pluvial que está actualmente en malas condiciones y los días de grandes lluvias, las viviendas son azotadas por las corrientes de agua. Así también la construcción de cloacas y el acceso al agua potable”, indicó el funcionario.
En cuanto a otras inquietudes de los asistentes, el Coordinador señaló “Otro de los temas fue aumentar la señalización de las calles en casi todos los barrios con cartelería estilo mapa, indicadora de los nombres de las jurisdicciones barriales para mejorar la individualización de los mismos.
El Barrio Santa Lucía presentó un proyecto sobre la creación de un taller de Confección de Indumentaria dentro del eje temático relacionado a la pobreza e inclusión social. En el Barrio Hídrico o Itatí y Piqueteros se planteó la necesidad de la construcción de cordones, cestos de basura comunitarios, algunos problemas con el alumbrado público y la necesidad de mejorar la infraestructura, pintura, reparación del techo, y el servicio de el PROMIN.
El Barrio Costa del Paraná mencionó la necesidad de mejorar la plaza, y ejecución de dos cuadras de asfalto”. Para finalizar, el doctor Beltrán habló de una demanda común referida al alumbrado público, puntualmente la reposición de algunos postes en malas condiciones.