El Presupuesto Participativo Joven se vota este domingo 25
Presupuesto Participativo - 21 de noviembre de 2018El Presupuesto Participativo Joven 2018 de Bella Vista está en su etapa definitoria. Este domingo 25 de noviembre se podrán votar cada uno de los 40 proyectos presentados y aprobados por el equipo técnico municipal. La cantidad de iniciativas pone en alto las expectativas que genera el modelo de participación ciudadana que tiene en la ciudad más de 10 años de vigencia.
El Departamento Ejecutivo alentó a la comunidad a participar de la elección de los proyectos presentados por las entidades en general; clubes, iglesias, grupos vecinales, equipos estudiantiles y asociaciones intermedias que vieron en la propuesta oficial una oportunidad para ejecutar ideas que sin este financiamiento público dificultarían su cristalización por medios propios.
El Presupuesto Participativo Joven 2018 se vota este domingo 25 de 8,00 a 18,00 horas en la Oficina de Turismo sobre Ruta 27; pista El Progreso (Sarmiento y Piedras); Centro Mitaí Porá (EPAM Norte); Casa de la Cultura (Salta y Entre Ríos); CIC (25 de Mayo entre Charcas y Piedras); SAPS (Federación entre Catamarca y Santiago del Estero); SUM Complejito Sur (Barrio Los Pinos); SUM Piscicultura (Fígaro 395); Escuela 894 (zona María Auxiliadora); Escuela Secundaria Barrio Norte (Barrio Norte); Escuela 412 (Lomas Este); Escuela 22 Independencia (Colonia Progreso) y SAPS (Desmochado).
Nómina de proyectos:
1 “Constructores de Futuro”, presentado por la iglesia “Centro Cristiano Vida a las Naciones”. Propuesta: Teniendo como objetivo la creación de un micro emprendimiento laboral que consistirá en la fabricación de bloques para su posterior comercialización, como así también dictar talleres de; música, teatro y cosmetología.
2) “Proyectando Nuestro futuro” presentado por el Instituto Nuestra Señora del Carmen. Propuesta: Favorecer una estrategia que complementa a las desarrolladas en el aula, es por ello que se requiere de la implementación de herramientas para las actividades en el laboratorio.
3) “R.M Filmaciones” presentado por la iglesia “Ministerio Luz de vida” Propuesta: implementación de nuevas tecnologías especiales para realizar actividades en cualquier ámbito de la producción digital, lo que se pretende con la suma es la compra de, cámaras fotográficas, cámara de filmaciones, micrófonos, sonidos especiales de filmaciones etc.
4) “Pan de vida” Presentado por la iglesia Río de Agua viva. Propuesta: desarrollar una empresa de panificados, para ello es necesario la compra de los materiales necesarios para la elaboración de todo tipo de panes.
5) “Tu escuela Tu lugar”. Presentado por el Colegio Secundario del Barrio Norte. Propuesta :brindar al alumnado del colegio, los elementos básicos y necesarios para establecer la igualdad de oportunidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje, poder equipar la biblioteca, y la compra de elementos tecnológicos como ser para la utilización en las aulas,
6) “Los Jóvenes Crean” Presentado por el Instituto de formación docente, Propuesta: Fortalecer la formación inicial académica de los estudiantes con propuestas de formación en distintos formatos, acompañar a los estudiantes en los eventos institucionales, facilitar las oportunidades a través de becas para acceder a conferencias, charlas u otras, ofrecer a los estudiantes los recursos didácticos necesarios para realizar sus prácticas. Es por ello que la suma se destinara a compras de recursos necesarios para; alumnos practicantes, residentes, gastos eventos institucionales, becas, compra de artículo de limpieza, compra de recursos para el centro de estudiante, y además reacondicionamiento de pasillos de estudio.
7) “Estructurando el futuro” Presentado por el Club Canale. Propuesta: con la suma se pretende, poder instalar las tribunas y alambrado, y poder así renovar las instalaciones necesarias para las actividades.
8) “El playón de mis sueños”. Presentado por el Barrio Plurianual. Propuesta: poder implementar actividades recreativas, en tres etapas, Playón ( arcos, aros, pelotas varias, e iluminación. Placita (juegos para chicos, toboganes, calesitas, sube y baja, hamacas, areneros, juegos adaptados para silla de ruedas. Aparatos de gimnasia (equipamiento de gym al aire libre).
9) “Al vuelo de Sapucay”. Presentado por Comparsa Sapucay. Propuesta: que la institución pueda seguir funcionando y abriendo sus puertas no solo a jóvenes, sino a personas de toda edad. Inculcar a jóvenes el valor de la responsabilidad, el esfuerzo y el trabajo en equipo.
10) “En nuestro predio vida, pasión y fútbol” Presentado por Club San Vicente. Propuesta. Este proyecto tiene como finalidad la creación de un SUM en el predio del club. Es por ello que se requiere de los materiales necesarios para el mismo.
11) “Mejorando nuestro batallón” Presentado por el Batallón Nº26 Don Bosco. Propuesta: se pretende lograr un espacio de mejor inserción para los jóvenes, es por ello que la suma se destinara a la compra de materiales para las actividades que realizan los jóvenes.
12) “Comparsas unidas” Presentado por tres comparsas barriales, Canale, Sol de Enero, 48 viviendas. Propuesta: las comparsas a fin de poder aumentar los participantes, requieren de materiales necesarios para el armado de los trajes de los mismos. A raíz del presupuesto destinado al proyecto, se utilizara para; máquinas de cocer, pinturas, plumas, entre otros.
13) “Un nuevo espacio de encuentro. Salón social y comedor.” Presentado por alumnos de la Escuela Técnica Dr. Juan E. Martínez. Propuesta: Construir un espacio dentro de la escuela, que permita a los alumnos mayores y mejores posibilidades de comodidad y organización horaria, ya que esto facilitara a los alumnos que viven distantes a la escuela. Dentro de los recursos se requieren: acondicionamiento del espacio, pintura, ornamentación, mobiliario, cocina, tubos de gas, heladera, pava eléctrica, cafetera.
14) “Estudiemos Protegidos” Presentado por alumnos de la Escuela Técnica Dr. Juan E. Martínez”. Propuesta: el objetivo principal del proyecto es ampliar y enriquecer el equipamiento de elementos de protección personal de los talleres de la institución en pos de la formación técnico-profesional de los jóvenes, es por ello que se considera indispensable proteger la salud e integridad física de los estudiantes durante el desarrollo de las practicas correspondientes.
15) “Renovando Nuestro Hogar”. Presentado por la Colegio Adventista Ramos Mejía. Propuesta: poder mejorar el espacio físico donde se desenvuelven los alumnos para la posterior realización de actividades físicas y deportivas, además realizar actividades religiosas y de contención. Para ello solicitan materiales de construcción.
16) “Panadería y confitería Filadelfia” presentado por la Iglesia Filadelfia. Propuesta: el proyecto consiste en la creación de una panadería y confitería cuyo propósito rige en la inclusión de los jóvenes para el desarrollo de un oficio y una tarea. Con la suma del presupuesto se pretende la compra de materiales para panificados.
17) “Renacer del Barrio Norte” presentado por Comparsa Barrial Barrio Norte. Propuesta: la comparsa barrial propone la compra de maquinaria necesaria para la elaboración de los trajes de carnaval.
18) “Proyectando Futuro” Presentado por la Escuela Agrotécnica “Manuel Belgrano”. Propuesta: la escuela solicita el uso de los fondos en la remodelación del laboratorio en cuanto a la electricidad y plomería, para fortalecer el aprendizaje practico de las materias básicas como ser química, biología y física
19) “Go Futsal” Presenta el IFD (Carrera de Educación Física). Propuesta: solicita el monto del PPJ para la compra de materiales necesarios para la construcción parcial de una cancha de fútbol 5.
20) “Por nuestra salud en la escuela”. Presenta: Escuela Normal Superior. Propuesta: este proyecto busca satisfacer la demanda edilicia de los sanitarios de la institución, por ello se el monto se destinara a la refacción de cañerías tapadas y/o rotas, puertas inexistentes y/o rotas y un promedio de 10 canillas para cada baño.
21) “Mi casa es tu casa 1” Presenta Iglesia de Jesucristo (Club Estrellita). Propuesta: contar con amoblamiento de dormitorio para albergar a familias en situación de emergencia y asistencia que así lo requiera, y para eventos especiales de nuestra comunidad.
22) “Mi casa es tu casa 2” Presenta Iglesia de Jesucristo (Club Estrellita). Propuesta: contar con amoblamiento de dormitorio para albergar a familias en situación de emergencia y asistencia que así lo requiera, y para eventos especiales de nuestra comunidad.
23) “Conectados entre todos”. Presenta: Colegio Secundario 452, Colonia Progreso. Propuesta: que la tecnología esté al alcance de la institución como también de la comunidad, que puedan tener una facilidad en la obtención de la información y fortalecer el trabajo en equipo. El presupuesto se destinara a la adquisición de una torre WIFI y el restante a la compra de computadoras
24) “Acortando distancias para el bien de la comunidad y una mejor educación” Presenta: SUM Mitaí Porá. Propuesta: se pretende continuar con el Presupuesto Participativo ganado en 2017, en el cual se dictan clases particulares, clases de informáticas. Para la misma se requieren, computadoras, impresoras, artículos de librera entre otras.
25) “La placita de la felicidad” Presentado por el CDI Sagrado corazón de Jesús. Propuesta: compra e instalación de juegos didácticos para una plaza en el Jardín Maternal.
26) “Ni un pibe menos por la droga” Presenta: Iglesia San José Obrero. Propuesta: se pretende a través del presupuesto participativo obtener el financiamiento para la compra de víveres para almuerzo y merienda de las personas adictas y además prácticas de diversos deportes para los beneficiarios antes mencionados, como así también participar en diversos eventos.
27) “Renovando nuestro espacio de encuentro”. Presenta: Capilla San Pedro. Propuesta: amoblar un espacio que posee la capilla para garantizar la merienda de los jóvenes que asisten a la catequesis.
28) “Panificados de trigo en trigo”. Presenta: C.I.C. del Barrio Centenario. Propuesta: se destinara el presupuesto para la elaboración de diferentes tipos de panificados para las familias que concurren al comedor comunitario, proporcionando un producto de calidad, elaborados por sus propias manos, elaborados por los integrantes de la comunidad.
29) “Ciclo turismo auto guiado en Bella Vista”. Presenta: Agustín Reppeto. Propuesta: el presupuesto se destinara a la compra de elementos necesarios para un ciclo turístico integral, basado en la utilización de paseos en bicicleta por la Ciudad de Bella Vista y alrededores con el objetivo de visitas auto dirigidas con la herramienta de un plano de recorridos, con el objetivo de ampliar el turismo bellavistense.
30) “Ecología Urbana”. Presenta: Comisión Vecinal del Barrio Aguilar. Propuesta: construcción de casas ecológicas utilizando materiales reciclado, el principal es la madera de la pallet o tarimas, para posterior venta a un precio accesible para los estratos sociales de menores ingresos. Se propone la compra de los insumos, como así también la adquisición de la maquinaria para el procesamiento de los antes mencionados.
31) “Playón deportivo interinstitucional”. Presenta: Colegio Secundario José Luis Sércic. Propuesta: Trata de suplir la necesidad creciente de contar con espacios que permitan, además de la práctica de disciplinas deportivas, lugares comunes, actividades lúdicas, esparcimiento, etc. El presupuesto se destinara a la adquisición de materiales de construcción para un playón deportivo en la escuela.
32) “Castrar, no abandonar”. Presenta: Organización Perritos Callejeros. Propuesta: frente a la creciente población de animales callejeros y buscando una solución viable en el largo plazo se intenta solucionar esta problemática de raíz, eliminando los futuros individuos que sobre pueblen las calles de nuestra ciudad, para ello se propone el pago de honorarios de operación de castraciones como así también la compra de mobiliario para esta actividad que se desarrollara en los barrios periféricos (donde la situación es notablemente más sensible).
33) “Equipando el Gurisito Costero” Presenta: Gurisito Costero. Propuesta: adquirir el equipamiento necesario para el Centro de Protección al Menor Nº11, para la correcta atención a quienes utilizan este servicio. Algunos de los bienes a adquirir son: cañón proyector, equipo de audio y sonido, aire acondicionado Split, TV, materiales didácticos, pelotas, etc.
34) “Una sana disciplina M.M.A Joven”. Presenta: jóvenes del MMA. Propuesta: para que esta disciplina continúe su proceso de crecimiento es necesario dotar de elementos para la correcta y sana practica de esta disciplina, es por ello que s propone la compra de materiales para dicho fin, como ser: guantes, piso de goma, protectores triviales, etc. Además se propone el pago a profesionales que enseñen esta disciplina, como así también el pago del alquiler del lugar (Club Ultramar)
35) “No formamos futbolistas, hacemos futuro”. Presenta: club Sportivo Unión. Propuesta: creación de un espacio confiable, saludable y responsable con los elementos necesarios para la práctica de fútbol.
36) “Amistad”. Presenta: Club san Vicente. Propuesta: adquisición de elementos de materiales necesarios para el buen desempeño de los entrenamientos deportivos, el presupuesto se destinara a la compra de elementos deportivos como ser: pelotas, red, camisetas, etc.
37) “Creando nuestro espacio” (Capilla San Miguel Arcángel).
38) “Nuestro Espacio para el deporte”. Presenta: Club Cítrex. Propuesta: se pretende la construcción del predio “Neneco Molina» en el terreno del club. El monto del PPJ se pretende invertir en apertura de calles periféricas, construcción de tejido periférico, instalación de energía eléctrica y agua potable, equipamiento para la cancha de hockey y rugby.
39) “Un lugar para disfrutar en familia”. Presenta: grupo de vecinos del Barrio Epam Norte. Propuesta: construcción de una “placita” con juegos especiales para cada edad de los niños y jóvenes, se pretende la adquisición de juegos como ser hamacas, toboganes, sube y baja, etc.
40) “Un techo para mi patio”. Presenta: Escuela 412. Propuesta: surge de la necesidad de cubrir un patio posterior de la escuela, para que la misma cuente con una instalación cerrada que proteja a los alumnos de las inclemencias del tiempo durante los horarios del dictado de clases. Los materiales necesarios y los que se pretenden adquirir con el monto de PPJ son: chapas, hierros, electrodos, rieles, bolsas de cementos, arenas, piedras, canaletas, etc.