Calendario de Recolección de basura

Presupuesto Participativo: herramienta de Desarrollo local

- 29 de agosto de 2013
Presupuesto Participativo: herramienta de Desarrollo local

Alrededor de 12 barrios de la zona urbana y diferentes zonas rurales ya trataron las propuestas de proyectos 2013 que propone el plan de trabajo del Presupuesto Participativo Municipal. Se continúa con el trabajo de la Primera Ronda de Talleres en zonas urbanas y rurales.

A partir del 16 de agosto se empezó a desarrollar la Primera Ronda de Talleres Barriales, y hasta el momento se trató el Presupuesto Participativo en 12 barrios de zonas como Juan Díaz, Cebolla y Lomas Norte. Hoy será la zona del Bº Centenario en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC) que comprende a los Bº Progreso, Santa Lucia, Costa del Paraná y San Juan a las 20:00 hs.

El lema elegido para este año del Presupuesto Participativo: «Apostando al Desarrollo” mantiene una dinámica de dos rondas por barrios y la diversidad de los proyectos tienen una gran amplitud de propuestas.

La Coordinadora del Presupuesto Participativo Evangelina Denegri mencionó al respecto “Si bien los proyectos de cada zona tienen relación con las necesidades del sector, la gente nos manifiesta que se encuentran contentos por las mejoras logradas en estos últimos años”; además agregó “en estos últimos cuatro años de gestión de la Intendente Nancy Sand se ha mejorado la iluminación, la pavimentación, la recolección de residuos, los espacios públicos. Por esa razón los requerimientos de los vecinos es otra, y ahora solicitan cosas como equipamientos u otras cosas mucho más finas”.

Dentro de los proyectos tratados surgen propuestas como generar espacios verdes, guarderías, la instalación de bombas de aguas, talleres y equipamiento de Salones Comunitarios, talleres recreativos entre otros.

Por su parte se destaca la presencia de los Secretarios de cada una de las áreas del Municipio, quienes participan de las reuniones como forma de guía para plantear los proyectos. El Presupuesto Participativo 2013 prevé una inversión de $600 mil en la ciudad y $40 mil en la zona rural. En cada uno de los barrios recorridos se destaca además el rol de las Comisiones Vecinales, porque permite mayor participación y organización.