Calendario de Recolección de basura

Última semana para presentación de proyectos Presupuesto Participativo 2013

- 15 de octubre de 2013
Última semana para presentación de proyectos Presupuesto Participativo 2013

Desde la Coordinación del Presupuesto Participativo del Municipio de Bella vista, la Doctora Evangelina Denegri informa que se trabaja en la etapa de terminación y presentación definitiva de proyectos, tanto de la zona urbana como rural, que competirán en la elección en esta edición 2013 denominada “Apostando al Desarrollo”.

En esta etapa se trabaja con la ayuda de la Secretaría de Infraestructura a cargo de la Arquitecta Griselda Barrios, en todo lo que tiene que ver con análisis de factibilidad y asesoramiento técnico.

Una vez finalizada esta etapa, cada Secretaría de acuerdo a la temática de cada proyecto, realizará un control de viabilidad y en los casos que correspondan, las modificaciones pertinentes antes de la competencia; desde allí, los responsables de cada proyecto quedan habilitados para realizar la «campaña de difusión» para dar a conocer a los vecinos el objetivo del proyecto y solicitando el apoyo a favor de su propuesta en la jornada de votación, cuya fecha se estará anunciada próximamente.

Presupuesto Participativo 2013 “Apostando al Desarrollo”
El tema elegido tiene que ver con el mejoramiento Barrial, en este caso en la protección del Medio Ambiente, Residuos, Regularización Dominial, Seguridad Vial (semáforos, sendas peatonales, cartelería de prevención, rampas para discapacitados, demarcación vial) temas fundamentales como el agua, Mejoramiento de espacios públicos ,espacios de encuentro, recreación, cultura: para adultos mayores, jóvenes, Equipamientos y mejoras de S.A.P.S. Capacitaciones en oficios con salida laboral, pudiendo beneficiar a una Institución del sector que sea abierta a la comunidad, siempre y cuando el pedido surja de la comisión vecinal.
La metodología se llevó adelante, por ronda de talleres en los que acompañados por los secretarios y técnicos que analizaran si los proyectos son factibles o no, brindando todo el asesoramiento y seguimiento necesario en las rondas de talleres.

Este año se duplicó el monto del Presupuestos ascendiendo a un total de $ 840.000 para Zona urbana y zonas  Rurales, en total es de $240.000 con un monto de $40.000 para cada sector que incluye a Desmochado; Progreso e Isla Alta; Juan Díaz y Cebollas, Lomas Norte; Lomas Este; Lomas Sur.
En la ciudad se elegirán dos proyectos por un presupuesto de $300.000. Las elecciones a través del voto electrónico están previstas para el mes de Noviembre.

En oportunidad del lanzamiento en el mes de Agosto, el contador Néstor Biancardi explicó «Se presupuesta dentro de lo que se puede concretar, la ejecución es mensual y durante todo el año. Es por ello que algunos proyectos todavía no se finalizaron; es preferible hacer las cosas y no prometer y después cumplir en un 10 por ciento».
Mientras que la Sra. Intendente Nancy Sand contundente en su alocución explico: «es el cuarto año que se trabaja con el Presupuesto Participativo y avanzamos muchísimo, comenzamos con la ciudad e incluimos a las zonas Rurales. Hace dos años implementamos el voto electrónico, cumplimos con cada proyecto en cada una de las jornadas el Municipio propone el acompañamiento del funcionario porque queremos que los proyectos sean realmente viables».

«Cuando hablamos de seriedad se trata de esto: un presupuesto es un presupuesto, y el dinero que ingresa al Municipio depende de muchos factores, entonces a medida que ingresa el dinero se van desarrollando los proyectos», finalizó.