La Municipalidad de Bella Vista evaluó e informó la ayuda que llegó desde el Gobierno Nacional
Inundación - 22 de abril de 2013La Municipalidad de Bella Vista presentó ante los Organismos Nacionales, como el Ministerio de Desarrollo Social, Planificación y Obra Pública, Salud y a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) un informe técnico sobre todos los operativos llevados a cabo desde la Declaración de Emergencia Climática.
Este informe, brinda información a los organismos con la finalidad de saber que la ayuda llegó directamente a los damnificados, permitiendo articular técnicamente el seguimiento de los casos, aun ya superada la etapa crítica.
La Asistencia llevada a cabo por la Municipalidad de Bella Vista, incluyó tareas de evacuación de familias al Centro Integrador Comunitario donde se los albergó por un breve período, se realizaron entregas de módulos alimentarios, ropas, colchones, frazadas, kit escolares, chapas, postes, tirantes, y otros materiales para reconstrucción de viviendas.
Los datos oficiales ofrecidos por el Área Profesional de la Secretaría de Desarrollo Social alcanzó a 500 hogares (2.500 personas aproximadamente), con viviendas y pertenencias bajo agua, deterioro de techos y mamposterías en peligro de derrumbe, contaminación de las redes de agua y colapso de las redes cloacales, tendido eléctrico y corte de energía.
Debido a las Declaraciones de Estado de Emergencia del Departamento Ejecutivo Municipal, se recibió de manera inmediata ayuda proveniente del Gobierno Nacional.
En materia de salud: la llegada de dos Camiones Sanitarios, que brindó asistencia médica y psicológica a las víctimas; llevando soluciones ante problemas respiratorios, dermatológicos y gastrointestinales, y temiéndose por posibles epidemias.
Con equipos pesados se procedió a la desinfección y fumigación en todos los barrios afectados, operativos acompañados de camiones y agentes sanitarios de la Nación.
En las zonas rurales (Lomas Norte, Lomas Este, Lomas Sur, Desmochado, Isla Alta y Progreso), los daños producidos al sector agrícola-ganadero, afectaron producciones de hortalizas, cítricos, ganado vacuno, apicultura, entre otros, situación por el Ministerio de Agricultura Familiar que recorren las zonas todavía afectadas con sus técnicos.
En materia de Infraestructura: las zonas anegadas del casco urbano, deterioro de la calle, la población en zonas inundables fueron consideradas ambientalmente frágiles por su proximidad a la laguna, que permitió la Elaboración de Proyectos Técnicos de Desagües a cargo de Profesionales de Recursos Hídricos enviados por el Ministerio de Planificación de la Nación.
El Informe incluyó datos de aportes solidarios y comunitarios entre los que se detallan donaciones de ropas y mercaderías de vecinos y firmas comerciales del medio y de localidades aledañas. Además de contar con el trabajo conjunto de: Comisiones Vecinales, Grupo de Exploradores Don Bosco, ADRA, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, y Prefectura Naval Argentina.
Con este informe, el Municipio oficialmente sale de la etapa de emergencia, comunicado oficialmente por los responsables de la Comisión de Defensa Civil.